
RedaccionesSnoopy
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola, amigo del foro.
Lo que aquí propongo está pensado para ahorrarnos tiempo, evitar posibles estafas y disgustos, ser mejores negociantes y tener una mejor comunicación.
Me he basado en analizar algunos mensajes de este otro tema, temas en la sección de aclaraciones y mi propia experiencia.
El punto a tratar es el problema que a veces surge al negociar en el foro a través del sistema de conversaciones privadas.
Algunos mencionan que el sistema está muy antiguo y/o que sería mejor un chat instantáneo.
Mi opinión es que cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, pero dado a que este es el sistema que tenemos, hago las siguientes sugerencias.
Lo que todos buscamos aquí es hacer buenos negocios, ¿verdad?
Pues, resulta que no. Algunos usuarios buscan estafar o terminan dando esa impresión.
Pero también hay ocasiones en las que terminamos perdiendo el tiempo en las negociaciones porque al final no se concreta nada a pesar de que entre ambos usuarios ya acordamos todo, hasta una bendita fecha.
Por tanto, propongo un botón de "Hacer trato 🤝".
¿En qué sustento mi sugerencia?
Creo que todos sabemos muy bien que no se puede llegar a una fase crucial de cualquier negociación por internet (el intercambio) sin antes estar de acuerdo (hacer el trato) con todos los términos y condiciones que se desarrollen en la conversación.
Y al ser este un foro con una sección de negocios, la fase posterior al intercambio (el cierre del trato) está contemplada con el sistema de calificaciones existente, del cual sabemos que no es perfecto pero funciona lo más que se puede.
Pero:
¿si acordé todo con el usuario y a la hora de la verdad no me contesta a pesar de que me decía que estaba muy interesado, por tanto, le mejoré el precio y dijo que sí?
Consecuencia: perdimos tiempo y energías esperándolo porque parecía de verdad interesado.
Lamentablemente, esa fase de la negociación no la tenemos bien contemplada en el foro .
Tal vez pienses que no pasa nada.
Y eso está bien, yo incluso pienso casi lo mismo.
Y es que así ocurre muchas veces, como puedes leer en la discusión del tema citado.
Si bien deber no es igual a debería, sí hay casos en los que deberíamos contestar un mensaje, al menos si nos consideramos buenos negociantes.
Y uno de esos casos es cuando hacemos un compromiso como el del siguiente ejemplo.
Usuario1: - Me parece perfecto lo que propones y estoy de acuerdo. Empecemos a trabajar desde mañana.
Usuario2: - Ok. Mañana envíame lo que necesito para empezar. Estaré atento a tu mensaje.
Usuario1: Lee el mensaje.
A los días siguientes:
Usuario2: Sigue esperando mensaje del usuario1...
Usuario1: No contestó nunca a pesar de entrar al foro.
Un final posible:
Usuario2: envía un mensaje preguntando...
Usuario1: no contestó de nuevo y se acostumbra a hacer esto, o le dijo que ya no se hará nada.
Usuario2: perdió su tiempo.
Y eso está bien, yo incluso pienso casi lo mismo.
De hecho, aquí dejo de forma clara mi opinión: Nadie en ninguna condición debe contestar un mensaje si no quiere. Al final esto es internet, cualquiera te puede ignorar si quiere, aunque haya consecuencias.
Y es que así ocurre muchas veces, como puedes leer en la discusión del tema citado.
Si bien deber no es igual a debería, sí hay casos en los que deberíamos contestar un mensaje, al menos si nos consideramos buenos negociantes.
Y uno de esos casos es cuando hacemos un compromiso como el del siguiente ejemplo.
Usuario1: - Me parece perfecto lo que propones y estoy de acuerdo. Empecemos a trabajar desde mañana.
Usuario2: - Ok. Mañana envíame lo que necesito para empezar. Estaré atento a tu mensaje.
Usuario1: Lee el mensaje.
A los días siguientes:
Usuario2: Sigue esperando mensaje del usuario1...
Usuario1: No contestó nunca a pesar de entrar al foro.
Un final posible:
Usuario2: envía un mensaje preguntando...
Usuario1: no contestó de nuevo y se acostumbra a hacer esto, o le dijo que ya no se hará nada.
Usuario2: perdió su tiempo.
