"Bomba" descubierta por Chuiso: dominio el país.es

  • Autor Autor Naturalweb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ese es el problema de los grandes en el SEO piensan mas alla de lo que nosotros podemos pensar y cuando ud ve un imposible o una locura ellos ven una fuente de dinero

Por supuesto, eso no lo discuto.

Ahora una prueba, entra en góóglé.es a ver que es lo que te aparece.



Sorpresa!!!
 


Creo que lo voy a bloquear a el, leer tanta tontería da migraña



Lo peor es que es Doctor.... Dios me libre de caer en sus manos si con el mismo criterio que comenta, trata ó diagnóstica

 
Por supuesto, eso no lo discuto.

Ahora una prueba, entra en góóglé.es a ver que es lo que te aparece.

Ver el archivo adjunto 194274

Sorpresa!!!

bueno pero tampoco quieras ir a bailar a casa del trompo, imagino que Google ya sabia lo que venia y ha tomado sus medidas jajajajajaja
sin embargo trate de entrar a pepsí.com y la respuesta es diferente......que tal jajajajaja

 
bomba de humo será
 
es que pepsí.com no esta registrado, góóglé.es sí.
 
We no entiendo estas a favor de CHUISO ? ._.

Es que me sorprendio lo de chuiso alabando el copiar marcas registradas, y ahora sale el doctor @btrimino diciendo que si el dominio se pilla entonces es legal.... cuando el registrador no tiene nada que ver, ellos solo dan el servicio, cobran y si después aparece el propietario de la marca registrada, se lavan las manos o de plano entregan los datos del cliente para que lo procesen.

Muchas cosas raras he leido aqui hoy
 
Es la misma palabra.
Que la empresa original no la haya registrado con tilde, es porque en teoría, es o era una mala practica.

Veremos como evoluciona esto, que no dudo que a partir de hoy, se empiecen a agotar dominios cortos y de marcas con tildes.
Tampoco faltara el curioso que registre facébook, twítter, ínstagram
 
Chuiso, es un crack y si lo expresa así es por que el ve un negocio rentable... yo he asistido a congresos SEO de varios dias, y este señor hace el solo que se llene el salon de la universidad de Alicante (España) y se agoten las entradas para escucharle 20 min. Estamos hablando de un tipo que hace 20000e mensuales, trabajando una semana el seo de varias webs. Trabajando nichos, en lenguaje hispano no creo que haya un tipo que mueva tanto dinero ... otra cosa es lo que dure la empresa en reclamarte el dominio y segun para que lo uses, daños y perjuicios.
 
No te sorprendas, eso pasa cuando no se tiene idea de lo que se habla.
 
Yo tengo entendido que no se pueden reclamar estos tipos de dominio que tienen palabras comunes, ya que no se pueden patentar palabras de uso común. Por ejemplo: Amazon no se pudo patentar puesto que es una palabra y de hecho muy usada; no pasa así con "Microsoft", "pepsi", "google"; palabras que fueron inventadas y no pertenecían al vocablo. Tocaría ver si el nombre de "El País" está patentado, lo cual no lo creo pues son dos palabras de uso común. Y no pueden usar el nombre de "Elpaís" junto, puesto que su nombre registrado es separado, tal cual está en el vocablo.
 


Para la protección jurídica de los Signos Distintivos, la OEPM concede Marcas de productos o servicios y Nombres Comerciales. Los Rótulos de establecimiento ya no pueden ser registrados. No obstante los que estuvieran concedidos prorrogarán su existencia registral hasta que se extinga el último período de 20 ó 10 años por el que fueron concedidos o renovados por última vez.

¿QUÉ ES UNA MARCA?
- Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.

- Pueden ser Marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación)

- Ver Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas

¿QUÉ ES UN NOMBRE COMERCIAL?
- Un Nombre Comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil. Los nombres comerciales, como títulos de propiedad industrial, son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los Registros Mercantiles

- Ver Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas

La duración de la protección conferida por los Signos Distintivos es de diez años a partir de la fecha del depósito de la solicitud y pueden ser renovados indefinidamente. Para el mantenimiento en vigor de los Signos Distintivos es preciso el pago de tasas (las marcas en procedimiento transitorio tienen un régimen diferente que es preciso consultar).


