
EspErpENto
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
A estas alturas, ya todo el mundo está concienciado de la importancia de tener un certificado SLL en su web, a menos que acabes de aterrizar en este mundo.
Aun así, en pocos días, cuando veas que el navegador señala tu sitio como INSEGURO, vas a comenzar por buscar información al respecto para eliminar esa advertencia del navegador y ver el tan preciado candado verde.
Habiendo recursos gratuitos, a menos que vayas sobrado de pasta, lo mejor es hacer uso de dichos recursos.
Las mejores opciones gratuitas son dos: Let's Encrypt y CloudFlare.
¿Cuál es la opción que más nos conviene?
Yo me decanto por Let's Encrypt y te explico los motivos.
La mayoría de las empresas de Hosting proporcionan Let's Encrypt y activarlo es por demás algo sencillo.
Basta con pinchar en donde dice SLL para comenzar con el tramite de instalar el certificado proporcionado por Let's Encrypt:
Luego de ello, al entrar en WordPress, vas a la siguiente ruta: Ajustes > Generales y veras algo así:
Tienes que colocar una S de tal modo que la url quedaría de esta forma: http -> https:
Bajas y das a guardar los cambios, automáticamente WordPress te va a expulsar (sacar) del escritorio y te va a llevar a la página de login.
No te asustes, que lejos de ser una mala señal, eso indica que ahora tu web es segura.
Según el panel que tengas en el hosting, podrás ver algo como esto:
Cada cuadro rojo corresponde al SLL de una web y si hay fallos, pinchas donde dice Issue y el certificado se renova.
Ahoira, porque prefiero Let's Encrypt a CloudFlare:
Como aumenta el TTFB, eso repercute en la velocidad de carga de la web, en cambio Let's Encript no.
Por otro lado, el sistema de seguridad que tiene CloudFlare es un engorro, te dan la tabarra con que si eres o no bot.
Finalmente, los fallos de CloudFlare repercuten en tu web, CloudFlare se cae, no te extrañe que tu web se caiga.
Espero que te pueda ser de utilidad este minitutorial sobre los certificados
Aun así, en pocos días, cuando veas que el navegador señala tu sitio como INSEGURO, vas a comenzar por buscar información al respecto para eliminar esa advertencia del navegador y ver el tan preciado candado verde.
Habiendo recursos gratuitos, a menos que vayas sobrado de pasta, lo mejor es hacer uso de dichos recursos.
Las mejores opciones gratuitas son dos: Let's Encrypt y CloudFlare.
¿Cuál es la opción que más nos conviene?
Yo me decanto por Let's Encrypt y te explico los motivos.
La mayoría de las empresas de Hosting proporcionan Let's Encrypt y activarlo es por demás algo sencillo.
Basta con pinchar en donde dice SLL para comenzar con el tramite de instalar el certificado proporcionado por Let's Encrypt:
Luego de ello, al entrar en WordPress, vas a la siguiente ruta: Ajustes > Generales y veras algo así:
Tienes que colocar una S de tal modo que la url quedaría de esta forma: http -> https:
Bajas y das a guardar los cambios, automáticamente WordPress te va a expulsar (sacar) del escritorio y te va a llevar a la página de login.
No te asustes, que lejos de ser una mala señal, eso indica que ahora tu web es segura.
Según el panel que tengas en el hosting, podrás ver algo como esto:
Cada cuadro rojo corresponde al SLL de una web y si hay fallos, pinchas donde dice Issue y el certificado se renova.
Ahoira, porque prefiero Let's Encrypt a CloudFlare:
Como aumenta el TTFB, eso repercute en la velocidad de carga de la web, en cambio Let's Encript no.
Por otro lado, el sistema de seguridad que tiene CloudFlare es un engorro, te dan la tabarra con que si eres o no bot.
Finalmente, los fallos de CloudFlare repercuten en tu web, CloudFlare se cae, no te extrañe que tu web se caiga.
Espero que te pueda ser de utilidad este minitutorial sobre los certificados