Cerebros bilingües - Super Cerebros

  • Autor Autor Abbie Polyglot
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Abbie Polyglot

Abbie Polyglot

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Si usted puede comunicarse en dos o varios idiomas déjeme decirle que usted tiene un super cerebro. La capacidad de hablar varios idiomas ofrece muchas ventajas, tanto sociales como profesionales, a sus poseedores. El solo hecho de poder entender a otras personas del mundo te ofrece oportunidades laborales para quienes se adentran en el mundo del multilingüismo, en un mayor nivel que la de una persona con profesiones comunes; Relaciones más ricas y diversas, acceso a múltiples fuentes de ocio, cultura y conocimiento son unas de las ventajas de tener un cerebro bilingüe.

Las personas bilingües utilizan más recursos cerebrales que las monolingües para realizar las mismas funciones cognitivas. Sí parece haber cierto consenso en que existen diferencias, tanto funcionales como fisiológicas, entre una mente bilingüe y una monolingüe, básicamente, la manera en la que el cerebro bilingüe procesa la información es diferente. La ciencia atribuye a los bilingües una mayor habilidad para identificar y desechar información que no es relevante.

Las personas bilingües están sometiendo a su centro de control a un ritmo productivo mucho más completo y sostenido en el tiempo y, cuando la maquinaria interna de nuestra mente se pone a trabajar a pleno rendimiento, resulta imparable. Por ejemplo, una de las ventajas que la comunidad científica atribuye a las personas bilingües es una mayor habilidad para identificar y desechar la información que no es relevante para la tarea que están realizando.

El bilingüismo brinda una mayor flexibilidad en el aprendizaje de todo tipo de materias más allá del lenguaje, como las Matemáticas, el razonamiento espacial o la resolución de problemas. Son algunas de las habilidades en las que una mente bilingüe destaca sensiblemente ahora bien, sabemos que el bilingüismo aporta gran valor a tu vida laboral y en la salud pero, ¿ya te has decidido a comenzar a estudiar ese nuevo idioma que tanto te gusta?.

Si aún no tomas la decisión voy a dejarte una imagen donde se mencionan más beneficios a favor del bilingüismo.

1719431738161.webp



1719425523737.png
 
Última edición:
Muy buen aporte. Aprender inglés es necesario, incluso se puede aprender gratis solo hace falta motivación. Con YouTube y Duolingo tienes todo lo que necesitas para aprender.
 
Muy buen aporte. Aprender inglés es necesario, incluso se puede aprender gratis solo hace falta motivación. Con YouTube y Duolingo tienes todo lo que necesitas para aprender.
¡Así es!
 
Si usted puede comunicarse en dos o varios idiomas déjeme decirle que usted tiene un super cerebro. La capacidad de hablar varios idiomas ofrece muchas ventajas, tanto sociales como profesionales, a sus poseedores. El solo hecho de poder entender a otras personas del mundo te ofrece oportunidades laborales para quienes se adentran en el mundo del multilingüismo, en un mayor nivel que la de una persona con profesiones comunes; Relaciones más ricas y diversas, acceso a múltiples fuentes de ocio, cultura y conocimiento son unas de las ventajas de tener un cerebro bilingüe.

Las personas bilingües utilizan más recursos cerebrales que las monolingües para realizar las mismas funciones cognitivas. Sí parece haber cierto consenso en que existen diferencias, tanto funcionales como fisiológicas, entre una mente bilingüe y una monolingüe, básicamente, la manera en la que el cerebro bilingüe procesa la información es diferente. La ciencia atribuye a los bilingües una mayor habilidad para identificar y desechar información que no es relevante.

Las personas bilingües están sometiendo a su centro de control a un ritmo productivo mucho más completo y sostenido en el tiempo y, cuando la maquinaria interna de nuestra mente se pone a trabajar a pleno rendimiento, resulta imparable. Por ejemplo, una de las ventajas que la comunidad científica atribuye a las personas bilingües es una mayor habilidad para identificar y desechar la información que no es relevante para la tarea que están realizando.

El bilingüismo brinda una mayor flexibilidad en el aprendizaje de todo tipo de materias más allá del lenguaje, como las Matemáticas, el razonamiento espacial o la resolución de problemas. Son algunas de las habilidades en las que una mente bilingüe destaca sensiblemente ahora bien, sabemos que el bilingüismo aporta gran valor a tu vida laboral y en la salud pero, ¿ya te has decidido a comenzar a estudiar ese nuevo idioma que tanto te gusta?.

Si aún no tomas la decisión voy a dejarte una imagen donde se mencionan más beneficios a favor del bilingüismo.