¿Qué ocurrió?
Puede ser una de muchas cosas: el usuario1 consiguió una mejor oferta, se desánimo, perdió el dinero, 'se enfermó', tenía trastorno de identidad disociativo y la personalidad que estaba interesada no ha vuelto a surgir o simplemente le gusta 'coquetear' por medio de los negocios...
Y como usuario2 te quedas esperando hasta cierto punto, cuando ya determinas que en realidad no se hará nada y, pues, lo dejas pasar.
Pero en ocasiones eso te puede dejar cierto disgusto que no siempre es para menos.
Puede que hasta rechaces otras ofertas porque el usuario1 te ha parecido que iba enserio, pero al final no fue así.
Te organizas metiendo en tu horario lo que harás para el usuario1, porque tú sí vas enserio y tienes palabra, pero la otra persona no.😤
También puede ocurrir al revés: un usuario te promete trabajar para cierto proyecto, por lo que rechazas las otras ofertas, y al final te dice que no podrá o te deja de contestar. Y si contactas nuevamente a otros que rechazaste, tú puedes quedar como poco serio.😟
Y es allí cuando vemos temas o comentarios como los del tema que ya mencioné.
Y como usuario2 te quedas esperando hasta cierto punto, cuando ya determinas que en realidad no se hará nada y, pues, lo dejas pasar.
Pero en ocasiones eso te puede dejar cierto disgusto que no siempre es para menos.
Puede que hasta rechaces otras ofertas porque el usuario1 te ha parecido que iba enserio, pero al final no fue así.
Te organizas metiendo en tu horario lo que harás para el usuario1, porque tú sí vas enserio y tienes palabra, pero la otra persona no.😤
También puede ocurrir al revés: un usuario te promete trabajar para cierto proyecto, por lo que rechazas las otras ofertas, y al final te dice que no podrá o te deja de contestar. Y si contactas nuevamente a otros que rechazaste, tú puedes quedar como poco serio.😟
Y es allí cuando vemos temas o comentarios como los del tema que ya mencioné.
¿Cómo se usaría este botón (mi sugerencia)?
Imagínalo como un botón en las conversaciones privadas o en el pie del tema del negocio, con el cual haces constar, al igual que el otro usuario, que ya se ha llegado a un trato y pasarán a la fase de intercambio. (Más adelante hablo de sus ventajas respecto a solo dejar constancia en el tema del negocio.)
Entonces, al tener este botón disponible podrás ponerlo como condición para cualquiera que esté interesado en tu oferta.
Si en tu tema de negocio publicas:
Y puedes usarlo para ahorrar tiempo, filtrar mensajes, asegurar una mejor comunicación...
Esto en principio supone que recibirás mensajes de personas serias con las que harás un trato, y que si al final no lo son pero han dado al botón, tendrán un nuevo porcentaje visible ante todos.
Entonces, al tener este botón disponible podrás ponerlo como condición para cualquiera que esté interesado en tu oferta.
Si en tu tema de negocio publicas:
creo que entonces habría una diferencia sustancial en cómo sería tu dinámica de conversación privada para los negocios en el foro.Solo haré negocios con aquellos usuarios que estén dispuestos a dar al botón de "Hacer trato 🤝".
Así que si al final me mantendrás entretenido y me dirás que trabajemos sin darle al botón, no me contactes, porque no ajustaré mi horario por gusto.
Y puedes usarlo para ahorrar tiempo, filtrar mensajes, asegurar una mejor comunicación...
Esto en principio supone que recibirás mensajes de personas serias con las que harás un trato, y que si al final no lo son pero han dado al botón, tendrán un nuevo porcentaje visible ante todos.
¿Qué pasaría si das al botón de "Hacer trato 🤝" y finalmente no se hace nada?
En este botón que sugiero, al dar clic tendrías la opción de colocar los términos más esenciales que se acordaron con el otro usuario.
Por ejemplo, colocarías la fecha en la que se empezaría a hacer el intercambio...
Así al otro usuario le llegaría un mensaje o notificación nueva que diga:
Entonces, entras y revisas que los términos que ha puesto coinciden con lo acordado, y das clic en "Hacer trato 🤝".
Esto no solo demostrará tu compromiso con esa persona ante ella misma, sino también ante la comunidad.
