Sería lo mismo que preguntar por qué en USA es "Fast and Furious", en Latam "Rápido y Furioso" y en España "A todo gas", no? Es un tema de cada empresa que realiza el doblaje, ellos buscan que sea más fácil captar como tenerlo familiar en el léxico que lo consume... por ej hasta 2006-2008 se usaba en América del Sur los doblajes de Caracas, Vzla o de Chile en vez de los mexicanos, pero a partir de esa fecha aproximadamente se unificaron todos hacia el mexicano siendo el doblaje de ellos como selección de títulos los que prime... pero en resumen, es una cuestión sociocultural y de selección... ahora mismo poner "La noche de las narices frías" puede sonar turbio pero "101 Dálmatas" lo hace más amigable si vamos a que es un contenido para "niños" (aunque el libro no lo es)