Busco feedback sobre una idea: plataforma para compras en grupo

  • Autor Autor agustin12
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

agustin12

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos, estoy desarrollando una idea y me gustaría conocer diferentes puntos de vista antes de avanzar. Se trata de una plataforma que permitiría a las personas comprar productos en grupo para acceder a precios más bajos sin necesidad de coordinar con otros compradores. La idea es que el sistema agrupe automáticamente las compras y gestione todo el proceso, incluyendo el pago y la entrega.

Quiero validar si esto realmente solucionaría un problema para compradores y fabricantes, y qué posibles obstáculos ven. A continuación, explico en detalle cómo funcionaría. Me encantaría leer sus opiniones, críticas y sugerencias.



Plataforma de Compra Cooperativa: Explicación y Desafíos

Estoy explorando una idea para una plataforma de compra cooperativa que permitiría a los consumidores agruparse automáticamente para comprar productos directamente a fabricantes en grandes volúmenes, con el objetivo de obtener precios más bajos que los que ofrecen los distribuidores mayoristas.

¿Cómo funcionaría la plataforma?

  1. Publicación de lotes por parte de los fabricantes
    • Los fabricantes publicarían lotes de productos con una cantidad mínima requerida para la venta (por ejemplo, 500 botellas de Coca-Cola).
    • No venden unidades individuales, solo lotes completos.
  2. Compra por parte de los usuarios
    • Los usuarios podrían elegir entre varias opciones predefinidas de cantidad dentro del lote (ejemplo: 25, 50 o 100 unidades).
    • La plataforma los agruparía automáticamente con otros compradores hasta completar el lote necesario para concretar la compra al fabricante.
  3. Finalización de la compra
    • Una vez que un lote alcanza su cantidad mínima de compra, la plataforma gestiona la compra con el fabricante.
    • La plataforma también se encarga del reparto de los productos a los compradores finales.
  4. Manejo de pedidos incompletos
    • Si un usuario intenta comprar más unidades de las que quedan en un lote, se le informaría que su pedido podría dividirse en dos grupos:
      • Una parte que completa el lote actual.
      • Otra parte que inicia un nuevo lote, que deberá esperar a completarse.

Desafíos y dificultades a resolver

Este modelo presenta numerosos desafíos que hacen que su viabilidad no sea evidente de inmediato. Algunos de los principales problemas a resolver son:

  1. Eliminación real de intermediarios y reducción de costos
    • En teoría, la plataforma reemplaza a los distribuidores mayoristas, pero en la práctica está tomando su mismo rol (gestión de pedidos y distribución).
    • Por lo tanto, hay que validar si, a pesar de la intervención de la plataforma y su margen de ganancia, los productos siguen siendo más baratos para los compradores que si los compraran en otros lugares (como distribuidores mayoristas o supermercados).
    • Esto requiere un análisis financiero detallado y puede variar según el tipo de producto.
  2. Gestión logística y almacenamiento
    • La plataforma no puede depender de que los usuarios se encarguen del reparto porque sería poco práctico y generaría riesgos de fraude.
    • Por lo tanto, la empresa detrás de la plataforma tendría que encargarse del almacenamiento y la entrega de los productos.
    • Esto implica costos de logística, distribución y control de inventario, lo que nuevamente pone en duda si la reducción de costos es real.
  3. Riesgo de pedidos incompletos y cancelaciones
    • Si un usuario compra una cantidad mayor a la que queda disponible en un lote y su compra se divide en dos grupos, podría cancelar su compra si el segundo grupo no se completa.
    • Esto generaría un problema porque habría unidades que ya se asignaron al primer grupo pero que luego quedarían sin dueño.
    • Se necesita un sistema de reglas claras para evitar estos problemas.
  4. Tiempo de espera y experiencia del usuario
    • A diferencia de una tienda normal, donde se compra y se recibe el producto rápidamente, aquí los compradores deben esperar a que se complete un grupo antes de que su pedido se procese.
    • Esto puede hacer que algunos usuarios se frustren y abandonen la compra si el tiempo de espera es demasiado largo.
    • Podría ser necesario implementar una estimación de tiempos para que los compradores sepan cuánto podrían tardar en recibir su pedido.

Conclusión y llamado a feedback

Esta es la idea general de la plataforma y los desafíos que enfrenta. No tengo claro si realmente puede ser viable o si hay problemas estructurales que la hacen inviable desde el principio.

El principal punto a validar es si, con toda la gestión logística y la ganancia que la plataforma debe tener para ser rentable, los productos seguirían siendo más baratos que si los usuarios compraran en otros canales.

Esta validación es compleja y requiere un análisis profundo de costos, pero antes de avanzar en esa dirección, me gustaría recibir feedback de diferentes personas para entender si esta idea tiene sentido o si hay problemas que no estoy viendo.

Agradecería cualquier opinión, crítica o sugerencia. ¿Qué les parece esta idea? ¿Creen que tiene sentido? ¿Ven problemas que no he considerado?
 
Percibo que hay varios desafíos y que debes de encontrar una salida inteligente porque De eso dependerá el éxito

-me Me refiero a que de alguna manera vas a tener que ver que nadie cometa trampa ni fraude y darle seguridad a todos

-Otro problema o desafío Es la entrega del producto porque si no se resuelve bien va a encarecer la compra
 
Gracias Ricardo por tu respuesta. El primer punto en realidad no creo que sea un problema porque la plataforma se encargaría de la logística. Entonces no habría posibilidad de fraude entre los miembros de un grupo.

Respecto al segundo punto, estoy de acuerdo contigo