Comenzando con WordPress: Asesoría sobre pagos en línea

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
hola

aunque he escuchado mucho sobre WordPress nunca lo he usado

teníamos idea de lanzar un portal para intercambio de dinero virtual, pero con la ruptura de Xoom, y toda la gente que se ha lanzado a ofrecer el servicio de exchanger, hemos preferido hacer algo diferente, estábamos pensando en un foro pero finalmente nos hemos decidido por hacer una web en WordPress y dar asesoría sobre temas de pagos online

el caso es que no he usado WP nunca, así que me gustaría que me echárais una mano para comenzar, mi configuración está en inglés y hay muchos términos técnicos propios de WP que no acabo de comprender

espero vuestra ayuda, gracias
 
Hola, ¿como estas?

Si queres que te ayude, me hablas al msn. Te ayudo con lo que necesites, manejo perfectamente wordpress. Abrazo
 
Wordpress a ciencia cierta, es fácil, desde el dashboard tienes casi todo lo que necesites.
Por ejemplo, la seccion de widgets te permite configurar la(s) sidebar. Por ahi puedes comenzar a trastear.
 
Es el mejor CMS del mundo que podras encontrar para el desarrollo de blogs y con un poco de conocimiento de las funciones podras crear sitios completos.

Un buen sitio para leer acerca de wordpress

anieto2k.com
digwp.com
 
gracias por la info chicos, hay algún tipo de diccionario o similar para esos términos tan ratos que usan?

gracias
 
estoy viendo algunos videotutoriales pero son demasiado "simplistas", es evidente que para escribir es como en un foro, miraré los links que citáis

gracias
 
Instala la versión en Español de WP (Enlace eliminado)
 
ok, gracias Fabián, estamos en contacto...
 
Si buscas un diccionario de WP, lo mejor que te puedo pasar es el Codex de WordPress, ahí está todo detallado.

es:Main Page WordPress Codex
 
Mi consejo es que lo instales en un servidor local y pruebes como sera tu web... Luego de eso entonces lo pasas a un servidor web.

Saludos;
😀
 
la verdad es que no me gusta la idea de usar instalaciones locales, por el cortafuegos, por los niños, y porque las configuraciones de servidores son diferentes, como freelance uso cpanel pero como trabajador uso plesk, y las configuraciones son muy diferentes, creo que usarlo en local sería cuando uno ya conoce la isntalación en servidor

pero gracias
 
Atrás
Arriba