Beneficios y Riesgos del Who is Privado

  • Autor Autor Isabela
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Isabela

Isabela

Eta
SEO
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola

¿Cuales son los beneficios y riesgos de tener mi dominio con Who is Privado?, es decir que cuando busquen la información de mi dominio y hosting, no aparezcan los datos reales?

¿Hay algún punto negativo en esto?

Saludos
 
Yo creo que es bueno por que asi no te ubican mal intencionados, ni los bots toman tus datos.
Salu2.
 
¿Punto negativo? Todo depende de para qué se utilice tu dominio.

Si te dedicas a vender dominios de forma masiva...evidentemente es aconsejable que dejes esos datos públicos, lo mismo para las empresas. Es una demostración de transparencia y confianza para el cliente.

Si por otra parte el dominio está siendo usado para un blog personal, por ejemplo, en tu lugar yo los ocultaría. Con que mis lectores sepan mi nombre, mi primer apellido y mi correo electrónico basta. No les hacen falta más datos para poder dirigirse a ti o para contactar contigo.

Saludos.
 
Me habian dicho algo de que para google es bueno tener tus datos originales en el who is
 
Es bueno si:
Tienes un negocio en línea, la gente confía mas si el whois está visible.. (con tus datos y todo eso), y si lo tienes registrado bajo el nombre de una "empresa" mucho mejor.

Para hacer blog u otros, no es necesario tener whois público, así que en ese caso es recomendable ponerlo privado.:encouragement:
 
Yo creo que si eres una empresa debe de estar por transparencia pero si eres un particular no es necesario...
 
no creo que sea negativo en ningun sentido, un porcentaje insignificante de usuarios buscan este tipo de infotrmacion
 
No afecta en nada si lo tienes o no
 
Viendo algunos videos de expertos en SEO decían que Google sabe a qué nombre está tal sitio (estándo con whois privado o no), si ve que los mismos datos está en otros sitios pues le da más valor a las páginas web porque el usuario brinda más información con sus sitios web, claro, siempre que sean buenos sitios.
 
Algo he leído no se donde, sobre la LOPD y la obligación de mostrar los datos reales bien en la web, bien el whois.

Para empresas creo recordar que era obligatorio al menos en la web, y para particulares que tengan anuncios o reciban datos mediante formularios o correo electrónico, también.
 
Esa obligación que citas está recogida en la LSSI, no en la LOPD (y solo es aplicable para webs en España) y eso no tiene nada que ver con el SEO, sólo es un aspecto legal (que por cierto muy pocas webs cumplen).
 
Perdón, LSSI. Le cambian tanto los nombres, y hay tantas, que ya no se de la que estoy hablando.

Antes se llamaba LSSIyCE.
 
Atrás
Arriba