¿Cómo afecta la nueva ley GDPR a las cuentas de Adsense en Europa?

  • Autor Autor metaldan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El compañero [MENTION=43537]piano[/MENTION] hizo un comentario de que la política aplica a empresas (aunque también se suponía que el tema de cookies también sería sólo para empresas pero al final google nos obligó a adoptarlo), y de hecho en el plugin GDPR indican en sus faq lo siguiente...

The GDPR applies to all EU organisations – whether commercial business, charity or public authority – that collect, store or process EU residents’ personal data, even if they’re not EU citizens.

The GDPR applies to all organisations located within the EU, whether you are a commercial business, charity or public authority, institution and collect, store or process EU citizen data. It also applies to any organisation located outside of the EU if they also collect store or process EU citizen data.

GDPR ? WordPress Plugins

El GDPR se aplica a todas las organizaciones de la UE -ya sean empresas comerciales, organizaciones benéficas o autoridades públicas- que recogen, almacenan o procesan datos personales de residentes de la UE, incluso si no son ciudadanos de la UE.

El GDPR se aplica a todas las organizaciones ubicadas dentro de la UE, ya sea usted una empresa comercial, una organización benéfica o una autoridad pública, una institución, y recopila, almacena o procesa datos de ciudadanos de la UE. También se aplica a cualquier organización situada fuera de la UE si también recoge o procesa datos de ciudadanos de la UE.

Traducción realizada con el traductor DeepL Translator
 
El compañero [MENTION=43537]piano[/MENTION] hizo un comentario de que la política aplica a empresas (aunque también se suponía que el tema de cookies también sería sólo para empresas pero al final google nos obligó a adoptarlo), y de hecho en el plugin GDPR indican en sus faq lo siguiente...



GDPR ? WordPress Plugins

en el momento en que alguien tiene una web con ingresos por publicidad pasa a ser un "negocio", sea empresa o como autónomo. otra cosa es que no sea ninguna de las dos cosas y esté ingresando dinero por publicidad sin declararlo, pero esto no exime de tener que cumplir el reglamento. de todas formas esto es como siempre ha sido, puedes tener tu web incumpliendo todas las leyes del mundo que mientras no venga un pirado y te denuncie no pasa nada, el problema es que un día ese pirado visite nuestra web.
 
en el momento en que alguien tiene una web con ingresos por publicidad pasa a ser un "negocio", sea empresa o como autónomo

Efectivamente estaba leyendo eso mismo en otra página, que al haber ganancias se puede considerar un "negocio" y toca adaptarse a la nueva ley, aunque en la misma página dicen que con una política de cookies bien clara no debería haber problema (en cada sitio web leo una historia diferente, bah).
 
Si quieren que hagamos algo que se expliquen bien esos subnormales, que dejen de enviar tochos ilegibles ambigüos de sus mierdas de leyes y su bajada de pantalones frente al parlamento europedo

Todo esto por mark zuckenberg, no?

Bueno que no me aclaro, será una especie de cookie advisor pero más detallado?

O es lo que se habla en otro hilo, que te ocultará los banners disminuyendo tus ganancias. No dejan de tocar los cojones, siempre para empeorar todo, por supuesto. Ellos no toleran que haya gente ganando dinero cómodamente sin haber sido un enchufado de mierda castuzo
 
Última edición:
Efectivamente estaba leyendo eso mismo en otra página, que al haber ganancias se puede considerar un "negocio" y toca adaptarse a la nueva ley, aunque en la misma página dicen que con una política de cookies bien clara no debería haber problema (en cada sitio web leo una historia diferente, bah).

la realidad es lo que te decía, mientras un pirado no te denuncie expresamente "no pasa nada si no cumples la ley al 100%", aunque para dormir tranquilo lo mejor es cumplirla siempre lo máximo que puedas o completamente. y aún así si te denuncian las multas van en función de los ingresos que tengas, no te van a meter 1 millon de euros por poner unas cookies de analytics sin permiso. además, en caso de ser denunciado la agencia de protección de datos, antes de multarte, le puedes alegar o dar explicaciones. lo que no te quitas de encima en caso de una denuncia que prospere es pagar las costas y la indemnización que el pirado de turno pida, que no tiene pk concedersela el juez, pero por pedir.

