🤔 ¿Como puedo ser un freelancer exitoso? 🤔

  • Autor Autor jhon131
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

jhon131

Préstamo
No recomendado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
-Primero que nada, ¿Que es un freelancer? 🤨

R: es aquella persona que ofrece sus servicios de forma remota, recibiendo pagos por sus labores, esto significa que su trabajo lo puede realizar desde donde se encuentre y en su propio horario. 😊

TIPS

Leer y comprender detenidamente los requerimientos del cliente, preguntarle si existe alguna duda. 🤓

Ser sincero es una herramienta con mucho poder, esto permitirá crear un pequeño círculo de amistad, debes aceptar si realmente te sientes capaz de realizar el trabajo aún no conociendo del tema. 🙄🙂

La comunicación continua entre cliente y freelancer ayuda a generar más confianza y seguridad. 🗣️

Ser puntual al momento de entregar el trabajo, la puntualidad es uno de los factores más importantes. ⌚⏰

Visualiza el trabajo a realizar como si fuera tuyo, de esa forma tu rendimiento será mejor. 👀👀

Un cliente satisfecho significa tu futuro como freelancer exitoso, el será el encargado de dar referencias positivas de ti en su círculo social. 😎👨👩🧓👴👋
 
Hay clientes muy detallistas eso es lo peor
 
Tu definicion de Freelancer esta errada.

freelance se refiere a la actividad que realiza la persona que trabaja de forma independiente o se dedica a realizar trabajos de manera autónoma que le permitan desenvolverse en su profesión o en aquellas áreas que pueden ser más lucrativas y son orientadas a terceros que requieren de servicios específicos.
 
Eso no existe, la palabra adecuada seria emprendedor, frilans suena como marca de frijoles enlatados
 
Hay clientes muy detallistas eso es lo peor
Asi es, aunque es como todo.

He tenido la mala suerte de liar con cliente que solo quieren aprovecharse de uno.
Ejemplo
-cuando me cobras por X Y y Z.
-te cobro 20
-trato echo
-comienzo el trabajo, y te dije, OYE tbn me falto decirte que tbn hay que hacer el punto A B C D E F G H K T V
-oye entonces te cobrare 40
-eres un estafador, porque me subes el presupuesto, ya me habias dicho que 20
etc


Pero tbn he tenido la fortuna de recibir gratitudes tan GRANDEES COMO
-oye ya habia contratado a varios programadores y ninguno pudo, y tu si pudiste y me agrado tu trabajo
Quiero q trabajes de forma permatence por tantas semanas o meses conmigo.

aun asi no le llamaria exito a eso
Creo que el éxito es cuando dices
ya ahorre XXXXX dinero
comenzare a emprender proyectos 😀
 
Hay clientes que exigen mucho
 
Asi es, aunque es como todo.

He tenido la mala suerte de liar con cliente que solo quieren aprovecharse de uno.
Ejemplo
-cuando me cobras por X Y y Z.
-te cobro 20
-trato echo
-comienzo el trabajo, y te dije, OYE tbn me falto decirte que tbn hay que hacer el punto A B C D E F G H K T V
-oye entonces te cobrare 40
-eres un estafador, porque me subes el presupuesto, ya me habias dicho que 20
etc


Pero tbn he tenido la fortuna de recibir gratitudes tan GRANDEES COMO
-oye ya habia contratado a varios programadores y ninguno pudo, y tu si pudiste y me agrado tu trabajo
Quiero q trabajes de forma permatence por tantas semanas o meses conmigo.

aun asi no le llamaria exito a eso
Creo que el éxito es cuando dices
ya ahorre XXXXX dinero
comenzare a emprender proyectos 😀

Bueno, considero que es subjetivo porque antes de contratar debe haber negociación y por mi parte, siempre dejo en claro que voy a trabajar es en base a la información que el cliente me suministra, si después de la entrega, me sale con otros detalles no acordado y no quiere pagar más (que no me ha pasado) la conversación es mi soporte. Y si se quiere ir, que le vaya bien.😁

Nunca, pero nunca, hay que aceptar el chantaje de un cliente manipulador.
 
En cuanto al tema principal, me gustaría acotar que también es necesario dedicarle tiempo al negocio, en el sentido de, invertirle, mejorar la imagen, que la atención al cliente sea exclusiva (créeme, suma puntos cuando el cliente siente que se le atiende bien) y pensar en grande, buscar expandirse siempre.
 
Buena definición, me gustaria volver a hacer un freelanceo pero hay alta competitividad por precio/calidad, requiere una buena comunicación y dar confianza.
 
Bueno, considero que es subjetivo porque antes de contratar debe haber negociación y por mi parte, siempre dejo en claro que voy a trabajar es en base a la información que el cliente me suministra, si después de la entrega, me sale con otros detalles no acordado y no quiere pagar más (que no me ha pasado) la conversación es mi soporte. Y si se quiere ir, que le vaya bien.😁

Nunca, pero nunca, hay que aceptar el chantaje de un cliente manipulador.
Asi es. Yo tampoco lo acepto.
Pero ese tipo de clientes te hacen perder el avance 1 o 2 dias de trabajo y al final todo lo cancelas debido a que no le voy a regalar mi trabajo haciéndole mas puntos o detalles de a gratis.
 
Atrás
Arriba