Busquedas Globales o Locales

  • Autor Autor canalescort
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
canalescort

canalescort

Delta
Verificado por Whatsapp
Hola,

A la hora de buscar un micro-nicho, en que es más importante fijarse en las búsquedas globales o en las locales? Siempre "exactas", eso si.

Gracias y un saludo
 
locales solamente.
 
Locales, ya que es bueno para saber el idioma de enfoque del sitio y también el CPC promedio de la región 🙂
 
Y, obviamente dependiendo de a que mercado te enfoques. Ej: si vas a comprar un dominio .mx, .com.ar, .es o lo que sea tendrás que fijarte en las locales ya que son las que conseguirás con más facilidad, pero si tu dominio es .com, .net, .org fijate en las globales exactas y guíate por eso para escoger un dominio.

locales solamente.
Porqué?....

Locales, ya que es bueno para saber el idioma de enfoque del sitio y también el CPC promedio de la región 🙂

Pero si ya estamos buscando una key en español, no es bueno mirar directamente las globales?
 
Pero si ya estamos buscando una key en español, no es bueno mirar directamente las globales?
Muy cierto, aunque si me ha pasado que busco keys en español y me toca que la región donde más se busca es en china :S (cosa rara)por eso no me fío de lleno en las globales hasta saber de que región proviene la mayoría de las búsquedas 🙂

Pero es cierto, si tiene muchas búsquedas y es palabra en español lo más probable (no-garantía) es que sea de países de latino-américa o directamente de España 🙂
 
Muy cierto, aunque si me ha pasado que busco keys en español y me toca que la región donde más se busca es en china :S (cosa rara)por eso no me fío de lleno en las globales hasta saber de que región proviene la mayoría de las búsquedas 🙂

Pero es cierto, si tiene muchas búsquedas y es palabra en español lo más probable (no-garantía) es que sea de países de latino-américa o directamente de España 🙂

Ah ok ok y perdón canalescort por apoderarme de tu tema para hacer mis preguntas 😛
 
Gracias,

Yo también me decantaba por las locales; pensando además en el posicionamiento más sencillo de la web en el país en el que estas. En mi caso sería para España, y si hay muchas búsquedas globales y pocas locales tendría que estar bien posicionada a web en países de latinoamérica, por ejemplo. Es así, no?

Por cierto, que número de búsquedas locales se considera bueno para considerar rentable el micro-nicho?

Un saludo
 
Gracias,

Yo también me decantaba por las locales; pensando además en el posicionamiento más sencillo de la web en el país en el que estas. En mi caso sería para España, y si hay muchas búsquedas globales y pocas locales tendría que estar bien posicionada a web en países de latinoamérica, por ejemplo. Es así, no?

Por cierto, que número de búsquedas locales se considera bueno para considerar rentable el micro-nicho?

Un saludo
No se si sea micro-nicho pero yo trabajo palabras con más de 10.000 locales 🙂
 
Gracias,

Yo también me decantaba por las locales; pensando además en el posicionamiento más sencillo de la web en el país en el que estas. En mi caso sería para España, y si hay muchas búsquedas globales y pocas locales tendría que estar bien posicionada a web en países de latinoamérica, por ejemplo. Es así, no?

Por cierto, que número de búsquedas locales se considera bueno para considerar rentable el micro-nicho?

Un saludo

como dice bloggero arriba de las 10,000 en realidad yo busco bastante más, arriba de 30.000, 40.000. Pero de todas formas arriba de 10.000 ya sería bastante aceptable.

Saludos!!
 
10000, 30000, 40000.... vaya cifras!!!

No es fácil encontrar esos micro-nichos!! Pero hay que intentarlo...
 
Y, obviamente dependiendo de a que mercado te enfoques. Ej: si vas a comprar un dominio .mx, .com.ar, .es o lo que sea tendrás que fijarte en las locales ya que son las que conseguirás con más facilidad, pero si tu dominio es .com, .net, .org fijate en las globales exactas y guíate por eso para escoger un dominio.


Porqué?....



Pero si ya estamos buscando una key en español, no es bueno mirar directamente las globales?
Hay que ser lo mas especifico posible para tener resultados mas certeros.
 
Si he leido bien, a la hora de realizar una busqueda por una key,

por ejemplo en:

Ubicación:Todos los paises y en Idioma:Español,

nos fijamos en las busquedas globales porque damos a entender que entraran todos los paises donde se hable el español.

es correcto??
 
Si he leido bien, a la hora de realizar una busqueda por una key,

por ejemplo en:

Ubicación:Todos los paises y en Idioma:Español,

nos fijamos en las busquedas globales porque damos a entender que entraran todos los paises donde se hable el español.

es correcto??

Si, pero no te olvides de filtrar por resultados exactos. (la opción aparece en el sidebar a la izquierda, como por el medio xD)
 
Y, obviamente dependiendo de a que mercado te enfoques. Ej: si vas a comprar un dominio .mx, .com.ar, .es o lo que sea tendrás que fijarte en las locales ya que son las que conseguirás con más facilidad, pero si tu dominio es .com, .net, .org fijate en las globales exactas y guíate por eso para escoger un dominio.

Porqué?....

Pero si ya estamos buscando una key en español, no es bueno mirar directamente las globales?

No necesariamente tiene que ser un dominio regional, yo tengo un micronicho sin dominio regional y me va de lujo.
Por otro lado, en lo personal yo siempre enfoco las visitas a un país determinado, da más facilidad de posicionar palabras clave que a la hora de hacerlo general resulta más difícil de posicionar.

10000, 30000, 40000.... vaya cifras!!!

No es fácil encontrar esos micro-nichos!! Pero hay que intentarlo...

Sí, es difícil pero hay bastantes 😉

Hay que ser lo mas especifico posible para tener resultados mas certeros.

Exacto, +1
 
Si he leido bien, a la hora de realizar una busqueda por una key,

por ejemplo en:

Ubicación:Todos los paises y en Idioma:Español,

nos fijamos en las busquedas globales porque damos a entender que entraran todos los paises donde se hable el español.

es correcto??

Hola es correcto lo que dices, pero tambien debes chequear algunas busquedas de países específicos atractivos como españa, mexico y argentina.

Muchas veces todas las busquedas provienen de paises en idioma español que no son rentables
 
yo tengo puros dominios .com org net eso es malo????
 
Atrás
Arriba