- - - Actualizado - - -

Si quieren que hagamos algo que se expliquen bien esos subnormales, que dejen de enviar tochos ilegibles ambigüos de sus mierdas de leyes y su bajada de pantalones frente al parlamento europedo

Todo esto por mark zuckenberg, no?

no, esta regulación está aprobada desde 2016 lo que pasa que como siempre las cosas se hacen al final.
 
El compañero piano hizo un comentario de que la política aplica a empresas (aunque también se suponía que el tema de cookies también sería sólo para empresas pero al final google nos obligó a adoptarlo), y de hecho en el plugin GDPR indican en sus faq lo siguiente...
GDPR ? WordPress Plugins

en el momento en que alguien tiene una web con ingresos por publicidad pasa a ser un "negocio", sea empresa o como autónomo. otra cosa es que no sea ninguna de las dos cosas y esté ingresando dinero por publicidad sin declararlo, pero esto no exime de tener que cumplir el reglamento. de todas formas esto es como siempre ha sido, puedes tener tu web incumpliendo todas las leyes del mundo que mientras no venga un pirado y te denuncie no pasa nada, el problema es que un día ese pirado visite nuestra web.

Yo no estoy de acuerdo con esto.

El hecho de que yo ingrese dinero en mi sitio web no me convierte en negocio. Soy un particular que ingresa dinero con su sitio web pero dependerá de mi nacionalidad, del tipo de ingresos, de la cantidad del mismos y de otros factores si eso se traduce en la obligación legal de establecerme como negocio o no.
Tú como particular puedes ingresar dinero de mil maneras y eso no te convierte en negocio. Por ejemplo, puedes vender tu televisor usado en un anuncio clasificado y eso no te convierte en negocio. Y eso en el caso de que seas europeo, en el caso de que seas extranjero la situación aún sería más difusa.

Esta ley, al menos hasta donde tengo visto, no afecta a los particulares ni hace mención alguna a si el sitio web en cuestión genera o no genera ingresos. Por el contrario se especifica claramente que la ley afecta a empresas, organizaciones y autoridades de la UE, no a particulares ni a organizaciones del exterior.

Desde mi perspectiva, como particular no europeo que soy, no tengo ninguna obligación de cumplir con esta absurda ley, independientemente de donde sean mis usuarios. Esta ley sólo me afecta en tanto en cuanto Google, que es quién me paga, sí que debe respetarla y por lo tanto es de sentido común que acataré lo que Google me diga que debo acatar.

Pero una vez más, ciñéndome a lo que he leído hasta ahora, no veo que Google me esté exigiendo como particular que cumpla con esta ley. De hecho Google me está diciendo que va a seguir sirviendo por defecto los anuncios con cookies y que soy yo el que debo decidir si detengo la carga de anuncio o solicito anuncios sin personalizar. Si yo no hago nada él tampoco va a hacerlo. Pues blanco y en botella, leche. Al menos así lo veo yo.

Con mis páginas establecidas en EEUU y con el 80% de mi público con origen en EEUU, sería del género tonto si me planteara bloquear la carga de anuncios -o de cookies- por un eventual 20% de usuarios que, en el peor de los casos, ni siquiera me importa perder.

Yo no se lo que harán otros pero tengo claro lo que haré yo: No pienso detener ni pausar la carga de anuncios ni de cookies en mis sitios a partir del día 25. Como mucho, y ya veré si lo hago, colocaré un aviso específico para los usuarios europeos para informarles del uso que se hace de las cookies en mis sitios web y ya está. El que acepte se queda, al que no acepte le reboto a Google de vuelta y fin de la historia. Y además la cookie se la lleva, tanto si le gusta como si no, estoy dispuesto a perder esos ingresos pero no pienso enviar al traste también mis estadísticas en Analytics por este motivo.