Si al final no empiezan a trabajar y el usuario no se justifica tendrías la posibilidad de hacer que su 'porcentaje de comunicación y seriedad en negocios' baje, indicando que dio al botón pero no se hizo nada por causa suya, ya que no cumplió con su palabra.
Quizá eso haga que muchos se lo piensen antes de hacerte creer que harán negocios cuando no será así. O que al menos no te dejen en duda y, si surge algo, te lo hagan saber de inmediato.
Si le pediste que diera al botón nuevo y no lo hizo, será sencillo para ti, pues ya te da una buena señal de que no debes tomarlo enserio, no metes su proyecto en tu agenda de trabajo y ya no tienes que esperar una respuesta de su parte. Un buen ahorro de tiempo y disgustos.
Y creo que así como nadie vuelve a hacer negocios con alguien a quien calificó negativamente, tampoco volverás a tomar enserio a una persona que a la hora de la verdad no "hace el trato".
Por ejemplo, colocarías la fecha en la que se empezaría a hacer el intercambio...
Así al otro usuario le llegaría un mensaje o notificación nueva que diga:
El usuario1 quiere "Hacer trato 🤝" contigo .
Entonces, entras y revisas que los términos que ha puesto coinciden con lo acordado, y das clic en "Hacer trato 🤝".
El usuario2 ha aceptado "Hacer trato 🤝" contigo .
Esto no solo demostrará tu compromiso con esa persona ante ella misma, sino también ante la comunidad.
Si al final no empiezan a trabajar y el usuario no se justifica tendrías la posibilidad de hacer que su 'porcentaje de comunicación y seriedad en negocios' baje, indicando que dio al botón pero no se hizo nada por causa suya, ya que no cumplió con su palabra.
Quizá eso haga que muchos se lo piensen antes de hacerte creer que harán negocios cuando no será así. O que al menos no te dejen en duda y, si surge algo, te lo hagan saber de inmediato.
Si le pediste que diera al botón nuevo y no lo hizo, será sencillo para ti, pues ya te da una buena señal de que no debes tomarlo enserio, no metes su proyecto en tu agenda de trabajo y ya no tienes que esperar una respuesta de su parte. Un buen ahorro de tiempo y disgustos.
Y creo que así como nadie vuelve a hacer negocios con alguien a quien calificó negativamente, tampoco volverás a tomar enserio a una persona que a la hora de la verdad no "hace el trato".
¿Por qué supone más ventajas que desventajas?
En primera, porque si lo implementan, debería ser opcional, no obligatorio (me refiero a usar o no el botón).
Y si eres un usuario que ya ha tenido sus disgustos o quieres evitar mensajes que te hacen perder tiempo, tendrás tal opción para que así no recibas propuestas de personas que parecen serias pero al final te dejan sin contestar.
Al estar expuesto este porcentaje frente a los usuarios, sabrán si alguien cuenta con buena comunicación y es serio en sus negocios.
Ya se ha visto casos de usuarios que llegan a más de 500 calificaciones positivas, pero al tiempo los banean, porque tener muchas calificaciones positivas puede ser muy fácil.
Y estar revisando esas calificaciones una por una no siempre es sencillo.
Un usuario puede colocar una descripción que diga
Pero al ver un porcentaje de menos de 100% en su comunicación y seriedad, rápidamente sabes de qué se trata: no se compromete seriamente antes de pasar a la fase de intercambio, por lo que a lo mejor te fallará y te hará perder tiempo y, quizá, dinero aunque haga el trato.💡
No sería necesario un nuevo foro de aclaraciones porque antes de dar al botón sabrás bien que no habrá marcha atrás pase lo que pase (esto sería una regla para usar este botón). Se trata de tener palabra y buena comunicación.
Y no podrás andar pidiendo en el foro que te quiten esa calificación, ya que será una regla que aceptas.
Observación: hacer el trato y empezar el intercambio no aseguran que al final ese negocio será exitoso. Esa fase de la negociación ya es tratada con el sistema de calificaciones existente.
Pero este otro sistema también presenta ventajas que se extienden al sistema que ya conocemos:
Este es otro posible problema que soluciona el sistema del botón nuevo.
