G
gowkster
Delta
yo diría que google esta premiando la constancia, así que yo lo haría a articulo diario.... pero es solo mi opinión
con respecto a esto, yo pensaba crear una lista con 4 articulos que le "puedan" interesar al lector, asi aumenta la autoridad y las paginas vistas.
creco yo, tu que opilas?
Hola:
No se si te entendí bien, pero creo que quieres poner algo como un blogroll, o unos cuantos enlaces fuera del contenido, no? Algo así como: "si te gusto este articulo, tambien e puede interesar: ..." no?
Bueno, a MI me gusta más meter los anchortexts de mis enlaces internos dentro del contenido, en vez de fuera del mismo. Según MI experiencia Google valora más un enlace interno si esta dentro del contenido,así como los pone Wikipedia.
Pero de todas formas, Google usualmente solo toma en cuenta el primer enlace que encuentra hacia una página interna, es decir, si tu pones un link interno con una keyword dentro de tu contenido, lo mejor es que ese link solo mande a esa página en concreto, es decir, NO mandes enlaces a la MISMA página desde el mismo contenido con distintos enlaces.
El chiste de un buen sitio es que sea intuitivo y que cumpla con dos objetivos:
1. Darle gusto a Google o "X" buscador
2. Darle gusto al Usuario
Muchos dirán que es mejor darle la mejor experiencia al usuaurio, pero el que te asigna el lugar es Google.
Lo que YO hago es crear contenido para satisfacer a Google, y le dejo la parte visual o imágenes (intuitivas) al usuario, que normalmente todo lo quiere encontrar rápido, por eso yo utilizo imágenes primero y luego texto.
Siempre se debe tratar de mejorar la experiencia del usuario, se supone que un dentro de un sitio todo se debe encontrar en menos de 3 clicks, no siempre es posible, pero ese debe ser el objetivo.
Saludos
a entonces no sirve tipo el listado donde recomendas otros articulos? esos no son buenos?
Hola:
SI sirven, pero a Google le gusta más encontrar los enlaces internos dentro del contenido, lo que pasa es que las listas tipo blogroll pues ya están algo "quemadas", es decir muy explotadas, pero siguen funcionando bien, el chiste es no abusar.
Saludos
Como siempre el tema o la controversia no es entre calidad o cantidad, si no en si la calidad me va traer más tráfico que la cantidad....¿no es asi?
Lo que importa es tener tráfico y tráfico que vuelva. Entonces partiendo de ahi, pensemos....preguntemonos....¿tiene trafico nuestra web? ¿Que tipo de trafico tiene?
Y luego tambien preguntemonos....¿Cuantos articulos puedo generar en un dia, en una semana y en un mes.
A mayor cantidad de generacion de articulos, peor calidad, y a menor cantidad de articulos mayor calidad. (hablo de miles de articulos)
Pero...insisto, esto esta bien para el usuario o para el punto de vista del blogger. Desde el punto de vista de un SEO....yo te diria, crea tu trafico.
Vuelvo a poner el ejemplo de walhez.com. Este blog comenzó haciendo articulos pequeños y buscando articulos algunos que pudieran traer trafico. El blog es de tecnologia y tiene disitintos temas en categorias. Pues bien, lo que hicieron al principio es eso, "rellenar" el blog de cientos de articulos en cada tema. Con el paso de los meses, vieron que "audiencia tenian" (trafico o usuarios que llegaban al blog y por que keys llegaban). A partir de ahi, el dueño, se puso en contacto conmigo, para que le hiciera un estudio de su audiencia, o de su trafico.
Tras hacer el estudio, mirando google analytics, pudimos ver a que temas o categorias iva más gente. Y que a la vez nos aportanban más trafico, trafico de rebote, es decir, que volvian.
Entonces, lo siguiente fue, quitar categorias (o no generarles mas contenido o muy poco contenido), que no traian tráfico o poco tráfico, y centrarnos en las que traian mas tráfico. Tan bien digo que este blog esa enfocado al adsense. (tráfico organico)
Entonces, le hize un estudio de palabras clave, (por un modico precio) ,sobre los temas/micronichos que queriamos potenciar.Y buscando un posicionamiento facil o medio y con un ctr mas o menos bueno.