Y al final con esta ley pasará como con todas. Si nosotros, todos aquellos que podemos hacerlo, plantamos cara a esta ley sin sentido seguramente al final consigamos que su aplicación no sea muy estricta. Pero si somos unos cobardes y nos empeñamos en cumplirla -incluso cuando no tenemos obligación de hacerlo- pues al final seremos nosotros mismos los que cavaremos nuestra propia tumba.
 
Yo no estoy de acuerdo con esto.

El hecho de que yo ingrese dinero en mi sitio web no me convierte en negocio. Soy un particular que ingresa dinero con su sitio web pero dependerá de mi nacionalidad, del tipo de ingresos, de la cantidad del mismos y de otros factores si eso se traduce en la obligación legal de establecerme como negocio o no.
Tú como particular puedes ingresar dinero de mil maneras y eso no te convierte en negocio. Por ejemplo, puedes vender tu televisor usado en un anuncio clasificado y eso no te convierte en negocio. Y eso en el caso de que seas europeo, en el caso de que seas extranjero la situación aún sería más difusa.

Esta ley, al menos hasta donde tengo visto, no afecta a los particulares ni hace mención alguna a si el sitio web en cuestión genera o no genera ingresos. Por el contrario se especifica claramente que la ley afecta a empresas, organizaciones y autoridades de la UE, no a particulares ni a organizaciones del exterior.

Desde mi perspectiva, como particular no europeo que soy, no tengo ninguna obligación de cumplir con esta absurda ley, independientemente de donde sean mis usuarios. Esta ley sólo me afecta en tanto en cuanto Google, que es quién me paga, sí que debe respetarla y por lo tanto es de sentido común que acataré lo que Google me diga que debo acatar.

Pero una vez más, ciñéndome a lo que he leído hasta ahora, no veo que Google me esté exigiendo como particular que cumpla con esta ley. De hecho Google me está diciendo que va a seguir sirviendo por defecto los anuncios con cookies y que soy yo el que debo decidir si detengo la carga de anuncio o solicito anuncios sin personalizar. Si yo no hago nada él tampoco va a hacerlo. Pues blanco y en botella, leche. Al menos así lo veo yo.

Con mis páginas establecidas en EEUU y con el 80% de mi público con origen en EEUU, sería del género tonto si me planteara bloquear la carga de anuncios -o de cookies- por un eventual 20% de usuarios que, en el peor de los casos, ni siquiera me importa perder.

Yo no se lo que harán otros pero tengo claro lo que haré yo: No pienso detener ni pausar la carga de anuncios ni de cookies en mis sitios a partir del día 25. Como mucho, y ya veré si lo hago, colocaré un aviso específico para los usuarios europeos para informarles del uso que se hace de las cookies en mis sitios web y ya está. El que acepte se queda, al que no acepte le reboto a Google de vuelta y fin de la historia. Y además la cookie se la lleva, tanto si le gusta como si no, estoy dispuesto a perder esos ingresos pero no pienso enviar al traste también mis estadísticas en Analytics por este motivo.

Y al final con esta ley pasará como con todas. Si nosotros, todos aquellos que podemos hacerlo, plantamos cara a esta ley sin sentido seguramente al final consigamos que su aplicación no sea muy estricta. Pero si somos unos cobardes y nos empeñamos en cumplirla -incluso cuando no tenemos obligación de hacerlo- pues al final seremos nosotros mismos los que cavaremos nuestra propia tumba.

Yo soy autónomo, trabajador por cuenta propia en España, mis webs son micronichos en sí.

¿Me afecta?