Ver el archivo adjunto 1289700


Ver el archivo adjunto 1289609Hola, saludos, muy buen aporte, es bueno conocer un poco sobre el tema, super interesante la manera de conocer la inteligencia un poco mas allá de lo ordinario, me parece una buena iniciativa este tipo de foros y debates que se hacen aquí, Saludos.
 
Muy buen aporte. Aprender inglés es necesario, incluso se puede aprender gratis solo hace falta motivación. Con YouTube y Duolingo tienes todo lo que necesitas para aprender.
Inmersión es la mejor técnica para mí, pero bueno cada quién tiene su propia forma de aprendizaje.
 
Inmersión es la mejor técnica para mí, pero bueno cada quién tiene su propia forma de aprendizaje.
A pesar de que la inmersión lingüística o educativa es la exposición intensiva a una segunda lengua, viviendo en una comunidad que la hable de forma habitual, para aprenderla más rápidamente y lograr así el bilingüismo de los aprendices para mi forma de ver, se puede llegar a lo mismo de distintas maneras.
 
Inmersión es la mejor técnica para mí, pero bueno cada quién tiene su propia forma de aprendizaje.
La técnica de inmersión utiliza el mismo método que implementamos en mis curso "Inglés Automático" el cual se enfoca en entrenar las habilidades necesarias para alcanzar la fluidez a través de la imitación y entrada comprensible.

Exactamente ahora mismo las redes son una gran herramienta para estudiar porque podemos encontrar los cursos ideales para aprender como nos gusta por lo mismo que has dicho; cada quién tiene su propia forma de aprendizaje. :*
 
A pesar de que la inmersión lingüística o educativa es la exposición intensiva a una segunda lengua, viviendo en una comunidad que la hable de forma habitual, para aprenderla más rápidamente y lograr así el bilingüismo de los aprendices para mi forma de ver, se puede llegar a lo mismo de distintas maneras.
Sí, exacto, de ambas formas o usando cualquier método lo lograrías de echo solo que algunos se tardan más que otros y algunos se acercan más a un aprendizaje real.
La técnica de inmersión es buena para quienes tienen conocimiento básico al menos de gramática y así no termines siendo algo como lo que le llaman "Analfabeta" por estos lados, aunque, todo realmente dependerá de las necesidades de la persona que quiere aprender el idioma.
 
Si usted puede comunicarse en dos o varios idiomas déjeme decirle que usted tiene un super cerebro. La capacidad de hablar varios idiomas ofrece muchas ventajas, tanto sociales como profesionales, a sus poseedores. El solo hecho de poder entender a otras personas del mundo te ofrece oportunidades laborales para quienes se adentran en el mundo del multilingüismo, en un mayor nivel que la de una persona con profesiones comunes; Relaciones más ricas y diversas, acceso a múltiples fuentes de ocio, cultura y conocimiento son unas de las ventajas de tener un cerebro bilingüe.

Las personas bilingües utilizan más recursos cerebrales que las monolingües para realizar las mismas funciones cognitivas. Sí parece haber cierto consenso en que existen diferencias, tanto funcionales como fisiológicas, entre una mente bilingüe y una monolingüe, básicamente, la manera en la que el cerebro bilingüe procesa la información es diferente. La ciencia atribuye a los bilingües una mayor habilidad para identificar y desechar información que no es relevante.

Las personas bilingües están sometiendo a su centro de control a un ritmo productivo mucho más completo y sostenido en el tiempo y, cuando la maquinaria interna de nuestra mente se pone a trabajar a pleno rendimiento, resulta imparable. Por ejemplo, una de las ventajas que la comunidad científica atribuye a las personas bilingües es una mayor habilidad para identificar y desechar la información que no es relevante para la tarea que están realizando.

El bilingüismo brinda una mayor flexibilidad en el aprendizaje de todo tipo de materias más allá del lenguaje, como las Matemáticas, el razonamiento espacial o la resolución de problemas. Son algunas de las habilidades en las que una mente bilingüe destaca sensiblemente ahora bien, sabemos que el bilingüismo aporta gran valor a tu vida laboral y en la salud pero, ¿ya te has decidido a comenzar a estudiar ese nuevo idioma que tanto te gusta?.

Si aún no tomas la decisión voy a dejarte una imagen donde se mencionan más beneficios a favor del bilingüismo.

Ver el archivo adjunto 1289700


Ver el archivo adjunto 1289609
Cuantos idiomas tú hablas?
 