A partir de ahi, cuando hicimos ciertas correcciones on-page, correcciones de enlaces, correcciones de errores 404, y otras correcciones. El tráfico orgánico comenzó a subir, el rebote comenzo a bajar. Algunos artículos siguieron dando mas visitas (aunque eran antiguos) y otros no. En Adsense se doblo los ingresos. (Y esto solo en un mes)
Y todos los articulos que el dueño comenzo a crear fueron largos y de calidad. Y enfocados todos a esas keys que elegimos.
Por tanto, y segun mi experiencia con ese blog, podriamos definir los siguientes pasos:
1) Crear un blog con un tema que tenga muchas posibles categorias.
2) Crear muchos articulos, para que haya de todo.
3) Con el paso de los meses, visionar el trafico y ver que podemos mejorar.
4) Contratar un SEO (jajaja), optimizar todo, afinar todo, hacer estudios de trafico, de usabilidad, de on-page.(Esto incluye reformar, colores, estructura del blog, tamaño de los post, reformar las urls, colocar mas presencia de redes sociales, mejorar los widgets, hacer un estudio de adsense para ver que anuncios traen mas dinero, etc, etc, y para hacer esto se necesita la colaboracion on-line del dueño del blog).
5) Elininar, añadir o mejorar categorias en funcion del trafico.
6) Estudio de palabras clave para atraer trafico cualificado por categorias o micronichos.
7) Hacer campañas de linkbuilding para esas keys.
Y esto es lo que un SEO hace realmente, y es lo más importante. El SEO no se reduce solo al linkbuilding.
Y recordad que..."el SEO es solo cuestión de tiempo". (y de dinero)
Venía a decir lo mismo que él, comienza por posicionarte y una vez que tengas unos lectores fijos aplícale calidad al asunto.Empieza con los post cortos pero muchos, para que vea google que se está actualizando el blog a diario y cuando empieces a tener buen número de visitas empieza a ofrecer calidad y post largos.
y perdon que te pregunte denuevo pero estoy inverigando acerca de como crear enlaces internos, link juice, la relacion entre los enlaces internos y el posicionamiento "natural", como hacer que todo el esfuerzo del seo interno se distrubuya por todo el sitio y adquiera autoridad, etc.
yo quiero crear 10 articulos relacionados con ferraris, 10 articulos relacionados con audis, 10 articulos relacionados con bmw.
y luego tomar por ej los articulos de ferrari y relacionarlos con los otros 10 post de ferraris.
pero que nunca voy a crear enlaces entre articulos de audis y bmw o ferraris. y despues crear enlaces a cada cadena de articulos.
luego con el tiempo ire agregando mas articulos de ferraris y audis y bmw pero a sus respectivas cadenas uniendolos con el post anterior y futuramente con el siguiente. asi el trabajo externo para distintos anchos, estilo ferarris, autos ferraris, consejos sobre ferraris, tipos sobre ferraris, neumaticos sobre ferraris
lo mismo hacer con la cadena de audis y con la cadena bmw y con todas las que tenga, pero nunca quiero enlazar un articulo de ferraris con otro de bmw porque se arruinaria el trabajo.
por eso te vuelvo a preguntar para saber colocar dos enlaces al final de cada post que dirija al post anterior y al post siguiente, ayuda al posicionamiento? google lo penaliza?
Puedes enlazarlos en una página interna no se de autos lujosos
Mmm no se a MI me parece que se ve un tanto mañosa esta manera de enlazar internamente, haces muy obvio que quieres conseguir la keyword "ferrari" puedes variar el anchortext internamente con keywords como:autos deportivos italianos, autos de lujo, etc. digo no todos pero varia
El chiste para conseguir autoridad es que le encuentres algo en común a esos temas, en el caso de tu ejemplo, el tema del sitio gira alrededor de los autos de lujo y tal vez sería buena idea dedicar la "HOME" a esa keyword
Para nada, no lo penaliza, pero como te comente antes, la autoridad se la asignas con los anchortexts que utilices para enlazar tu contenido internamente
Hay ocasiones que tendrás que elegir entre los usaurios y Google, yo prefiero enlazar con anchortext desde el contenido, pero como lo tienes planeado no tiene ningún problema.
Saludos