Celular 3G es suficientemente confiable a nivel seguridad?

  • Autor Autor ultracobra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ultracobra

ultracobra

Ni
Verificado por Whatsapp
Tenía dos celulares, uno 4G y otro 3G. quiero saber si; ah bueno aclaro que antes el 4G le tenía las cuentas primarias y el 3G cuentas secundarias. Ahora quiero poner cuentas primarias en el 3G y necesito que alguien 'sabedor' me diga si existe algún riesgo y cuál sobre el uso de teléfonos 3G, en el manejo de las cuentas de Google y todo lo demás.

Incluso hoy uso servicios de banca online en el 3G, pero me ha quedado la duda si las cuentas en 3G tienen menos seguridad o es un mito urbano. Si la respuesta va a ser "pues obvio..." no hace falta verla...
 
La seguridad en 3G es bastante sólida, aunque no se compara con las versiones 4G y 5G. Las vulnerabilidades son mínimas y generalmente se requiere que el atacante esté físicamente cerca de ti. Mantén tu teléfono actualizado y sigue las prácticas estándar de seguridad online, como usar contraseñas fuertes, no hacer clic en enlaces sospechosos, etc. en tus cuentas de Google y servicios de banca online. No es "obvio" o un mito urbano que 3G sea inherentemente menos seguro, pero es cierto que las tecnologías más nuevas han mejorado la seguridad.
 
Uff, las redes 3G y 4G no son inseguras por si mismas, actualmente la mayoría de hackeos no son a fuerza bruta, son a través de estrategias sociales. Por ejemplo acabas de dar información que un hacker dentro de tu entorno le puede servir bastante para lograr vulnerar tus equipos.
 
Tenía dos celulares, uno 4G y otro 3G. quiero saber si; ah bueno aclaro que antes el 4G le tenía las cuentas primarias y el 3G cuentas secundarias. Ahora quiero poner cuentas primarias en el 3G y necesito que alguien 'sabedor' me diga si existe algún riesgo y cuál sobre el uso de teléfonos 3G, en el manejo de las cuentas de Google y todo lo demás.

Incluso hoy uso servicios de banca online en el 3G, pero me ha quedado la duda si las cuentas en 3G tienen menos seguridad o es un mito urbano. Si la respuesta va a ser "pues obvio..." no hace falta verla...
Bueno, una cosa es la tecnología de la red celular que te da el proveedor, en este caso, que se habla de 3G, 4G, 5G, etc; y otra cosa es el hardware/software del teléfono celular el cual estarás usando y que sea compatible que esas tecnologías. A nivel de seguridad hay muchas diferencias.

Lo que deberías es enfocarte en el "hardening" o escudar el dispositivo físico junto al software del mismo (nada que ver con las tecnologías 3G, 5G, etc). O sea, tener un buen teléfono móvil, actualizado con todas las disposiciones de seguridad como el sistema operativo actualizado y parcheado, apps oficiales actualizadas, etc.

En realidad, a nivel de tecnología de red, la mayoría son seguras, ya que cada cual funciona bajo un espectro de frecuencia con sus protolocos de seguridad ya implementados o compatibles entre sí, y la verdad eso lo controla mayormente el proveedor (A menos que estés en un país de primer mundo como USA o UK donde existan torres y/o dispositivos clandestinos para interceptar esas frecuencias y hacerles espionaje o hack).

Y en cuanto a tu pregunta sobre la división de cuentas entre redes, eso se trata más que todo en la IP o por cual proxy el proveedor te da el internet en esa red especifica.
 
2G, también conocido como EDGE o mostrado como una H al hacer una llamada permite a quien intercepta la llamada, escucharla.

Al menos en Chile, tu conexión de datos es la más alta que de el teléfono (3G,4G,5G) pero las llamadas van por 2G para facilitar la interceptación de llamadas por orden de tribunales.

Pero esto nada tiene que ver con la seguridad de tus cuentas, la seguridad de tus cuentas depende de lo que instales en tu teléfono, lo que navegas en tu teléfono y lo que te envien por redes sociales a tu teléfono.
 
Amigos @lembes @Jovis4 @fabgonber les comento que me aclararon mucho el panorama, y ya puedo hacer este proceso sin paranoia incorporada. Como sea, es algo temporal pero yo aprecio los smartphone viejos para propósitos secundarios / terciarios y los uso así...
 
Las Redes 3G y 4G por si sola no son insegura sino mas bien son el cifrado que utilices en los dispositivos y en las aplicaciones lo que te brinda la seguridad. Hace años atras los mensajes de Whatsapp no tenian cifrado de extremo a extremo, por lo tanto los delicuentes podian interceptar tus mensajes para robarte información privada
 
No hay un riesgo inherente al usar cuentas de Google y otros servicios en un teléfono 3G en comparación con un teléfono 4G. La seguridad de tus cuentas dependerá más de tus prácticas de seguridad personal y del estado de actualización de tu dispositivo. Siempre es recomendable seguir las mejores prácticas de seguridad, independientemente del tipo de red de tu teléfono.
 
En mi opinion mas que preocuparse por las redes mobiles que uses (3G-4G ETC) es preocuparse por el uso que le des tu mismo, redes de wifi raras, paginas web de dudosa procedencia y cosas asi ya que de querete sacar algo comenzaran con lo basico.
Saludos.
 
Atrás
Arriba