Es una pasada y una hija de putada que te puedan multar con el 4% de tus ingresos anuales, un **** delirio, estamos locos o qué les pasa a estos gilipollas funcivagos de mierda ? Que dejen de tocar los cojones a los trabajadores, que pongan leyes para multar políticos que no cumplen con la ley, que mienten, que separan a la sociedad con sus gilipolladas progresistas, etc
 
Yo no estoy de acuerdo con esto.

El hecho de que yo ingrese dinero en mi sitio web no me convierte en negocio. Soy un particular que ingresa dinero con su sitio web pero dependerá de mi nacionalidad, del tipo de ingresos, de la cantidad del mismos y de otros factores si eso se traduce en la obligación legal de establecerme como negocio o no.
Tú como particular puedes ingresar dinero de mil maneras y eso no te convierte en negocio. Por ejemplo, puedes vender tu televisor usado en un anuncio clasificado y eso no te convierte en negocio. Y eso en el caso de que seas europeo, en el caso de que seas extranjero la situación aún sería más difusa.

Esta ley, al menos hasta donde tengo visto, no afecta a los particulares ni hace mención alguna a si el sitio web en cuestión genera o no genera ingresos. Por el contrario se especifica claramente que la ley afecta a empresas, organizaciones y autoridades de la UE, no a particulares ni a organizaciones del exterior.

Desde mi perspectiva, como particular no europeo que soy, no tengo ninguna obligación de cumplir con esta absurda ley, independientemente de donde sean mis usuarios. Esta ley sólo me afecta en tanto en cuanto Google, que es quién me paga, sí que debe respetarla y por lo tanto es de sentido común que acataré lo que Google me diga que debo acatar.

Pero una vez más, ciñéndome a lo que he leído hasta ahora, no veo que Google me esté exigiendo como particular que cumpla con esta ley. De hecho Google me está diciendo que va a seguir sirviendo por defecto los anuncios con cookies y que soy yo el que debo decidir si detengo la carga de anuncio o solicito anuncios sin personalizar. Si yo no hago nada él tampoco va a hacerlo. Pues blanco y en botella, leche. Al menos así lo veo yo.

Con mis páginas establecidas en EEUU y con el 80% de mi público con origen en EEUU, sería del género tonto si me planteara bloquear la carga de anuncios -o de cookies- por un eventual 20% de usuarios que, en el peor de los casos, ni siquiera me importa perder.

Yo no se lo que harán otros pero tengo claro lo que haré yo: No pienso detener ni pausar la carga de anuncios ni de cookies en mis sitios a partir del día 25. Como mucho, y ya veré si lo hago, colocaré un aviso específico para los usuarios europeos para informarles del uso que se hace de las cookies en mis sitios web y ya está. El que acepte se queda, al que no acepte le reboto a Google de vuelta y fin de la historia. Y además la cookie se la lleva, tanto si le gusta como si no, estoy dispuesto a perder esos ingresos pero no pienso enviar al traste también mis estadísticas en Analytics por este motivo.

Y al final con esta ley pasará como con todas. Si nosotros, todos aquellos que podemos hacerlo, plantamos cara a esta ley sin sentido seguramente al final consigamos que su aplicación no sea muy estricta. Pero si somos unos cobardes y nos empeñamos en cumplirla -incluso cuando no tenemos obligación de hacerlo- pues al final seremos nosotros mismos los que cavaremos nuestra propia tumba.

puedes verlo como más te guste. está claro que si vendes un televisor al año no eres un negocio, pero si vendes televisores usados habitualmente o bien eres un traficante de televisores o bien tienes un "negocio" no legalizado de televisores usados. imagino que tu sirves publicidad en tus sites todos los días del año. Lo que pide google a todos sus publishers, sean particulares, autónomos o empresas es lo siguiente (en negrita):