Aunque existe un aforismo que señala que un idioma pertenece a quien lo habla, es cierto que gran parte de las palabras o expresiones que usamos a diario tienen propietario. Algunas proceden de marcas registradas que gracias a su popularidad han acabado vulgarizándose y dando nombre al producto genérico que representan. Otras, en cambio, son palabras de uso común que, con gran pillería, algunas corporaciones han inscrito a su nombre. En el blog «Cooking Ideas» nos proponen diez ejemplos de palabras de uso habitual sujetas a copyright.

Superhéroe
Este vocablo usado para definir a cualquier héroe de cómic que posee capacidades sobrehumanas es propiedad al 50% de las editoriales estadounidenses Marvel y DC Comics. El término fue inventado en un serial radiofónico en 1917 y registrado por las editoriales en 1979. Eso ha obligado a sus competidores a emplear expresiones alternativas como «metahumanos», «superhumanos» o «mutantes».

Olímpico
Juegos Olímpicos sólo hay unos y por eso este adjetivo de origen griego es propiedad del Comité Olímpico Internacional que ha llegado a perseguir legalmente el uso de la palabra o su derivado «Olimpiada» en el nombre de cualquier competición alternativa.

Jacuzzi

La empresa Jacuzzi Brand Corps es la responsable y principal perjudicada de que su marca haya pasado a designar a cualquier bañera de hidromasaje. Tanto la empresa como las bañeras deben su nombre a los siete hermanos Jacuzzi, que inventaron y comenzaron a fabricar y vender este tipo de bañeras en 1917.

Felicidad
La felicidad, al menos en su traducción al inglés como «joy», es propiedad del gigante alimenticio siuzo Nestlé desde que decidió asociar esa palabra a algunos de sus productos. Y registrarla.

J.R.R. Tolkien
Aunque parezca increíble, las iniciales del autor de «El Señor de los Anillos» son una marca registrada por la compañía que gestiona los derechos de sus obras literarias. Los abogados de esta empresa, gestionada por los hijos y nietos del escritor británico, se encargan celosamente de evitar que el nombre del creador de Frodo Bolsón sea tomado en vano en toda clase de libros o artículos.

Sufijo «zilla» o el yo-yo
El sufijo japonés «zilla», los Marines Espaciales, juegos como el yo-yo o el ping pong y los populares táperes son el resto de vocablos que completan esta curiosa lista de palabras con propietario que podéis consultar al completo en «Cooking Ideas».
 

Luis Sans Huecas, ex director general de Vitaldent y director general de líneas de negocio de Intereconomía, ha solicitado el registro. La Oficina del Alto Comisionado anuncia que lo impugnará.

La Marca España ha sido registrada, pero no por el Estado español sino por un particular. Así consta en el Registro de Marcas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Si la Administración no emprende acciones contra este registro, un ciudadano que ha aprovechado la oportunidad que supone que el Gobierno no haya reservado esta marca podrá lucrarse con su uso.

El pasado 9 de mayo, Luis Sans Huecas, quien fue director general de Vitaldent y es director general de líneas de negocio de Intereconomía desde el pasado diciembre, solicitó el registro de Marca España. Esta iniciativa ha quedado publicada con fecha de 23 de mayo, por lo que se abre a partir de entonces un plazo de dos meses para presentar alegaciones. La propia OEPM podría presentar alegaciones de oficio.

Fuentes de la Oficina del Alto Comisionado de la Marca España consultadas por EXPANSIÓN desconocían que se hubiera producido el registro y declaran que lo impugnarán. Sin embargo, no darán licencias.

Los expertos en marcas y propiedad industrial a los que ha preguntado este periódico entienden que el Gobierno debería haber registrado la marca España, al menos como estrategia defensiva.

La Marca España ha sido diseñada para dar a conocer y permitir el acceso al público a la información relativa a los contenidos y actividades del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, creado por el Real Decreto 998/2012, de 28 de junio, a quien compete "la planificación, el impulso y la gestión coordinada de las actuaciones de las Administraciones Públicas, de los organismos públicos de ellas dependientes y de cuantas entidades públicas y privadas protagonizan y están implicadas en la promoción de la imagen exterior de España en los ámbitos económico, cultural, social, científico y tecnológico".

