C
capone2
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Eso mismo decían en Wall Street en octubre de 1929... :welcoming:
Y sigue vigente hasta nuestra época y lo seguirá siendo mientras EEUU siga a la vanguardia del mundo. Si la Economía mundial cae, los bienes y servicios también, por lo tanto el resultado de la fracción será un número menor.
Todos esos hechos no quitan que el valor del BTC sea 100% especulativo. Tan especulativo es que los que los compraron un BTC a 20,000 US y ven que el BTC baja a menos de 10,000 US están con los nervios de punta porque van perdiendo la mitad de su dinero. Por el contrario, no he sabido de ningún multimillonario que esté teniendo problemas para conciliar el sueño porque sus millones de dólares se han depreciado 1000% en relación al Bitcoin en un año, sus millones de dólares siguen siendo millones de dólares.
Tantos comentarios en contra del BTC y todavia nadie los comparo con la tulipomania... Increíble.
Quizás no haya muchos millonarios llorando porque sus millones de dólares se hayan devaluado un 1000%, pero venezolanos hay unos cuantos. Tenían millones en bolívares hasta que dejaron de tenerlos.
Y no hace falta remitirse hasta 1929 para encontrar más casos: Argentina, Kuwait, Chipre... hay muchos ejemplos recientes.
Al final el valor del dinero fiat no es mayor que el de cualquier criptomoneda, todo es una mera percepción. Vale lo que se supone que vale hasta que un buen día deja de valerlo. Y el dólar no es una excepción, también un Rolls Royce puede tener una avería.
Quizás hoy por hoy sea más seguro tener dólares que bitcoins u otas criptomonedas, eso es indiscutible, pero también es lógico, al fin y al cabo el bitcoin es una fórmula emergente, un nuevo concepto de economía que apenas acaba de nacer, tan sólo hay que esperar algunos años hasta que se consolide. Personalmente estoy convencido de que todos esos millonarios que hoy atesoran sus dólares en los bancos mañana acabarán cambiándolos por bitcoins u otras criptomonedas y además creo que tú y yo aún estaremos aquí para verlo. ¿ quiere decir eso que el bitcoin hoy en día vale $0? También eso es una percepción. ¿ cuánto valía una acción de Google en 1997? Exactamente $0. ¿ era realmente ese su valor? Pues según se mire.
Exacto. Tanto Venezuela, Argentina y Zimbabue colapsaron económicamente en su momento porque no producían bienes y servicios, por eso los tenedores de monedas de esas economías se desplomaron porque le apostaron a un aparato (im) productivo que operaba en pérdidas. Ojo, no defiendo ni pongo mis apuestas en la Economía de EEUU, solo quiero expresar lo que significa tener dólares.
El caso de Google y de las acciones es muy diferente. Una acción de una empresa vale en la medida que la empresa produzca ganancias a partir de sus actividades productivas. A partir de ahí el mercado con la oferta y la demanda movida a partir de la avaricia y el temor de los inversiones le da un precio que puede ser mayor o menor a su valor real. La historia está llena de empresas que alcanzaron capitales bursátiles galácticos y que nunca generaron un solo dolar de beneficios, dichas acciones tenían un precio muy alto, pero un valor de cero.
En el caso del BTC y de las demás criptos, su valor radica en la tecnología que hay detrás de ellas. Dicha tecnología tendría un valor en el caso de ser patentada, vendida o alquilada y que generara beneficios de forma constante. Pero un poseedor de criptomonedas no es accionista ni legal ni "de forma descentralizada" de dichas tecnologías, por tanto no tiene (ni tendrá) acceso a los beneficios por la patente, venta o alquiler de las mismas. Es una diferencia abismal.
Tus conocimientos de economía son muy superiores a los míos. Entiendo lo que dices pero hay una cosa que no acabo de entender:
Tomando como base esta misma teoría que planteas te hago la siguiente pregunta: ¿ cual es entonces el valor real que tiene un pedazo de oro o un diamante? Porque si nos ceñimos a ésto entonces el valor de un pedazo de oro debería ser el mismo que el de un pedazo de plomo o el de un pedazo de Erbio, que siendo más escaso que el oro, no tiene su valor. ( realmente no lo se, es un ejemplo que pongo para hacerme entender).
Probablemente me dirás que en el caso del oro o los diamantes el valor viene fijado, no sólo por la escasez, sino también por la demanda. Pero siendo así... ¿ no sería exactamente igual que ocurre con el bitcoin? ¿ por qué habríamos de considerar el valor del oro más real que el del bitcoin?
Tomando como base esta misma teoría que planteas te hago la siguiente pregunta: ¿ cual es entonces el valor real que tiene un pedazo de oro o un diamante? Porque si nos ceñimos a ésto entonces el valor de un pedazo de oro debería ser el mismo que el de un pedazo de plomo o el de un pedazo de Erbio, que siendo más escaso que el oro, no tiene su valor. ( realmente no lo se, es un ejemplo que pongo para hacerme entender).
