¿Cómo afectan las entradas de bajo rendimiento en un blog de cara al SEO?

  • Autor Autor EscalonaY
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EscalonaY

EscalonaY

Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tal como dice el titulo tengo una duda, y es:

¿En qué medida afectan los post que no lograron posicionar o que se crearon sin intención de posicionarlos al seo del resto del blog?

Estaba leyendo este artículo: https://www.palbin.com/es/blog/p1097-estrategia-seo-como-aumentar-el-trafico-organico-de-tu-blog-eliminando-contenido.html#por-qu-eliminar-contenido-de-un-blog-en-una-estrategia-seo

Tengo artículos que he creado sin pensar en el buscador, solo porque necesitaba esa información en la web.
Entonces estas páginas y entradas que no son con intención de posicionarlas, podrían estar afectando la calidad de la página (en su totalidad) percibida por los buscadores?
 
Salvo las páginas obligatorias de cara a la legalidad, ¿para qué creas entradas que no te aportan nada?
 
Afectan negativamente para el SEO, imagina que tu web tiene un 100% de fuerza, pues bien, cada post que no esta posicionado consume un poco de esa fuerza, si por ejemplo tienes 30 artículos, tu sitio tiene que repartir esas fuerza por los 30 post.

Lo que produce que si estamos intentando posicionarnos en la página de inicio por una palabra clave, esa página tiene mucha menos fuerza.

30 ÷ 100 = 0.3 la fuerza que tiene cada página, independientemente de si es un post o una entrada, cada página u entrada de tu web tiene asignado un 0.3 de la fuerza total.

Esto en teoría no debería de importarte si el post está posicionado y recibe trafico, pues estamos potenciando el SEO, por otro lado, pero, si el post no está posicionado, debes reeditar el post o incluso borrarlo.

Es lo que le digo a todos mis clientes cuando hago una auditoria SEO, la mayoría tienen decenas de post que lo único que hacen es restarle autoridad o (fuerza), por lo tanto, una vez es arreglado esto, empiezan a ver cambios considerables.

Sobre todo, por si a 30 le restamos 28, la fuerza completa de la web se deriva por esas 2 páginas, consiguiendo un incremento brutal en temas de posicionamiento.

Espero que te haya ayudado.
 
Yo lo he abordado de otro modo. Todo artículo que no tenga tráfico en los últimos 30 días lo elimino. Los que tienes unas pocas visitas los reescribo o los incorporo a otro artículo como un h2 o h3, es decir, como long tail, y aplicando esta estrategia he llegado a eliminar hasta el 70% de las url de un sitio y el resultado ha sido muy positivo.
 
Yo lo abordado de otro modo. Todo artículo que no tenga tráfico en los últimos 30 días lo elimino. Lo que tienes unas pocas visitas los reescribo o los incorporo a otro artículo como un h2 o h3, es decir, como long tail, y aplicando esta estrategia he llegado a eliminar hasta el 70% de las url de un sitio y el resultado ha sido muy positivo.
Muy bueno esa estrategia, la aplicaré en un proyecto, a ver que tal.
 
Salvo las páginas obligatorias de cara a la legalidad, ¿para qué creas entradas que no te aportan nada?
Tal como dije en el primer mensaje, a veces creo algunas entradas que usaré en forma de cita en otras. Lo he hecho con la idea de si necesito cierta información (citarla) en varios artículos, para no irla repitiendo de cierta forma. Mejor (es lo que creía yo) creaba la entrada y la citaba donde la iba necesitando.

Afectan negativamente para el SEO, imagina que tu web tiene un 100% de fuerza, pues bien, cada post que no esta posicionado consume un poco de esa fuerza, si por ejemplo tienes 30 artículos, tu sitio tiene que repartir esas fuerza por los 30 post.

Lo que produce que si estamos intentando posicionarnos en la página de inicio por una palabra clave, esa página tiene mucha menos fuerza.

