Coche eléctrico ¿de verdad ahorras?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El ahorro está en que lo cargues en tu casa. Si no puedes poner un punto de carga 220 V en tu casa y tienes que depender de las electrolineras que te cobran a mas del doble el kilovatio, pues no estarás ahorrando mucho. Si vas a hacer 200 kilómetros diarios a punta de electrolineras no te aconsejo un eléctrico puro. Si no haces los 200 diarios pues claro que hay ahorro. Los mantenimientos de Gac son más baratos y espaciados en comparación con un auto a gasolina. El carro carga en 8 horas de 0 a 100% en casa, pero para un usuario promedio que solo hace 25 kilómetros al día fácil puede cargarlo cada dos semanas.
 
Tengo una BYD híbrida enchufable de enero a septiembre eh gastado 1200 pesos de gasolina solo cuando la saqué de la agencia la llene, posterior a eso solo con carga eléctrica en mi hogar la luz me subio;
Antes de la camioneta; 15 USD
DESPUÉS; 45 USD
El consumo es bimestral.
Vale la pena totalmente
 
Cuales son los precios de esos coches electricos en la fabrica o de proveedor?

De que forma se puede hacer para importar este tipo de coches?
 
Cuales son los precios de esos coches electricos en la fabrica o de proveedor?

De que forma se puede hacer para importar este tipo de coches?
El UT está con precio de lanzamiento aunque no sé qué ocurrió que aún no ha llegado a nuestro país, pero según leí los que vienen de camino ya están todos vendidos. El precio es de unos 20.700 usd, llega a competir en precio con el BYD Dolphin/Seagull y y con los JEMV (en lo que se refiere a tamaño/autonomía) aunque el UT está prometiendo 400 kms, algo más que la competencia y además tiene un tamaño supuestamente más grande, según la ficha es un pelín más grande que un Sandero. Estuvimos viendo el JEMV 3 pero nos pareció demasiado pequeño para nuestro uso.
Tengo una BYD híbrida enchufable de enero a septiembre eh gastado 1200 pesos de gasolina solo cuando la saqué de la agencia la llene, posterior a eso solo con carga eléctrica en mi hogar la luz me subio;
Antes de la camioneta; 15 USD
DESPUÉS; 45 USD
El consumo es bimestral.
Vale la pena totalmente
Pero estás cargando en casa por lo que dices, a nosotros nos tocaría a punta de electrolinera, al menos por ahora, pero genial que hayas compartido tu experiencia. ¿Se puede saber el modelo?
El ahorro está en que lo cargues en tu casa. Si no puedes poner un punto de carga 220 V en tu casa y tienes que depender de las electrolineras que te cobran a mas del doble el kilovatio, pues no estarás ahorrando mucho. Si vas a hacer 200 kilómetros diarios a punta de electrolineras no te aconsejo un eléctrico puro. Si no haces los 200 diarios pues claro que hay ahorro. Los mantenimientos de Gac son más baratos y espaciados en comparación con un auto a gasolina. El carro carga en 8 horas de 0 a 100% en casa, pero para un usuario promedio que solo hace 25 kilómetros al día fácil puede cargarlo cada dos semanas.
Nosotros hacemos un promedio de unos 40 kilómetros a la semana y cada 2 meses hacemos 400 kms visitando a la familia (varios de fueron a vivir fuera).

No sé si esté viable para una electrolinera. Tengo una a menos de 1 km y vi que cobran a 1500 el kwh, pero creo que toca pagar parqueadero. Si de verdad la UT hace esos 320 kms (400 menos el 20% de reserva) puede ser una buena opción, aunque no veo mucho ahorro, aunque me preocupan problemas cómo que en esos pueblos no hay dónde cargar...
 
Pero estás cargando en casa por lo que dices, a nosotros nos tocaría a punta de electrolinera, al menos por ahora, pero genial que hayas compartido tu experiencia. ¿Se puede saber el modelo?
Porque no lo puedes cargar en casa?
Vives en algún edificio en Bogotá o algo asi?
 
Porque no lo puedes cargar en casa?
Vives en algún edificio en Bogotá o algo asi?
Vivo de alquiler en una casa en unas escaleras, pero dentro de 1 año la idea es irnos a vivir a algún pueblito, entonces también me preocupa el tema de mantenimiento, de hecho nuestro auto actual está parqueado a 1 km... cómo sólo lo sacamos 1 ó 2 veces por semana o para visitar a la familia tampoco nos preocupa.

Pero por ahora mi conclusión es que cargarlo en una electrolinera sale prácticamente igual que usar gasolina, incluso podría decir que con gasolina hago más kilómetros pero eso es difícil de calcular, ya que depende del tráfico, las bajadas y subidas y en el eléctrico depende de cuánta energía regeneres, pero estoy viendo que quizás no sea mejor opción para nosotros.

En ciudad seguramente el eléctrico es mejor y más ahorrador, pero en ciudad nosotros casi no lo usamos. El domingo para ir a la iglesia y algún día para ir al trabajo (un promedio de 4 días al mes).
 

Temas similares

Atrás
Arriba