Aumentar el tráfico de un país en específico

  • Autor Autor AnaidPM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
AnaidPM

AnaidPM

Beta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Desde que comencé a administrar el blog de mi empresa en España el tráfico de México ha aumentado.
Yo soy mexicana, pero administro desde una cuenta de la empresa. No sé si es casualidad o estoy haciendo algo sin darme cuenta.

El punto es que nuestro target es España, y el tráfico es bueno pero no es muy útil para las ventas.

¿Alguna sugerencia?
 
Usar palabras clave que usen términos de localizaciones de España y sobre todo en Search Consolo poner que es España.
 
lo que te comento CLF, Tambien ayudara si das de alta la empresa en directorios de empresa en España, pones una dirección en la web de España, usas un servidor en España o Europa...
 
lo que te comento CLF, Tambien ayudara si das de alta la empresa en directorios de empresa en España, pones una dirección en la web de España, usas un servidor en España o Europa...
Eso es lo curioso. La web de esta empresa tiene 10 años en línea, estaba rankeando en España. Llego yo y empieza a rankear en México 😅

Uso keyword finder basádo en búsquedas de España.
 
Focus on keywords, Keyword is everything.
 
Me consta (y me baso en mi experiencia) que Google diferencia entre Inglés UK e inglés USA, por ejemplo. Y no rankeo mal en UK (lo que Google me permite después de tanta putiactualización) mientras que para USA ni existo. ¿Es posible que según el uso del lenguaje, aún siendo el mismo idioma, Google detecte que las expresiones, construcciones gramaticales y demàs marquen una diferencia sobre a que público aplica mejor? Es una pregunta retórica, entiendo que si. Google es muy listo desde hace tiempo, no sólo desde la irrupción (al menos para el gran público) de la IA.
 
Me consta (y me baso en mi experiencia) que Google diferencia entre Inglés UK e inglés USA, por ejemplo. Y no rankeo mal en UK (lo que Google me permite después de tanta putiactualización) mientras que para USA ni existo. ¿Es posible que según el uso del lenguaje, aún siendo el mismo idioma, Google detecte que las expresiones, construcciones gramaticales y demàs marquen una diferencia sobre a que público aplica mejor? Es una pregunta retórica, entiendo que si. Google es muy listo desde hace tiempo, no sólo desde la irrupción (al menos para el gran público) de la IA.
Eso no lo había contemplado pero tiene sentido. No es que use mis mexicanismos pero hay conjugaciones que se me escapan.

Conocen alguna herramienta para 'castellanizar' un texto? O ya me tocará revisar los post uno por uno?
 
y si lo pasas por chat gpt para que te lo lleve a un español neutral o que te incluya unos sutiles toques de "castellano", solo es una idea que se me ocurre
 
¿Y anglicismos? No sé si es el caso. Por ejemplo. La palabra remover se usa en américa latina como sinónimo de quitar y procede del uso de "remove" en inglés. Aquí ese uso para la palabra remover es una daga en el corazón de Cervantes y en España se usa con su sentido español, es decir, agitar algo... Màs o menos.
Es un ejemplo pero quizà esas pequeñas diferencias, marquen la diferencia.
 
Conocen alguna herramienta para 'castellanizar' un texto?
El mundo woke te tiraría a la hoguera y quemaría tu alma 7 veces por pedir algo así como "castellanizar" el español mexicano. Tiene sentido pràctico si trabajas con contenido enfocado a público español. Pero quien inventara algo así sería catalogado como el demonio en la tierra y descendiente directo de Franco y Hernàn Cortés.
 