You are not required to seek consent for a user’s activity on Google’s sites (we obtain that ourselves when users visit our sites). We are asking only that you seek consent for your uses of our ads products on your properties. We already require that certain consents are obtained from your users in the EEA, and we are updating those requirements in line with the GDPR. We encourage you to link to this user-facing page explaining how Google manages data in its ads products. Doing so will meet the requirement of our EU User Consent Policy to give your users information about Google’s uses of their personal data.

ahora ya quien quiera que lo haga y quien no quiera que no lo haga, cada uno es libre de elegir como se la juega sin tener que ser el resto unos cobardes. en cualquier caso, ser un particular tampoco da derecho a tratar datos personales libremente sin estar sujeto a esta regulación porque habrá particulares con webs de miles de visitas al día que son particulares simplemente porque no les da la gana darse de alta de autónomo o como empresa y que estarán manejando datos personales en gran cantidad.
 
ahora ya quien quiera que lo haga y quien no quiera que no lo haga, cada uno es libre de elegir como se la juega sin tener que ser el resto unos cobardes. en cualquier caso, ser un particular tampoco da derecho a tratar datos personales libremente sin estar sujeto a esta regulación porque habrá particulares con webs de miles de visitas al día que son particulares simplemente porque no les da la gana darse de alta de autónomo o como empresa y que estarán manejando datos personales en gran cantidad.

Trabajas para el gobierno o qué? Menuda chorrada de mierda.

Esto es un **** delirio gilipollas de ley que no tiene sentido alguno, que va a joder la experiencia (más aún, porque con la cookie law ya te invade media pantalla desde móvil) a los usuarios y los ingresos a los creadores.

¿Cómo se puede defender semejante mierda?

¿Te piensas que somos skynet "manejando datos personales en gran cantidad". Cuidado que vamos a enviar a los t1000 y gobernar el mundo. Madre del amor hermoso, no faltáis los palmeros de estas mierdas
 
You are not required to seek consent for a user’s activity on Google’s sites (we obtain that ourselves when users visit our sites).

Hasta ahora veo ese mensaje... ¿lo enviaron vía adsense?

Ahí hablan sobre un enlace ¿podrías añadirlo? (We encourage you to link to this user-facing page explaining)

Porque no lo he recibido...

---

Compañero [MENTION=193505]ricoxet[/MENTION] entiendo tu molestia, pero la forma en que te expresas no es la apropiada en el foro, cálmate y estoy seguro de que podrás decir lo mismo sin tener que usar palabrotas ni decir nada fuera de contexto.
 
Última edición:
Trabajas para el gobierno o qué? Menuda chorrada de mierda.

Esto es un **** delirio gilipollas de ley que no tiene sentido alguno, que va a joder la experiencia (más aún, porque con la cookie law ya te invade media pantalla desde móvil) a los usuarios y los ingresos a los creadores.

¿Cómo se puede defender semejante mierda?

¿Te piensas que somos skynet "manejando datos personales en gran cantidad". Cuidado que vamos a enviar a los t1000 y gobernar el mundo. Madre del amor hermoso, no faltáis los palmeros de estas mierdas

jaja, vamos a ver, esto es un hilo para resolver dudas sobre el tema y eso hago, no trabajo para el gobierno obviamente, sólo he leído mucho del tema porque me afecta.

defenderla ni la defiendo ni la dejo de defender, sólo doy mi punto de vista. que va a complicar la vida a los que tenemos páginas webs con publicidad, pues sí...y para 2019 se espera la e-Privacy que es una ley como la GDPR pero exclusivamente para internet asi que esto es sólo el principio. siento amargaros la noche.
 
Yo soy autónomo, trabajador por cuenta propia en España, mis webs son micronichos en sí.

¿Me afecta?

