Tenía dos celulares, uno 4G y otro 3G. quiero saber si; ah bueno aclaro que antes el 4G le tenía las cuentas primarias y el 3G cuentas secundarias. Ahora quiero poner cuentas primarias en el 3G y necesito que alguien 'sabedor' me diga si existe algún riesgo y cuál sobre el uso de teléfonos 3G, en el manejo de las cuentas de Google y todo lo demás.
Incluso hoy uso servicios de banca online en el 3G, pero me ha quedado la duda si las cuentas en 3G tienen menos seguridad o es un mito urbano. Si la respuesta va a ser "pues obvio..." no hace falta verla...
Bueno, una cosa es la tecnología de la red celular que te da el proveedor, en este caso, que se habla de 3G, 4G, 5G, etc; y otra cosa es el hardware/software del teléfono celular el cual estarás usando y que sea compatible que esas tecnologías. A nivel de seguridad hay muchas diferencias.
Lo que deberías es enfocarte en el "hardening" o escudar el dispositivo físico junto al software del mismo (nada que ver con las tecnologías 3G, 5G, etc). O sea, tener un buen teléfono móvil, actualizado con todas las disposiciones de seguridad como el sistema operativo actualizado y parcheado, apps oficiales actualizadas, etc.
En realidad, a nivel de tecnología de red, la mayoría son seguras, ya que cada cual funciona bajo un espectro de frecuencia con sus protolocos de seguridad ya implementados o compatibles entre sí, y la verdad eso lo controla mayormente el proveedor (A menos que estés en un país de primer mundo como USA o UK donde existan torres y/o dispositivos clandestinos para interceptar esas frecuencias y hacerles espionaje o hack).
Y en cuanto a tu pregunta sobre la división de cuentas entre redes, eso se trata más que todo en la IP o por cual proxy el proveedor te da el internet en esa red especifica.