30 ÷ 100 = 0.3 la fuerza que tiene cada página, independientemente de si es un post o una entrada, cada página u entrada de tu web tiene asignado un 0.3 de la fuerza total.

Esto en teoría no debería de importarte si el post está posicionado y recibe trafico, pues estamos potenciando el SEO, por otro lado, pero, si el post no está posicionado, debes reeditar el post o incluso borrarlo.

Es lo que le digo a todos mis clientes cuando hago una auditoria SEO, la mayoría tienen decenas de post que lo único que hacen es restarle autoridad o (fuerza), por lo tanto, una vez es arreglado esto, empiezan a ver cambios considerables.

Sobre todo, por si a 30 le restamos 28, la fuerza completa de la web se deriva por esas 2 páginas, consiguiendo un incremento brutal en temas de posicionamiento.

Espero que te haya ayudado.
Entiendo, te agradezco por tu explicación. Sí entendí con el ejemplo de la fuerza del sitio repartido entre la cantidad de post.

Yo lo he abordado de otro modo. Todo artículo que no tenga tráfico en los últimos 30 días lo elimino. Los que tienes unas pocas visitas los reescribo o los incorporo a otro artículo como un h2 o h3, es decir, como long tail, y aplicando esta estrategia he llegado a eliminar hasta el 70% de las url de un sitio y el resultado ha sido muy positivo.
Suena bien esa estrategia. Asumo que aplica para artículos con cierta antigüedad verdad? Porque los artículos nuevos no suelen recibir visitas orgánicas de Google.
 
Suena bien esa estrategia. Asumo que aplica para artículos con cierta antigüedad verdad? Porque los artículos nuevos no suelen recibir visitas orgánicas de Google.
Por supuesto, y para decidir qué hacer, si reescribir o unificar con otro post, tomo la información que me genera Search Console sobre las keywords por las que llega el usuario.

Es interesante lo que se puede hacer con esa información, pues permite ajustar el post exactamente con lo que las personas están buscando. Es un trabajo tedioso pero muy efectivo, pero en un Excel con filtros la tarea gana eficiencia.
 
Por supuesto, y para decidir qué hacer, si reescribir o unificar con otro post, tomo la información que me genera Search Console sobre las keywords por las que llega el usuario.

Es interesante lo que se puede hacer con esa información, pues permite ajustar el post exactamente con lo que las personas están buscando. Es un trabajo tedioso pero muy efectivo, pero en un Excel con filtros la tarea gana eficiencia.
Exacto. Y si trabajas Screaming Frog configuras GA y GSC ya tienes todo en un solo Excel. Con eso puedes ver todas las url que tiene nula visita, link score de cada una y potenciar toda lo que desees. Hasta aprovechar para hacer enlazado interno para darle caña a esas url flojas.
 
Hace poco borré varios artículos de mi web con pocas o nulas visitas, más que nada pensando en adsense y también si podría mejorar el posicionamiento de otras.
Mi web ya tiene algo de autoridad, por lo que supuse que borrando artículos la fuerza se repartiría mejor.

En cuanto a ganancias ha aumentado, he borrado también artículos de muy bajo cpc y con pocas visitas.
En cuanto a visitas también ha crecido ya que han posicionado mejor otros artículos.

PERO, cada web es un mundo. Que haya pasado eso no significa que si lo hago en más webs pasará lo mismo.

Lo único que te puedo decir es que, si no suma..de seguro reste.
 
Exacto. Y si trabajas Screaming Frog configuras GA y GSC ya tienes todo en un solo Excel. Con eso puedes ver todas las url que tiene nula visita, link score de cada una y potenciar toda lo que desees. Hasta aprovechar para hacer enlazado interno para darle caña a esas url flojas.
Yo lo hago gratis con https://searchanalyticsforsheets.com/

No es tan automatizado y debo tener 2 Excel, uno con las url de GA y el otro que genera Google Sheets add-on, pero es suficiente.
 
Muy buena información por parte de todos.
 
Google Analytics
 
Atrás
Arriba