Es una pasada y una hija de putada que te puedan multar con el 4% de tus ingresos anuales, un **** delirio, estamos locos o qué les pasa a estos gilipollas funcivagos de mierda ? Que dejen de tocar los cojones a los trabajadores, que pongan leyes para multar políticos que no cumplen con la ley, que mienten, que separan a la sociedad con sus gilipolladas progresistas, etc

Pues si... tú estás jodido y bien jodido. Lo siento por ti compañero, no te escapas.

puedes verlo como más te guste. está claro que si vendes un televisor al año no eres un negocio, pero si vendes televisores usados habitualmente o bien eres un traficante de televisores o bien tienes un "negocio" no legalizado de televisores usados. imagino que tu sirves publicidad en tus sites todos los días del año. Lo que pide google a todos sus publishers, sean particulares, autónomos o empresas es lo siguiente (en negrita):

You are not required to seek consent for a user’s activity on Google’s sites (we obtain that ourselves when users visit our sites). We are asking only that you seek consent for your uses of our ads products on your properties. We already require that certain consents are obtained from your users in the EEA, and we are updating those requirements in line with the GDPR. We encourage you to link to this user-facing page explaining how Google manages data in its ads products. Doing so will meet the requirement of our EU User Consent Policy to give your users information about Google’s uses of their personal data.

ahora ya quien quiera que lo haga y quien no quiera que no lo haga, cada uno es libre de elegir como se la juega sin tener que ser el resto unos cobardes. en cualquier caso, ser un particular tampoco da derecho a tratar datos personales libremente sin estar sujeto a esta regulación porque habrá particulares con webs de miles de visitas al día que son particulares simplemente porque no les da la gana darse de alta de autónomo o como empresa y que estarán manejando datos personales en gran cantidad.

Puedes buscar todas las excusas que quieras para cumplir la ley, estás en tu derecho de hacerlo. Pero ese mensaje, que además está sacado de contexto, no tiene nada que ver con lo que estamos hablando aquí. Google exige desde hace muchos años que informemos en nuestros avisos legales del uso que se hace de sus cookies en nuestro sitio web, eso no es nada nuevo, algunos lo hacemos desde el año 2003.

Y si, como particular radicado fuera de la UE, por supuesto que puedo recopilar y tratar tus datos personales libremente, como me venga en gana hacerlo e independientemente de lo que la ley europea diga o lo europeo que seas tú. Lo siento si no te gusta, así es como funciona el mundo, si yo vivo en Nepal son las leyes de Nepal las que debo cumplir. Y si tú, ciudadano español, visitas mi web en Nepal tendrás que adaptarte a lo que yo te diga, y si no te gusta pues no me visites.

Como editor de AdSense Google no me está obligando en ningún momento a cumplir con esta ley, ni tampoco a cumplir con ninguna ley de control de datos personales de ningún tipo. Google lo que me dice es esto:

"By default, ad requests to Google serve personalized ads, with ad selection based on both the content of the web page and the history of the individual user visiting the page. Google also supports serving non-personalized ads.


If you've met the requirements of our Consent Policy and you want to serve non-personalized ads to all users located in the European Economic Area who visit your site, no changes to your ad tagging are needed."

Que quiere decir, para quién no sepa inglés, que por defecto Google va a seguir sirviendo anuncios personalizados para todos los usuarios de nuestra web excepto para los usuarios europeos que, salvo solicitud en contrario, verán anuncios no personalizados. Si tú estás contento con esta situación entonces no tienes que hacer nada y Google no te exige que hagas nada. Sólo si quieres que los usuarios europeos vean anuncios personalizados entonces es cuando debes implementar el código que recoge el permiso del usuario y hacer la llamada correspondiente a AdSense para que se carguen los anuncios personalizados tras ello.

En otras palabras, si a mi no me importa perder ese margen de ingresos correspondiente a los anuncios personalizados de los visitantes europeos no tengo porque hacer ningún cambio en mi web ni cumplir con una estúpida ley con la que no quiero cumplir.
 
Pues si... tú estás jodido y bien jodido. Lo siento por ti compañero, no te escapas.



