Ayuda con estructura silo y su linkbuilding interno

  • Autor Autor Riven Captain
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Riven Captain

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola buenas para resumirlo todo, la estructura silo se basa en pilares y arículos de los pilares. En este caso se me ha dado por agregar un "pilar" que seria el Blog, donde conseguire mayor trafico, mediante long tails y muchos artículos que pueda crear.
Estructura de mi web ejemplo:

sitioweb.com
Pilar:sitioweb.com/animales/
Blog:sitioweb.com/blog/

(Tener en cuenta que hay más pilares, pero solo nececitamos esos datos)

Ahora el temá esta en el linkbuilding interno, he encontrado 2 formás para hacerlo.

Artículo-Blog:sitioweb.com/blog/como-cuidar-los-animales-enfermos/
"Sale un enlace con anchort text (Cuidar animales) hacía -> el pilar (animales)"

Obviamente en el pilar "Animales" se habla cosas más extras del cuidado del animal.

Esa seria la primera manera de hacer el linkbuilding de los artículos de BLOG, hacía los Pilares, creando trafico y autoridad.

-La segunda manera:

Artículo-Blog:sitioweb.com/blog/como-cuidar-los-perros-pequeños/
"Sale un enlace con anchort text (Cuidar a un perro recien nacido) hacía -> del pilar (animales) artículo perro)"
Artículo-Pilar:sitioweb.com/animales/perro/

En resumen: Es un enlace de igual manera del anterior pero en vez de solo enlaces hacia pilares, estos serian enlaces hacía artículos. Esta forma no me agrada tanto la idea, por que daría fuerza solo a los artículos del pilar y en mi caso solo tengo 1 artículo por pilar, por lo cual no ayuda mucho. Además es preferible que el pilar tenga la autoridad, de esta manera lo entrega al artículo de ese pilar.

Ustedes que me recomiendan?. En sí ese enlazado que hago no me gusta en general, por que "malogra" la estructura Silo, pero parece que puede ayudar mucho al usuario y eso le gusta a Google.
 
Yo SIEMPRE uso la segunda.
 
Hola,

Yo no usaria "blog" en el permalink.

Luego a nivel interno lo puedes estructurar como quieras, por experiencia de usuario y navegabilidad pero una carpeta "blog" como tal no aporta nada a no ser que seas un negocio y quieras diferenciar claramente tu negocio de tu blog.

En paginas de tipo silo que son puramente SEO creo que es un error.

Saludos
 
google dice que los enlaces sean naturales, yo no he leído en ninguna política de google que diga donde poner el enlace y hacia donde poner o no poner el enlace
Si tienes un producto en una tienda, lo normal es que antes de tener el producto hagas un articulo en el blog. Anunciando que próximamente vas a tener ese producto a la venta y tal y tal. Cuando tengas el producto pues le pones el enlace en el blog hacia el producto.
En el producto pones texto y haces un nuevo articulo para ampliar la información de ese producto y lo enlazas.
Lo suyo seria tener el blog fuera de la web, ya que si no entras en competencia por tus mismas palabras que quieras posicionar.
 
Yo SIEMPRE uso la segunda.

Y como te ha ído de esa manera, como va con el tema de los nuevos algortimos?

- - - Actualizado - - -

Hola,

Yo no usaria "blog" en el permalink.

Luego a nivel interno lo puedes estructurar como quieras, por experiencia de usuario y navegabilidad pero una carpeta "blog" como tal no aporta nada a no ser que seas un negocio y quieras diferenciar claramente tu negocio de tu blog.

En paginas de tipo silo que son puramente SEO creo que es un error.

Saludos


En parte son 3 secciónes: Pilares, Blog y Tienda. Por otra parte, según Google y su guia de Seo para Wembasters, declara que una buena estrctura parte de carpetas que indiquen el contenido, ya sea categorias, etc.

- - - Actualizado - - -

google dice que los enlaces sean naturales, yo no he leído en ninguna política de google que diga donde poner el enlace y hacia donde poner o no poner el enlace
Si tienes un producto en una tienda, lo normal es que antes de tener el producto hagas un articulo en el blog. Anunciando que próximamente vas a tener ese producto a la venta y tal y tal. Cuando tengas el producto pues le pones el enlace en el blog hacia el producto.
En el producto pones texto y haces un nuevo articulo para ampliar la información de ese producto y lo enlazas.
Lo suyo seria tener el blog fuera de la web, ya que si no entras en competencia por tus mismas palabras que quieras posicionar.