Tres y aprendo uno más.
Hola Gabriela y que técnicas o métodos aplicas para aprender tantos idiomas?, soy de Lima-Perú, estoy estudiando Inglés I06 y siento que voy lento, he estado en USA y los gringos hablan super rápido, contraen y juntan las palabras haciendo sonidos que se me dificulta, en verdad llega a ser frustrante. A veces pienso en rendirme pero luego digo estoy a la mitad, en cualquier momento vere la luz al final del túnel !! 😊
 
nunca había leído tales tonterías, cada día va a peor con la generación de contenido
 
Yo hablo 3 idiomas a la perfección (y entiendo 5) no obstante... Discrepo con este post.

¿Qué pensarán de este post Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates, Larry Ellison, Warren Buffet? (He nombrado los mejores empresarios, que algo de inteligencia, tendrán) los cuales solo hablan un idioma.

¿Y qué pensarán algunas de las mentes más brillantes de la historia como pueden ser: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison, Steve Jobs? los cuales solo hablaban un idioma.

El saber idiomas depende de 2 factores:
1) Tipo de vida
2) Interés

La mayoría de personas hablan 2 idiomas (inglés + idioma oficial del país) (al menos aquí en europa, a excepción de Reino Unido, quizás España y en Italia no tanto, resto de países te comunicas sin problema en inglés aunque su lengua materna sea otra) y no veo que el mundo sea un lugar de super cerebros.

Sin embargo, el mundo no está lleno de: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison y Steve Jobs y solo hablaban un idioma.

De echo los países que tienen como lengua materna el inglés dificilmente vamos a encontrar a bilingües, el ego y el resto de la sociedad a hecho que piensen que el ingles es lo único que existe.

En ciencia (arte de cerebritos) el país más avanzado es EEUU y es un país monolinguistico, en segundo lugar está China, que tampoco es que tengan una cultura de bilingüismo. En tecnología (otra arte de cerebritos) EEUU y Japón están en la vanguardia y nuevamente son culturas totalmente monolinguisticas.
 
Yo hablo 3 idiomas a la perfección (y entiendo 5) no obstante... Discrepo con este post.

¿Qué pensarán de este post Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates, Larry Ellison, Warren Buffet? (He nombrado los mejores empresarios, que algo de inteligencia, tendrán) los cuales solo hablan un idioma.

¿Y qué pensarán algunas de las mentes más brillantes de la historia como pueden ser: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison, Steve Jobs? los cuales solo hablaban un idioma.

El saber idiomas depende de 2 factores:
1) Tipo de vida
2) Interés

La mayoría de personas hablan 2 idiomas (inglés + idioma oficial del país) (al menos aquí en europa, a excepción de Reino Unido, quizás España y en Italia no tanto, resto de países te comunicas sin problema en inglés aunque su lengua materna sea otra) y no veo que el mundo sea un lugar de super cerebros.

Sin embargo, el mundo no está lleno de: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison y Steve Jobs y solo hablaban un idioma.

De echo los países que tienen como lengua materna el inglés dificilmente vamos a encontrar a bilingües, el ego y el resto de la sociedad a hecho que piensen que el ingles es lo único que existe.

En ciencia (arte de cerebritos) el país más avanzado es EEUU y es un país monolinguistico, en segundo lugar está China, que tampoco es que tengan una cultura de bilingüismo. En tecnología (otra arte de cerebritos) EEUU y Japón están en la vanguardia y nuevamente son culturas totalmente monolinguisticas.
Menos mal que alguien escribe algo con sentido común...
 
Hola Gabriela y que técnicas o métodos aplicas para aprender tantos idiomas?, soy de Lima-Perú, estoy estudiando Inglés I06 y siento que voy lento, he estado en USA y los gringos hablan super rápido, contraen y juntan las palabras haciendo sonidos que se me dificulta, en verdad llega a ser frustrante. A veces pienso en rendirme pero luego digo estoy a la mitad, en cualquier momento vere la luz al final del túnel !! 😊
Hola, me gustaría responderte eso a traves de una clase de prueba ¿Te gustaría? Dejame un mp jeje
 
Yo hablo 3 idiomas a la perfección (y entiendo 5) no obstante... Discrepo con este post.

¿Qué pensarán de este post Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates, Larry Ellison, Warren Buffet? (He nombrado los mejores empresarios, que algo de inteligencia, tendrán) los cuales solo hablan un idioma.

¿Y qué pensarán algunas de las mentes más brillantes de la historia como pueden ser: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison, Steve Jobs? los cuales solo hablaban un idioma.