Puedes buscar todas las excusas que quieras para cumplir la ley, estás en tu derecho de hacerlo. Pero ese mensaje, que además está sacado de contexto, no tiene nada que ver con lo que estamos hablando aquí. Google exige desde hace muchos años que informemos en nuestros avisos legales del uso que se hace de sus cookies en nuestro sitio web, eso no es nada nuevo, algunos lo hacemos desde el año 2003.

Y si, como particular radicado fuera de la UE, por supuesto que puedo recopilar y tratar tus datos personales libremente, como me venga en gana hacerlo e independientemente de lo que la ley europea diga o lo europeo que seas tú. Lo siento si no te gusta, así es como funciona el mundo, si yo vivo en Nepal son las leyes de Nepal las que debo cumplir. Y si tú, ciudadano español, visitas mi web en Nepal tendrás que adaptarte a lo que yo te diga, y si no te gusta pues no me visites.

Como editor de AdSense Google no me está obligando en ningún momento a cumplir con esta ley, ni tampoco a cumplir con ninguna ley de control de datos personales de ningún tipo. Google lo que me dice es esto:

"By default, ad requests to Google serve personalized ads, with ad selection based on both the content of the web page and the history of the individual user visiting the page. Google also supports serving non-personalized ads.


If you've met the requirements of our Consent Policy and you want to serve non-personalized ads to all users located in the European Economic Area who visit your site, no changes to your ad tagging are needed."

Que quiere decir, para quién no sepa inglés, que por defecto Google va a seguir sirviendo anuncios personalizados para todos los usuarios de nuestra web excepto para los usuarios europeos que, salvo solicitud en contrario, verán anuncios no personalizados. Si tú estás contento con esta situación entonces no tienes que hacer nada y Google no te exige que hagas nada. Sólo si quieres que los usuarios europeos vean anuncios personalizados entonces es cuando debes implementar el código que recoge el permiso del usuario y hacer la llamada correspondiente a AdSense para que se carguen los anuncios personalizados tras ello.

En otras palabras, si a mi no me importa perder ese margen de ingresos correspondiente a los anuncios personalizados de los visitantes europeos no tengo porque hacer ningún cambio en mi web ni cumplir con una estúpida ley con la que no quiero cumplir.

Ese mensaje como tu lo dices esta en la siguiente URL e iba enlazada en uno de los emails que envió adsense sobre el tema:

Tools to help publishers comply with the GDPR - AdSense Help

como ves es una página que habla exclusivamente de la GDPR, osea que sacado fuera de contexto nada.

Obviamente Google no te obliga a cumplirla, sólo te dice como cumplirla, lo que hagas es cosa tuya.

Contrariamente a lo que dices esta regulación protege a los ciudadanos europeos incluso si visitan una web que tenga su servidor en Nepal, que te molesta pues bloquea el tráfico proveniente de Europa, que no te preocupa el asunto pues no lo bloquees, que quieres que te diga, yo no tengo ningún interés en que nadie cumpla o no esta ley simplemente informo sobre lo que es y trato de ayudar a quien tenga dudas que para eso está el hilo.

Otra vez te equivocas en lo último que dices, aunque no muestres anuncios personalizados, los anuncios no personalizados usan cookies, aunque no hacen tracking, y según la nueva normativa europea para poder poner ciertas cookies en el ordenador del usuario necesitas su consentimiento. Esto también lo advierte Google recientemente:

"When you use this feature, the non-personalized ads that are returned to the page do not call any third-party ad tech provider. Although these ads don’t use cookies for ad personalization, they do use cookies to allow for frequency capping, aggregated ad reporting, and to combat fraud and abuse. Consent is therefore required to use cookies for those purposes from users in countries to which the ePrivacy Directive’s cookie provisions apply.
"
Te dejo la URL para que no digas que lo saco de contexto: Ads personalization settings in Google?s publisher ad tags - AdSense Help
 