Probablemente me dirás que en el caso del oro o los diamantes el valor viene fijado, no sólo por la escasez, sino también por la demanda. Pero siendo así... ¿ no sería exactamente igual que ocurre con el bitcoin? ¿ por qué habríamos de considerar el valor del oro más real que el del bitcoin?
Que bueno que tocas ese punto, aunque muchos han querido vender a las criptomonedas como monedas valga la redundancia, en realidad no pueden ser clasificadas como tales, ya la volatilidad sería una razón suficiente para descartarlas para ese uso. Las criptomonedas se clasifican como commodities virtuales, el oro sería un commodity físico.
El oro tiene un componente de valor fijado por sus aplicaciones en diversas áreas, pero ese valor está muy por debajo de su precio de mercado, en realidad el oro es un activo de valor especulativo. Hasta aquí muchas similitudes con el BTC. A la pregunta que planteas, el valor del oro no es más real que el del Bitcoin, ambos tienen un valor meramente especulativo (descartando las aplicaciones técnicas que ya mencioné del oro).
La diferencia es que el valor especulativo del oro está de cierta manera consolidado y se ha mantenido constante. En 1970 estaba a 35 dólares, hoy está a 1331 dólares, parece un aumento abismal pero no lo es. Bastaría haber metido esos 35 dólares a una cuenta o fondo de inversión bancaria que te de un 8% anual (que no es para nada una tasa descabellada) para ahora mismo tener más de 1400 dólares. En esos mismos 48 años la economía mundial pasó de 3 a unos 80 billones de dólares (billones en castellano), el crecimiento del oro ha sido entonces muy similar al de la economía mundial o al de un instrumento financiero promedio.
Un BTC en 2017 pasó de un precio de 1,000 hasta los 20,000 dólares. Un crecimiento del 2000%, esos niveles de crecimiento son propios de las burbujas especulativas. Si el oro en diciembre de 2018 llega a 26,000 dólares por unidad diré lo mismo que es una burbuja que pudiera reventar en cualquier momento. Lo mejor que le pudiera pasar al BTC es que retomara discretamente los niveles previos a 2017 donde tenía algo de sentido como refugio virtual/ instrumento especulativo, para eso los que compraron en 20,000 o en 10,000 o en 5,000 se habrán retirado con grandes pérdidas en porcentaje o en monto y si tuvieran dos dedos de frente no se subirían de nuevo al carro de la euforia nunca más.
A partir de los 500 o 1000 dólares con un crecimiento promedio de 10 o 15% anual tendría sentido que el BTC sea el nuevo oro virtual. Ciertas criptomonedas pudieran lograr tener algo de futuro (quitando al 95% que son scam).
El tema da para largo mi estimado piano, no estoy en contra de las criptomonedas, pero si las veo como lo que son: Una oportunidad para comprar algo a cierto precio y tratar de aprovechar coyunturas para venderlas a un precio mayor o mucho mayor. No las veo como una generación mágica de dinero, ni una revolución de la forma en que funciona el mundo: Para que alguien gane un dólar en esta compra/venta habrá alguien que lo pierda.
Que bueno que tocas ese punto, aunque muchos han querido vender a las criptomonedas como monedas valga la redundancia, en realidad no pueden ser clasificadas como tales, ya la volatilidad sería una razón suficiente para descartarlas para ese uso. Las criptomonedas se clasifican como commodities virtuales, el oro sería un commodity físico.
El oro tiene un componente de valor fijado por sus aplicaciones en diversas áreas, pero ese valor está muy por debajo de su precio de mercado, en realidad el oro es un activo de valor especulativo. Hasta aquí muchas similitudes con el BTC. A la pregunta que planteas, el valor del oro no es más real que el del Bitcoin, ambos tienen un valor meramente especulativo (descartando las aplicaciones técnicas que ya mencioné del oro).
La diferencia es que el valor especulativo del oro está de cierta manera consolidado y se ha mantenido constante. En 1970 estaba a 35 dólares, hoy está a 1331 dólares, parece un aumento abismal pero no lo es. Bastaría haber metido esos 35 dólares a una cuenta o fondo de inversión bancaria que te de un 8% anual (que no es para nada una tasa descabellada) para ahora mismo tener más de 1400 dólares. En esos mismos 48 años la economía mundial pasó de 3 a unos 80 billones de dólares (billones en castellano), el crecimiento del oro ha sido entonces muy similar al de la economía mundial o al de un instrumento financiero promedio.
