Los neobancos (100% nativos digitales), están creciendo cada vez más en el mercado. Ofreciendo muchos beneficios para las que personas que lo usen. La reducción de costos en personal offline y toda una infraestructura física, permite puedan ofrecer mejores cosas a los clientes. Eso sí, apoyarse siempre de que organismo los respalda y todo ello. (Para USA: FDIC y Para Reino Unido: Financial Conduct Authority).
En el caso de las fintech, aunque por terminación es algo que engloba todo: Finanzas + Tecnología, es en la práctica lo que nos acerca a un banco local/offline + Tecnología y nos da un sinfín de posibilidades (Acá entra también Paypal, Payoneer, etc). Es un mal necesario, aunque no recomiendo fiar todo en un banco si tu postura es en un 60% a más en ingresos por internet.
Tengo clientes (En su mayoría España y Argentina), apostando por fintech de USA, que se apoyan de facilidades tributarias como no-residente que existen y en sus países sufren. Traders apostando por servicios de USA donde no hay limitaciones fuertes cuando desean comprar criptos. Todo es cuestión de perspectiva y cultura (Siempre estar atento con las cuentas y evitar todo tipo de robos).