Blog sobre fracasos en el mundo del SEO

  • Autor Autor Diezmesino
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Diezmesino

Diezmesino

Beta
Verificado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola gente!

Hace poco inicié un Blog donde cuento los intentos fallidos y fracasos que he tenido en esto del SEO.

Quizás a alguien le viene bien para evitarse errores similares.

Por lo demás, si alguien tiene alguna historia que compartir sería genial que me contactase.

Eso, aquí les dejo mi último Post para quienes quieran echarle un ojo: Mi primer fracaso con Amazon

Estaré encantado de leer sus comentarios. Saludos!
 
Tienes mucho material...Pues en el SEO triunfan los 10 primeros del buscador (bueno, algunos más) jejeje, el resto están desaparecidos.
 
Pero si la search console con poner en Google: "Search Console" ya te sale. Y la configuración, es bien sencilla, hay varias maneras, una subiendo un archivo al servidor.

Y es normal que si no haces nada de SEO, solo metiendo 2 euros en Facebook, no subas nada de nada.

Y vamos en resumen, que lo querías todo, pero no hiciste nada, ni siquiera un análisis de competencia básica.
 
Pero si la search console con poner en Google: "Search Console" ya te sale. Y la configuración, es bien sencilla, hay varias maneras, una subiendo un archivo al servidor.

Y es normal que si no haces nada de SEO, solo metiendo 2 euros en Facebook, no subas nada de nada.

Y vamos en resumen, que lo querías todo, pero no hiciste nada, ni siquiera un análisis de competencia básica.

Bueno, por eso son errores de principiante! Jajajaja
Ahora en retrospectiva todo parece demasiado obvio. Un abrazo!
 
estuvo bueno el articulo, por que casi siempre solo se escuchan maravillas en todas las publicaciones pero no el proceso REAL de intentar posicionarse... lo más común es que la gente entre al foro a mostrar sus ganancias pero creo que se aprende más de los errores que se cometen. y en tu caso creo que fue una lección aprendida, investigar bien antes de meterse a desarrollar un proyecto.
 
No solo tuviste una buena idea, sino que la trabajas bien, el blog se ve fresco y el contenido atrae, genera curiosidad saber de los otros fracasos en cuanto se ven los títulos. Me gusta tu estilo, como crítica constructiva diría de ponerle algo más de contenido a los artículos, seguro hay otros datos en cada intento que anexar, recordando siempre aquella máxima de que "no es lo mismo un artículo largo que un artículo alargado". Me agradó tu proyecto, buena suerte. :cerveza:
 
estuvo bueno el articulo, por que casi siempre solo se escuchan maravillas en todas las publicaciones pero no el proceso REAL de intentar posicionarse... lo más común es que la gente entre al foro a mostrar sus ganancias pero creo que se aprende más de los errores que se cometen. y en tu caso creo que fue una lección aprendida, investigar bien antes de meterse a desarrollar un proyecto.

Muchas gracias!! Es mi idea, mostrar que antes de lograr cosas por lo general se viven momentos de mierda que sirven de aprendizaje.

No solo tuviste una buena idea, sino que la trabajas bien, el blog se ve fresco y el contenido atrae, genera curiosidad saber de los otros fracasos en cuanto se ven los títulos. Me gusta tu estilo, como crítica constructiva diría de ponerle algo más de contenido a los artículos, seguro hay otros datos en cada intento que anexar, recordando siempre aquella máxima de que "no es lo mismo un artículo largo que un artículo alargado". Me agradó tu proyecto, buena suerte. :cerveza:

Me gusta mucho la idea que me propones. Estaba pensando en que algo le faltaba a los artículos y posiblemente sea eso, algún dato que respalde el por qué los errores son errores. Así quizás se logre mejor el objetivo de ayudar en base a las experiencias. Muchas gracias por tu aporte!!
 
¡Me siento totalmente identificada con tu artículo! Yo llevo trabajando muchos años como redactora y me lancé hace poco más de un año a crear un blog, mi idea era monetizarlo a través de post patrocinados y afiliados. Pero al final llegó la dura realidad y me demostró que no tenía ni idea ni tiempo, así que como tú acabé por no renovar el dominio. En fin, ahora he vuelto a las andadas y espero que esta vez la cosa salga bien. Lo importante en estos casos es no tener miedo al fracaso e ir aprendiendo cada día un poquito.
 
Mucho exito en tu blog, hay mucho material sobre ese tema jajaja
 
¡Me siento totalmente identificada con tu artículo! Yo llevo trabajando muchos años como redactora y me lancé hace poco más de un año a crear un blog, mi idea era monetizarlo a través de post patrocinados y afiliados. Pero al final llegó la dura realidad y me demostró que no tenía ni idea ni tiempo, así que como tú acabé por no renovar el dominio. En fin, ahora he vuelto a las andadas y espero que esta vez la cosa salga bien. Lo importante en estos casos es no tener miedo al fracaso e ir aprendiendo cada día un poquito.

Jajajaajaja hay que darle espacio a las historias que no terminan en un "...y ahora facturo X millones al año". Un saludo y gracias por tus palabras!!
 
Me parece genial esa temática. Es más, me leí toda la entrada con mucho gusto. ¡Sigue así!
 
Deberían hablar también de carpetilla 😀
 
me gusto mucho el post. gracias.
 
Atrás
Arriba