No es que sea ilegal, si no, ayude al usuario y a Google a rastrear mi web de mejor manera.
Y sobre tener blog fuera de web no lo veo rentable, pierde autoridad si esta fuera de domain root, además eso de competencia de mis mismas palabras, osea, canibalización de keywords, se evita cuando redactas y categorias bien tu sitio web.
 
Última edición:
Si yo tengo una web de zapatos con el dominio zapatos.es y vendo zapatos
Si uno hace una búsqueda de como arreglar zapatos.
¿Qué gano yo con que google me saque en las 1º posiciones? Si el visitante lo que esta buscando es arreglar zapatos
Lo que me interesa es que si pone comprar zapatos cuantas mas url me ponga en 1º posición más posibilidades tengo de vender zapatos
Que pierdo autoridad en el dominio por repetir palabras clave.
La autoridad del dominio no me hace tener más ventas
 
Si yo tengo una web de zapatos con el dominio zapatos.es y vendo zapatos
Si uno hace una búsqueda de como arreglar zapatos.
¿Qué gano yo con que google me saque en las 1º posiciones? Si el visitante lo que esta buscando es arreglar zapatos
Lo que me interesa es que si pone comprar zapatos cuantas mas url me ponga en 1º posición más posibilidades tengo de vender zapatos
Que pierdo autoridad en el dominio por repetir palabras clave.
La autoridad del dominio no me hace tener más ventas

Creo que entiendes un mal concepto de posicionamiento. Metes dos keywords distintas, en parte no entiendo que me quieres explicar. La autoridad del dominio, te ayudara a posicionar de mejor manera todos tus posts, incluyendo la sección tienda. Así de igual manera artículos de la sección Blog, que pueden hablar "Los mejore zapatos 2018" y mandar a mi tienda, etc.
 
Yo entiendo por posicionamiento el colocar una pagina en los 1º resultados de búsqueda cuando a mi me interese aparecer.
Llevo años viendo como multinacionales se posiciona en los los 1º lugares de los resultados de google con varias url y no he visto que por ese motivo google las baje de posición.
Si buscas plantas en google veras que en las 1º posiciones leroymerlin tiene colocadas dos url (no me interesa)
Si buscas plantas de estanque google me coloca en la 1º pagina de los resultados de búsqueda (me interesa algo)
Si buscas en google comprar plantas de estanque también me coloca en las 1º posiciones (me interesa más)
Si buscas comprar plantas de estanque on-line salgo en la 1º posición (me interesa muchísimo)
Para mi esto es hacer SEO
Que tengo palabras compitiendo entre ellas mismas, las multinacionales también las tienen y llevan años
 
Yo entiendo por posicionamiento el colocar una pagina en los 1º resultados de búsqueda cuando a mi me interese aparecer.
Llevo años viendo como multinacionales se posiciona en los los 1º lugares de los resultados de google con varias url y no he visto que por ese motivo google las baje de posición.
Si buscas plantas en google veras que en las 1º posiciones leroymerlin tiene colocadas dos url (no me interesa)
Si buscas plantas de estanque google me coloca en la 1º pagina de los resultados de búsqueda (me interesa algo)
Si buscas en google comprar plantas de estanque también me coloca en las 1º posiciones (me interesa más)
Si buscas comprar plantas de estanque on-line salgo en la 1º posición (me interesa muchísimo)
Para mi esto es hacer SEO
Que tengo palabras compitiendo entre ellas mismas, las multinacionales también las tienen y llevan años

Ahora te entiendo un poco mejor, te refieres a la canibalización de keywords no?. De lo contrario no veo tu punto de vista.
 
Ahora te entiendo un poco mejor, te refieres a la canibalización de keywords no?. De lo contrario no veo tu punto de vista.
Las canibalaziones si se aplican con sentido no tienen que penalizar, ya que todas las web de comercio repiten muchas keywords en todas sus paginas. $ carrito, imagen banco, IVA incluido, €.0.00
 
Las canibalaziones si se aplican con sentido no tienen que penalizar, ya que todas las web de comercio repiten muchas keywords en todas sus paginas. $ carrito, imagen banco, IVA incluido, €.0.00

Esto pregunté hace un buen tiempo, toda web siempre tendra algo de "contenido duplicado" ya sea el footer, sidebar, etc. Google lo tiene en cuenta y sabe que no es contenido dubplicado, además aparte de eso, creo que hay etiquetas especiales para ello. Pero ya te digo que no influira en nada tener repetido Iva, carrito, etc.
 
Atrás
Arriba