Porque aunque te contacten por otro lado, antes de ir a la fase de intercambio, puedes pedir que luego acá hagan uso del botón y así ya estarías más protegido contra posibles estafas y, sobre todo, pérdidas de tiempo.💡
Y si eres un usuario que ya ha tenido sus disgustos o quieres evitar mensajes que te hacen perder tiempo, tendrás tal opción para que así no recibas propuestas de personas que parecen serias pero al final te dejan sin contestar.
Al estar expuesto este porcentaje frente a los usuarios, sabrán si alguien cuenta con buena comunicación y es serio en sus negocios.
Ya se ha visto casos de usuarios que llegan a más de 500 calificaciones positivas, pero al tiempo los banean, porque tener muchas calificaciones positivas puede ser muy fácil.
Y estar revisando esas calificaciones una por una no siempre es sencillo.
Un usuario puede colocar una descripción que diga
y buscando más te das cuenta de que la transacción fue de un dólar. (¿Cómo puede esa calificación representar tanto como otras más valiosas?)Usuario muy serio y responsable, lo recomiendo.
Pero al ver un porcentaje de menos de 100% en su comunicación y seriedad, rápidamente sabes de qué se trata: no se compromete seriamente antes de pasar a la fase de intercambio, por lo que a lo mejor te fallará y te hará perder tiempo y, quizá, dinero aunque haga el trato.💡
No sería necesario un nuevo foro de aclaraciones porque antes de dar al botón sabrás bien que no habrá marcha atrás pase lo que pase (esto sería una regla para usar este botón). Se trata de tener palabra y buena comunicación.
Y no podrás andar pidiendo en el foro que te quiten esa calificación, ya que será una regla que aceptas.
- De hecho, si te lo tomas a bien y eres el usuario que se comprometió pero no contestó, a la siguiente te la pensarás para que ese porcentaje no disminuya de nuevo y te irás formando carácter, por lo que no darás al botón si realmente no estás seguro de que vas a cumplir.
- Si otro usuario quiere hacer trato contigo y te pregunta qué sucedió, te podrás justificar y explicar lo que ocurrió, para tratar de dar más confianza.
- Y si ese otro usuario se arriesga a hacer trato contigo, pero no cumples, tendrás otra calificación negativa sobre tu comunicación y seriedad. No hay escape; o tienes palabra o no.
Observación: hacer el trato y empezar el intercambio no aseguran que al final ese negocio será exitoso. Esa fase de la negociación ya es tratada con el sistema de calificaciones existente.
Pero este otro sistema también presenta ventajas que se extienden al sistema que ya conocemos:
- Si te llegan a exponer en la sección de aclaraciones porque durante el intercambio se dice que no cumpliste, entre las opciones que te brindaría el sistema del botón nuevo te permitiría demostrar rápidamente cuáles eran los términos acordados, sin tomar capturas o escribiéndolo de nuevo.
- No será necesario demostrar que el otro usuario estaba de acuerdo, porque se dará por hecho que si se hizo el trato con el botón es que todo le pareció desde un principio. Y eso, a mi parecer, ahorraría tiempo en los temas de aclaraciones que ya se hacen.
¿Qué pasa si no me gustan las conversaciones por el foro y pido que me contacten por otra plataforma?
Este es otro posible problema que soluciona el sistema del botón nuevo.
Porque aunque te contacten por otro lado, antes de ir a la fase de intercambio, puedes pedir que luego acá hagan uso del botón y así ya estarías más protegido contra posibles estafas y, sobre todo, pérdidas de tiempo.💡
Sé que eso no significa que estarás totalmente seguro de posibles estafas, pues quien estafa no tiene escrúpulos y dará clic a cualquier botón con tal de que caigas y por eso vale la pena ver las estadísticas de comerciante.
¿Cuál es la diferencia entre este nuevo botón y dejar una constancia en el tema?
- La diferencia es muy grande porque dejar constancia en el tema no te da la posibilidad de calificar al usuario sobre su comunicación y seriedad en los negocios en caso de que después 'desaparezca' a pesar de darte su palabra, a menos que hagan el intercambio y, por tanto, uses el sistema de calificación actual.
- Si fueses tú el usuario que aparenta ser solo un curioso, ¿cómo sabrán los demás que realmente eres bueno para otros negocios y no solo para uno?