Hay varios aspectos a considerar:
  1. ¿Estás usando palabras clave enfocadas a España? Puede que estés usando términos de México, y no de España. Esto es un error muy común
  2. ¿Has declarado el idioma de la web? Si usas WordPress, puedes cambiar el idioma a Español, España o Español, México, dependiendo de lo que necesites 😉
  3. ¿Has verificado la competencia? Puede que sea más fácil rankear dicha palabra clave en Google México que Google España, por lo que tomará más tiempo empezar a rankear en España
  4. ¿Estás usando una estrategia de enlazado? Si es así, prioriza los enlaces de dominio locales. Es decir, busca comprar reseñas en páginas .com.es o .es. Esto dará mayor peso en una localidad 🙂. También puedes usar dominios .com, pero no deberías usar dominios .com.mx si no te interesa trabajar en dicho país.
Edit: ¿Tienes un nombre de dominio .es o .com.es? ¡El dominio también es clave para aparecer en los resultados de un país! Esto tiene mayor prioridad sobre los dominios genéricos .com o .net.
 
Última edición:
El mundo woke te tiraría a la hoguera y quemaría tu alma 7 veces por pedir algo así como "castellanizar" el español mexicano. Tiene sentido pràctico si trabajas con contenido enfocado a público español. Pero quien inventara algo así sería catalogado como el demonio en la tierra y descendiente directo de Franco y Hernàn Cortés.
Me encantó tu comentario.

Que mira yo adoro mi idioma, pero trato de escribir lo más neutral que puedo.

Y lo mismo va con los libros y las series. Ya me duele la cabeza de ver a Bruce Willis hablando en español europeo, pero a cada público, se adaptan.

Ahora que lo mencionas, justo vengo de escuchar un webinnar en español que tendría más anglicismos de los que yo hubiera usado. Es el tipo de dudas que me surgen en cuanto a si google considera que utilizar tantos anglicismos es más común en México o en España.
 
Otro detalle que puede estar escapándose y es que tu utilizaste tu misma laptop y móvil con la configuración de Mexico para conectarte a WordPress, google y otras herramientas. Puede pasar desapercibido pero ya tu cuenta Google tienen un historial con referencia Mexicana.
 
Otro detalle que puede estar escapándose y es que tu utilizaste tu misma laptop y móvil con la configuración de Mexico para conectarte a WordPress, google y otras herramientas. Puede pasar desapercibido pero ya tu cuenta Google tienen un historial con referencia Mexicana.

Eso no influye. He escrito para webs de todo tipo con mi perfil de Google. Webs de España, México, Chile, Perú... Igualmente posiciona en cada país por igual, inclusive en muchos casos con los primeros lugares, e inclusive figurando como resultado recomendado de Google para ese país.
 
Otro detalle que puede estar escapándose y es que tu utilizaste tu misma laptop y móvil con la configuración de Mexico para conectarte a WordPress, google y otras herramientas. Puede pasar desapercibido pero ya tu cuenta Google tienen un historial con referencia Mexicana.
Uso la cuenta de la compañía, así que no creo que sea el caso. Aunque es un punto de vista interesante.
 
Ahora que lo mencionas, justo vengo de escuchar un webinnar en español que tendría más anglicismos de los que yo hubiera usado. Es el tipo de dudas que me surgen en cuanto a si google considera que utilizar tantos anglicismos es más común en México o en España.
Trabajaba yo de chófer en Marbella y un cliente joven, de Madrid, me pidió por favor que parara un momento y que pusiera los "warnings". ¿Que cojones es eso? Le pregunté. Hasta que después de una acalorada discusión llegué a la conclusión y entendí que se refería a las luces de emergencia. Ahí le pegué, le pegué muy fuerte. Le dije que si quería economizar con el vocabulario que en todo caso usara la palabra "intermitentes" y me dijo que eso es lo que se usa para indicar si vas a un lado o a otro. Y ahí le abofetee tres veces màs, por contestón. El uso de anglicismos està màs extendido sobre todo para entornos màs específicos y entre empresas, sobre todo el marketing, publicidad y etc, pero el español de a pie y según edad, pues ya bastante menos. Depende donde y a quien, puedes usar el pseudotérmino "B2B" y si es para hablar con mi tio Paco que tiene un negocio de telefonía, igual le tienes que decir que le vendría bien un comercial de empresas. ¿Que tienes, un target o público objetivo?
 
Atrás
Arriba