Cómo activar la caché del navegador en WordPress de forma efectiva

  • Autor Autor Cyber
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ya te he dicho. En lo que se pueda ayudar 🙂

Si afecta a tu rendimiento, es importante. Pero si la velocidad no es lenta, no hay problema. Aunque te da una ventaja extra ante tus competidores en Google.
Una pregunta. Cuando probaste, en su momento, plugins de cacheo, ¿cambiaste los permisos de la carpeta que creaste (CHMOD)?

Ufff que lástima que pueda ser de utilidad el Keep Alive, pero honestamente no creo que lo habiliten por mi.

Respecto a lo que mencionas sobre los permisso, creo que nos enredamos, seguro por mi ignorancia en el tema. Por un lado, sí uso un plug de cache (pero en otro blog), mas precisamente el W3 Total Caché. Sinceramente no recuerdo haber creado ninguna carpeta, ni tampoco cambiado algún permiso; lo realicé todo desde el tablero de WP (instalación del plug y configuración).

Por otro lado, sí creé una carpeta (como menciono en el comentario de arriba al usuario ramonjosegn) pero eso fue en un intento de habilitar la caché que trae WP por defecto. La misma lleva el nombre de "Cache" y se encuentra dentro de wp-content con permisos 755. Lo que hice fue agregar la siguiente línea define( 'ENABLE_CACHE', true ); al final de wp-config.php , pero para ser honesto, no ha pasado nada, y la carpeta esta vacía.

Gracias!!!:encouragement:
 
Si la carpeta es "Cache", el nombre debería ser "cache" (minúsculas). Y 775 puede funcionar en algunos servidores, no en todos. Te recomiendo que, aparte de cambiar el nombre de la carpeta, pruebes con 755. Si no funciona, cámbialo a 777: tiene que funcionar.

Te digo que pruebes primero con 755 porque 777 es demasiado riesgo de seguridad, aunque con Wordpress, si puedes instalar plugins y temas desde él mismo (me refiero a si te lo permite tu instalación), no va a haber mucha diferencia.
 
Si la carpeta es "Cache", el nombre debería ser "cache" (minúsculas). Y 775 puede funcionar en algunos servidores, no en todos. Te recomiendo que, aparte de cambiar el nombre de la carpeta, pruebes con 755. Si no funciona, cámbialo a 777: tiene que funcionar.

Te digo que pruebes primero con 755 porque 777 es demasiado riesgo de seguridad, aunque con Wordpress, si puedes instalar plugins y temas desde él mismo (me refiero a si te lo permite tu instalación), no va a haber mucha diferencia.

Perdón: la carpeta sí esta escrita toda en minúsculas, y el permiso era 755 como dices. Ahora lo puse a 777, pero sigue vacía. ¿Qué debería cachearse dentro de ella? ¿Cuando se crearía esos cachés y para qué servirían? Perdón, soy un poco bruto y aprovecho tu buena voluntad para aprender.

Gracias!!!
 
¿Tienes mucho tráfico en esa web? Si no, es posible que no haya habido nada que cachear. Eso se hace con cada visita. Puedes ir probando, navegando por tu sitio tras cerrar sesión (como una visita)... y refrescas donde estés viendo la carpeta cache para comprobarlo.

De todos modos, seguramente fuera algo así (permisos) por lo que Super Cache / Quick Cache no te dieron resultado. Si te atreves a intentarlo de nuevo, ya sabes poner los permisos 🙂
 
¿Tienes mucho tráfico en esa web? Si no, es posible que no haya habido nada que cachear. Eso se hace con cada visita. Puedes ir probando, navegando por tu sitio tras cerrar sesión (como una visita)... y refrescas donde estés viendo la carpeta cache para comprobarlo.

De todos modos, seguramente fuera algo así (permisos) por lo que Super Cache / Quick Cache no te dieron resultado. Si te atreves a intentarlo de nuevo, ya sabes poner los permisos 🙂

No, no tiene tráfico porque de hecho, a ésto lo estoy probando en un blog de pruebas, ya que seguro me mando alguna y rompo todo. Pero sí estuve navegando, comentando y demás... pero sigue vacía. Aún así no importa, creo que me falta aprender mucho y quizás mas adelante logre entender bien como y para qué funciona todo ésto y lo haga funcionar como debe; seguiré Googleando e investigando.

El plugin de caché (W3 super Caché) sí me funcionó (lo tengo en otro blog). Aunque no noté un cambio radical en la carga, las herramientas me decían que estaba habilitada la compresión, si actualizaba algo y no borraba caché no se veía, etc. Lo que pasa es que no me siento "capacitado" para usar un plug así. Instalarlo y configurarlo para que funcione mas o menos, lo hace cualquiera, pero cuando hay inconvenientes, como ha pasado muchas veces con el contenido duplicado y otros similares, no lo podré solucionar sólo, y como no tengo dinero para contratar un programador que lo arregle, prefiero no arriesgar tanto :fatigue:, al menos hasta que sea mas entendido en el tema.

Muchas gracias!!!!!!!!!!
 
Atrás
Arriba