- Tendrán que revisar tu perfil y ver qué negocios has hecho... Y no está mal que lo hagan, ya que para eso está y hacerlo significa que de verdad les interesa.
- Pero, además de todo lo que ya he mencionado, este otro sistema indicaría que tienes buena comunicación y que de repente no te transformas en un 'usuario curioso'.
(Incluso, si en el trato solicitas una combinación de constancia en el tema y usar el botón nuevo, demuestra que el usuario está más comprometido, ya que ha hecho más público su acuerdo contigo. Aunque, a mi parecer, el botón es suficiente.)
Posibles problemas con este nuevo botón y algunas sugerencias para prevenirlos
Como bien sabemos, el sistema de calificación actual ya da bastante trabajo.
Hay quienes hacen calificaciones negativas por pura venganza.
Es decir, ciertos usuarios utilizan este sistema como amenaza:
Y es entonces cuando empiezan los dolores de cabeza. Pasan días en el foro y te ves expuesto(a), porque sabes que injustamente te han estafado.🤮🤒😡🥺Si me calificas negativo, yo te calificaré negativo también y te expondré... 🤬
Entonces cabe la posibilidad de que ese tipo de usuario también te califique negativo en el nuevo sistema solo por venganza, pero eso no sucedería si se implementa de la manera que explico más abajo.
El sistema: ¿cómo implementarlo sin que haya abusos?
En primer lugar, no habría problemas si los usuarios deciden prescindir del botón.
Y de haberlos, lo ideal es que ambos lo solucionen. Ya que la finalidad del sistema es impulsar una mejor comunicación/relación.
Además, se puede determinar que el sistema no permita calificar negativamente hasta que pasen 10 días después de la fecha que indica el trato.
¿Significa esto que estoy comprometido(a) a esperar 10 días más a ese usuario para trabajar?
No, la fecha es la que se acuerda en el trato, si ese día llega y no te dijo nada, no tienes porqué cumplir con el trato ya que ha sido el otro usuario quien incumplió y a los 10 días podrías dejar tu calificación de 'comunicación y seriedad' si quieres.
También hay otra alternativa: disponer de otra opción que pasada la fecha acordada te permita solicitar la cuenta regresiva para que el usuario te explique lo ocurrido.
O sea, hicieron el trato, el otro usuario no te dice nada en el momento de la verdad, por lo que tal vez te hizo perder tu tiempo sin justificación, entonces solicitas la cuenta regresiva y le cae una notificación a ese usuario:
Luego de que has solicitado la cuenta regresiva, el otro usuario no debería poder hacerlo.
Tampoco debería poder hacerse si se ha llegado a un duelo de negativas en el sistema actual, pues eso indica que ya han pasado la fase de hacer el trato y el problema se ha dado en la fase del intercambio, donde ya te estafan, no te dan lo que esperabas y se hacen los locos...
¿Y si contesta en el día 9 a pesar de haberse conectado antes?
Será siempre decisión tuya calificar mala comunicación o no.
El punto es que se ha comunicado y si ha querido justificarse, lo hará con algo válido para mantener su reputación.
Y lo más seguro es que no volverás a comunicarte para nuevos negocios a menos que creas en lo que dijo y le des una segunda oportunidad.
¿Y si ni con todas estas reglas se consigue evitar que abusen del sistema?
Por otro lado, quien haga una negativa por venganza en este sistema, si es que lo consigue, debería llevarse una infracción por tratar de 'pasarse de listo'.
En caso de que el usuario1 falló y quiere culpar al otro antes, hay que tener en cuenta que el usuario1 se ha ido a un extremo en el que está tratando de abusar y tiene las intenciones más malas que el sistema le permite demostrar.
Por lo que esto ya da lugar para tener una penalización en el foro o una negativa que deje ver a los demás que al hacer trato no los cumple y además busca desacreditar.
Podría incluso impedírsele que por un tiempo no use la función de "Hacer trato 🤝" y que los demás usuarios vean que fue por tratar de abusar del sistema.
Todo lo anterior, en resumen, significa que si haces un trato debes mantener tu palabra o saber justificarte si ocurre algo, por ello sería difícil que alguien use el botón solo porque sí.
Y de haberlos, lo ideal es que ambos lo solucionen. Ya que la finalidad del sistema es impulsar una mejor comunicación/relación.