Un BTC en 2017 pasó de un precio de 1,000 hasta los 20,000 dólares. Un crecimiento del 2000%, esos niveles de crecimiento son propios de las burbujas especulativas. Si el oro en diciembre de 2018 llega a 26,000 dólares por unidad diré lo mismo que es una burbuja que pudiera reventar en cualquier momento. Lo mejor que le pudiera pasar al BTC es que retomara discretamente los niveles previos a 2017 donde tenía algo de sentido como refugio virtual/ instrumento especulativo, para eso los que compraron en 20,000 o en 10,000 o en 5,000 se habrán retirado con grandes pérdidas en porcentaje o en monto y si tuvieran dos dedos de frente no se subirían de nuevo al carro de la euforia nunca más.
A partir de los 500 o 1000 dólares con un crecimiento promedio de 10 o 15% anual tendría sentido que el BTC sea el nuevo oro virtual. Ciertas criptomonedas pudieran lograr tener algo de futuro (quitando al 95% que son scam).
El tema da para largo mi estimado piano, no estoy en contra de las criptomonedas, pero si las veo como lo que son: Una oportunidad para comprar algo a cierto precio y tratar de aprovechar coyunturas para venderlas a un precio mayor o mucho mayor. No las veo como una generación mágica de dinero, ni una revolución de la forma en que funciona el mundo: Para que alguien gane un dólar en esta compra/venta habrá alguien que lo pierda.
Y sigue vigente hasta nuestra época y lo seguirá siendo mientras EEUU siga a la vanguardia del mundo. Si la Economía mundial cae, los bienes y servicios también, por lo tanto el resultado de la fracción será un número menor.
Todos esos hechos no quitan que el valor del BTC sea 100% especulativo. Tan especulativo es que los que los compraron un BTC a 20,000 US y ven que el BTC baja a menos de 10,000 US están con los nervios de punta porque van perdiendo la mitad de su dinero. Por el contrario, no he sabido de ningún multimillonario que esté teniendo problemas para conciliar el sueño porque sus millones de dólares se han depreciado 1000% en relación al Bitcoin en un año, sus millones de dólares siguen siendo millones de dólares.
Saludos, veo que no estas enfocando la idea de la manera correcta, es claro que este mundo no es para todas las personas del común, para entrar a el debe primero que todo saber claramente de que se trata el negocio, tal como el que entra a la bolsa de valores a invertir y tradear; como indica un principio universal harto conocido por los profesionales y estudiantes del área de finanzas e inversiones, toda inversión implica un riesgo, bien sea mínimo o máximo, el que logre percibir las señales de estos riesgos, pues tendrá el santo grial de la economía controlado, con los consiguientes beneficios que implica, en resumen, las criptomonedas es de aquí en mas, el establishment financiero del futuro, pues hay inversionistas demasiados fuertes ya en el negocio, incluyendo gobiernos de estados potencia en el mundo.:greedy_dollars:
Al contrario, el que piensa como las personas "del común" eres tú. Tienes un exceso de pensamiento mágico.
"para entrar a el debe primero que todo saber claramente de que se trata el negocio"
Lo entiendo sin problemas y aunque los acólitos de la criptomonedas digan lo contrario, ni siquiera se puede llamar negocio, es especulación pura. Los que compraron un Bitcoin a 1000 y lo vendieron a 20,000 ganaron dinero solo por la especulación, no existió generación de riqueza en el inter.
"toda inversión implica un riesgo, bien sea mínimo o máximo, el que logre percibir las señales de estos riesgos, pues tendrá el santo grial de la economía controlado,"
Tú confundes una inversión con una especulación, de las dos formas se puede ganar dinero. La diferencia es que en una especulación no existe generación de riqueza, es solo una casa de apuestas sofisticada en donde unos ganan lo que otros pierden. Por supuesto que el riesgo en las inversiones existe, pero en el largo plazo si un negocio es rentable la inversión será un éxito, si el negocio no genera ganancias o genera pérdidas, la inversión será un fracaso.
También confundes inversión con trading. Son dos mundos totalmente distintos.
"las criptomonedas es de aquí en mas, el establishment financiero del futuro, pues hay inversionistas demasiados fuertes ya en el negocio, incluyendo gobiernos de estados potencia en el mundo."
Otro error conceptual que me hace ver que no sabes mucho de finanzas: Aseguras el futuro con mucha ligereza. Lo primero que un estudiante de finanzas debería de saber es que el futuro no se puede predecir y mucho menos asegurar. Las decisiones de inversión se toman en base a la rentabilidad de los negocios subyacentes. Como herramienta se pueden tomar los resultados históricos (estados financieros) de dichos negocios, las tendencias, las innovaciones, el equipo directivo, incluso cambios en las regulaciones legales, etcétera.
Te recomiendo la lectura del Inversor Inteligente de Benjamin Graham para que pongas en orden tus conceptos, también puedes leer entrevistas y las ideas de Warren Buffett, el inversionista más grande que ha visto este planeta y el alumno más avanzado de Graham.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?