Para el que no entendió específicamente esta nueva norma GDPR Europea ! :encouragement:

[video=youtube_share;iYuc-CKZnkI]https://youtu.be/iYuc-CKZnkI[/video]
 
Para el que no entendió específicamente esta nueva norma GDPR Europea ! :encouragement:

[video=youtube_share;iYuc-CKZnkI]https://youtu.be/iYuc-CKZnkI[/video]

Gracias amigo, un dia de estos veo el video
 
Según he leído y me han informado expertos en el tema con la ley en la mano y según los mandatos de iPrivacy adsense está acabado. Ya que en Noviembre se pondrán más duros la ley esta de datos y tendremos que poner un popups gigante si no el usuario no podrá navegar.. En dicho popups estará la posibilidad de eliminar cookies pudiendo eliminar la cookies de adsense en otras palabras el usuario no vería banner publicitarios una put.. Para el usuario ya que interfiere con la users experience y para el webmaster porque interferira enormemente en sus ingresos.. Aquí la prueba... - - - - - > andro4all.com..
 
Según he leído y me han informado expertos en el tema con la ley en la mano y según los mandatos de iPrivacy adsense está acabado. Ya que en Noviembre se pondrán más duros la ley esta de datos y tendremos que poner un popups gigante si no el usuario no podrá navegar.. En dicho popups estará la posibilidad de eliminar cookies pudiendo eliminar la cookies de adsense en otras palabras el usuario no vería banner publicitarios una put.. Para el usuario ya que interfiere con la users experience y para el webmaster porque interferira enormemente en sus ingresos.. Aquí la prueba... - - - - - > andro4all.com..

Google ya está trabajando en ese tema.

Fíjate que ya se pueden anonimizar el rastreo desde Analytics.

Posiblemente hagan lo mismo con Adsense... de hecho comentaron que están trabajando en esa parte.
 
Claro que le afecta.

Según me han indicado en la web antes de instalar cualquier cookie que no sea técnica hay que conseguir el consentimiento del usuario, es decir, toda cookies que no sea técnica del funcionamiento de la web, es necesario la aceptación de cada usuario tanto para analíticas, publicitarías, de seguimiento como el pixel de facebook, etc...

Yo lo que haga es que carguen la web normal y después, le sale el aviso de aceptar cookies y configurar cookies, y al configurar cookies pueden elegir que cookies quieren ... analíticas, de publicidad (adsense), redes sociales, etc... y al darle a guardar, la página vuelve a cargar solo con las cookies que han seleccionado que quieren.

Así de jodida está la cosa, ¿qué ocurre? bajadas del 90% de ingresos en Adsense ... porque todo el mundo dice que no quiere cookies, normal ...
 
Yo tengo webs de nicho, donde no almaceno datos de nadie y lo único que tengo de terceros es Adsense y Analytics.

De momento he marcado en Adsense lo de anuncios sin personalizar, porque no tengo ni idea de como hacer para cumplir todo esto. Mis ingresos de Adsense han bajado un 64%, y encima no se si os pasa, pero los anuncios tardan demasiado en cargar, o directamente no cargan, cuando la web carga en pocos segundos y el servidor va como un tiro.

Tengo el aviso de cookies pero no se si es suficiente. Tampoco me parece justo que un usuario pueda elegir cookies o no, y seguir navegando sin ver un **** anuncio cuando el motivo del que muchos tengamos webs es ganarnos la vida con ellas, y está claro que todo el mundo va a decir que no...

Por lo que he leído parece que muchos estáis como yo. Espero ver más mensajes en este hilo, a ver si entre todos damos con alguna solución para cumplirla sin hundirnos del todo.
 
Si no tienes una web gigante con miles de visitas diarias no creo que ni se fijen, yo en la mia no tengo ni el tablero de la politica de cookies, solo la letra pequeña pero es que no leen nada que mas da jaja.
 
Atrás
Arriba