Además, se puede determinar que el sistema no permita calificar negativamente hasta que pasen 10 días después de la fecha que indica el trato.
¿Significa esto que estoy comprometido(a) a esperar 10 días más a ese usuario para trabajar?
No, la fecha es la que se acuerda en el trato, si ese día llega y no te dijo nada, no tienes porqué cumplir con el trato ya que ha sido el otro usuario quien incumplió y a los 10 días podrías dejar tu calificación de 'comunicación y seriedad' si quieres.
También hay otra alternativa: disponer de otra opción que pasada la fecha acordada te permita solicitar la cuenta regresiva para que el usuario te explique lo ocurrido.
O sea, hicieron el trato, el otro usuario no te dice nada en el momento de la verdad, por lo que tal vez te hizo perder tu tiempo sin justificación, entonces solicitas la cuenta regresiva y le cae una notificación a ese usuario:
El usuario2 ha solicitado la cuenta regresiva de 10 días para que te comuniques por el trato que han hecho.
Eso te evita tener que enviar mensajes preguntando qué pasó. Es una forma indirecta de decir algo muy directo.Si no te comunicas durante este periodo, el usuario podría calificarte en tu porcentaje de seriedad y comunicación.
Luego de que has solicitado la cuenta regresiva, el otro usuario no debería poder hacerlo.
Tampoco debería poder hacerse si se ha llegado a un duelo de negativas en el sistema actual, pues eso indica que ya han pasado la fase de hacer el trato y el problema se ha dado en la fase del intercambio, donde ya te estafan, no te dan lo que esperabas y se hacen los locos...
¿Y si contesta en el día 9 a pesar de haberse conectado antes?
Será siempre decisión tuya calificar mala comunicación o no.
El punto es que se ha comunicado y si ha querido justificarse, lo hará con algo válido para mantener su reputación.
Y lo más seguro es que no volverás a comunicarte para nuevos negocios a menos que creas en lo que dijo y le des una segunda oportunidad.
¿Y si ni con todas estas reglas se consigue evitar que abusen del sistema?
Por otro lado, quien haga una negativa por venganza en este sistema, si es que lo consigue, debería llevarse una infracción por tratar de 'pasarse de listo'.
En caso de que el usuario1 falló y quiere culpar al otro antes, hay que tener en cuenta que el usuario1 se ha ido a un extremo en el que está tratando de abusar y tiene las intenciones más malas que el sistema le permite demostrar.
Por lo que esto ya da lugar para tener una penalización en el foro o una negativa que deje ver a los demás que al hacer trato no los cumple y además busca desacreditar.
Podría incluso impedírsele que por un tiempo no use la función de "Hacer trato 🤝" y que los demás usuarios vean que fue por tratar de abusar del sistema.
Todo lo anterior, en resumen, significa que si haces un trato debes mantener tu palabra o saber justificarte si ocurre algo, por ello sería difícil que alguien use el botón solo porque sí.
Resumen de las ventajas:
- Menos negativas o quejas dadas por consecuencia de una mala comunicación entre los usuarios.
- Mayor facilidad para demostrar pruebas de los tratos acordados en los negocios.
- Más claridad en los compromisos desde el principio si indicas que debe usar el botón nuevo.
- Motiva la comunicación honesta en los negocios.
- No será necesario escribir nada, solo calificar, ya que todos entenderíamos que el usuario se comprometió y no cumplió...
- Si tienes bajo porcentaje en el sistema nuevo, significa que no tienes palabra y eres más un 'usuario curioso' que hace perder tiempo a los demás. Pero NO significa que has estafado. Tendrás oportunidad de redimirte y aprender o perder todo el prestigio que dices tener.
- Si tienes un alto porcentaje de comunicación y seriedad más una cantidad considerable de calificaciones positivas en el sistema actual, significa que cuando das tu palabra verdaderamente atiendes a tus clientes o haces que el otro usuario cambie su agenda porque lo vas a contratar de verdad.
- Este nuevo porcentaje solo necesita ser afectado negativamente, porque la idea es que sea independiente del sistema actual y que des tu palabra solo si estás dispuesto a hacer el trabajo o justificarte con el otro usuario como se debe por hacerle perder su tiempo.
Gracias por leer.