El saber idiomas depende de 2 factores:
1) Tipo de vida
2) Interés

La mayoría de personas hablan 2 idiomas (inglés + idioma oficial del país) (al menos aquí en europa, a excepción de Reino Unido, quizás España y en Italia no tanto, resto de países te comunicas sin problema en inglés aunque su lengua materna sea otra) y no veo que el mundo sea un lugar de super cerebros.

Sin embargo, el mundo no está lleno de: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison y Steve Jobs y solo hablaban un idioma.

De echo los países que tienen como lengua materna el inglés dificilmente vamos a encontrar a bilingües, el ego y el resto de la sociedad a hecho que piensen que el ingles es lo único que existe.

En ciencia (arte de cerebritos) el país más avanzado es EEUU y es un país monolinguistico, en segundo lugar está China, que tampoco es que tengan una cultura de bilingüismo. En tecnología (otra arte de cerebritos) EEUU y Japón están en la vanguardia y nuevamente son culturas totalmente monolinguisticas.
Tu comentario es bueno pero, en este post irrelevante (no me explicas nada que contradiga mi post) solo viniste por soberbio y todo eso escrito es contenido vacio, de verdad y disculpa. No mencioné que es necesario que por obligación debas hablar varios idiomas para tener un super cerebro, ademas, todo lo que he escrito lo pueden corroborar si les gusta investigar. Hice mención de que (dentro de este rubro) personas no dotadas como lo es Elon (quien no logró algo sentado) y los demás pueden convertir un cerebro común en uno extraordinario solo por aprender otro idioma, a parte, obtener mejores trabajos. Como decimos “te fuiste por otro lado” así son todos en su vida de amargura, buscando siempre arruinar la de otros a causa de su infelicidad 😹 por ende, no comprendo a que viene tu explicación ya que, no mencioné lo que tu respondiste. Aclaro, el artículo es sobre los beneficios de cerebros bilingües ;s no cerebros de cientificos so, debes ubicarte, aprender un nuevo idioma te ayudará a analizar mejor al menos.
Esta respuesta también es para @LoboHuargo.
 
Última edición:
Yo hablo 3 idiomas a la perfección (y entiendo 5) no obstante... Discrepo con este post.

¿Qué pensarán de este post Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates, Larry Ellison, Warren Buffet? (He nombrado los mejores empresarios, que algo de inteligencia, tendrán) los cuales solo hablan un idioma.

¿Y qué pensarán algunas de las mentes más brillantes de la historia como pueden ser: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison, Steve Jobs? los cuales solo hablaban un idioma.

El saber idiomas depende de 2 factores:
1) Tipo de vida
2) Interés

La mayoría de personas hablan 2 idiomas (inglés + idioma oficial del país) (al menos aquí en europa, a excepción de Reino Unido, quizás España y en Italia no tanto, resto de países te comunicas sin problema en inglés aunque su lengua materna sea otra) y no veo que el mundo sea un lugar de super cerebros.

Sin embargo, el mundo no está lleno de: Stephen Hawking, Isaac Newton, Richard Feynman, Noam Chomsky, Thomas Edison y Steve Jobs y solo hablaban un idioma.

De echo los países que tienen como lengua materna el inglés dificilmente vamos a encontrar a bilingües, el ego y el resto de la sociedad a hecho que piensen que el ingles es lo único que existe.

En ciencia (arte de cerebritos) el país más avanzado es EEUU y es un país monolinguistico, en segundo lugar está China, que tampoco es que tengan una cultura de bilingüismo. En tecnología (otra arte de cerebritos) EEUU y Japón están en la vanguardia y nuevamente son culturas totalmente monolinguisticas.

Pienso que mezclaste arroz con mango. Si lees mejor el post principal, se refiere más al desarrollo tanto a nivel neuro-cerebral como a nivel neuro-lingüistico, desarrollo a nivel de capacidades cognitivas y demás a nivel del encéfalo.

Una cosa es la inteligencia y otra son el desarrollo de las capacidades cognitivas del encefalo humano con el "ejercicio" de ciertas capacidades y de acuerdo al uso de ciertas zonas de la misma.

Es como si tuvieras una super máquina encima de tu cabeza, pero sólo la sabes usar al 10%, siendo que está demostrado científicamente que las personas que han tenido la oportunidad de aprender más de un idioma, activan o usan más ciertas zonas del cerebro, que las que no son bilingües o poliglotas, dotándolas de más habilidades cognitivas o al menos con capacidad de superar ese 10%.

Ahora, si hablamos a nivel de inteligencia...genios y "cerebritos" abundan. Cada quien es bueno "en lo suyo" incluso sin tener un diplomado o un PhD, si le echas ganas y el entorno y/o estilo de vida te lo permite (adaptación y evolución).
 
Atrás
Arriba