El actual comisionado, Carlos Espinosa de los Monteros, tomó posesión de su cargo el pasado 12 de julio de 2012.

Precisamente, lo que sí está registrado desde 2006 por parte de Dircom, el ICEX, el Foro de Marca Renombrada y el Real Instituto Elcano como marca comunitaria (5059712) es el Proyecto Marca España, que promovieron estas entidades y que ha dado lugar al actual Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, al que siguen vinculadas todas ellas en mayor o menor medida.

Sin embargo en otros países, como por ejemplo Colombia (ver información adjunta), la marca país sí se ha configurado como una marca bajo la que se prestan ciertos servicios, y por ello se ha registrado como marca colectiva (allí equivale a una denominación de origen), y por tanto las empresas que cumplan los requisitos establecidos para esta marca y pagando el canon que se fije, podrán utilizar este logotipo junto al suyo propio.

Nuria Marcos, directora general de Pons Patentes y Marcas, considera que el Gobierno todavía no ha registrado la Marca España, a diferencia de lo que hizo con Turespaña y de los registros de las marcas turísticas de las comunidades autónomas, ya que "su objetivo no es comercial". Es decir, la Marca España es una estrategia global para tratar de mejorar el posicionamiento internacional de nuestra imagen y, por tanto, habían entendido que no requiere un registro.

Quienes sí registran sus marcas, como la mayoría de países latinoamericanos, lo hacen con el objetivo de conceder licencias a operadores turísticos –hoteles, restaurantes, etc.–, por las que el Gobierno cobra.

Las marcas españolas y las comunitarias deben solicitar acogerse a la Clasificación de Niza en uno de los 45 epígrafes del Nomenclátor Internacional para poder registrarse. Esta clasificación recoge los productos y servicios para el registro de las marcas de fábrica o de comercio y las marcas de servicios y es reconocida en 90 países del mundo. El solicitante español debe indicar la clase para la que solicita la marca.

Puede presentarse ante la OEPM, su equivalente comunitario, la OAMI, la mundial, WIPO, o la estadounidense, USPTO.

Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado productos o servicios de una empresa de los de otras, por lo que debería ir asociada a un producto o a una actividad.

En el caso de la Marca España, debería tenerse en cuenta que no se asocia a un producto sino a "una política de Estado, cuya eficacia reside en el largo plazo, con el objetivo de mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá".

La política de los países latinoamericanos
- Quienes registran sus marcas, como la mayoría de países latinoamericanos, recientemente, Suiza, y las comunidades autónomas, lo hacen con el objetivo de conceder licencias a operadores turísticos –hoteles, restaurantes, etcétera-, por las que el Gobierno cobra.

- Lo que sí está registrado desde 2006 por parte de Dircom, el ICEX, el Foro de Marca Renombrada y el Real Instituto Elcano como marca comunitaria (5059712) es el Proyecto Marca España, que promovieron y que ha dado lugar al Alto Comisionado para la Marca España.

- Sin embargo, en otros países, como Colombia, la marca país sí se ha configurado como una marca bajo la que se prestan ciertos servicios y, por ello, se ha registrado como marca colectiva (equivale a una denominación de origen), y las empresas que cumplan los requisitos establecidos y paguen el canon que se fije podrán utilizar este logotipo junto al suyo propio.

- Se ha generado una polémica frente a la Marca Brasil, afirmando que sus gráficos son muy similares.<br/><br/><a href='https://www.expansion.com/2013/06/18/juridico/1371580834.html?cid=FCOPY33701'>Un particular registra la Marca España porque estaba vacante,Noticias Jurídicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurídico | Expansión.com</a>
 
Gracias por compartir esta información, me parece inédito que algunas de esas palabras estén patentadas como propias. Aún así me pregunto si en serio "El país", una frase tan usada, está patentada. Sería mucho más inedito aún. Saludos

 

Está registrada:

 
Ya veo. Pero está registrada sin tilde ¿No?

Fíjate en todas las demás marcas y en todo el texto.
La tilde no se tiene en cuenta.

Una tilde no es una letra del alfabeto, es una forma de acentuar una palabra.

Tu no puedes registrar Googlé porque ya está registrado Google.
Google no tiene que registrar Googlé o Góóglé porque ya le vale con Google.