Cómo aumentar tus ingresos publicitarios con estos 8 trucos

  • Autor Autor eduardobece92
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
eduardobece92

eduardobece92

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
El eCPM (Cost por Mil Impresiones efectivo) es el dato base para cada webmaster que le permite medir el rendimiento de sus espacios publicitarios. Con pequeños cambios se pueden conseguir resultados sorprendentes. Aquí van 8 “trucos” para aumentar el eCPM

aumentar_eCPM.webp

Para todos aquellos que todavía no se sientan tan cómodos con los términos de publicidad online aquí una breve definición del eCPM:

El eCPM es una abreviación del término inglés effective Cost per Mile (en castellano: coste por mil impresiones efectivo). Es un indicador para medir el rendimiento (p.ej. en Euros) por 1000 impresiones (1000 visualizaciones de un banner) en una página web.

En este post os presento sobre como podéis aumentar el eCPM por página vista independientemente del número de banners que tengáis en vuestro sitio. Aquí van mis consejos:

Reducir el número de banners por página: si tienes más de 5 banners en tu web baja la efectividad de cada uno de ellos. El resultado y la visibilidad que le vas a poder aportar a anunciantes serán de baja calidad por lo que vas a ver penalizado mucho tu eCPM. Prueba de reducir el número y veras aumentando los ingresos a corto-medio plazo.

Utilizar un adserver estándar: se suele decir que una desviación del 5-10% entre dos diferentes adservers es aceptable. Si trabajas mucho con agencias de medios es recomendable utilizar un DFP (Dart for Publishers). Visto que entre este grupo de anunciantes el sistema más utilizado es el DFA (Dart for Advertisers) y ambos servidores de anuncios son de Google no habrá desviaciones. Las impresiones servidas cuadraran siempre al 100% por lo que puedes o bajar costes o aumentar tus ingresos.

Contratar un comercial de publicidad online: si ya facturas más de 3.000 Euros al mes, tal vez sea interesante contratar un comercial que vende tu sitio a anunciantes directos o agencias de medios. Si no te quieres gastar el dinero también puedes realizar esta tarea por tu propia cuenta presentando tu proyecto. Esta tarea no es nada fácil y si tienes poca experiencia con ello, tal vez ya falles en conseguir una reunión. Los que están viviendo en el mundo de publicidad online saben de lo que estoy hablando.

Colaborar con una red exclusivista: como ya dije vender la publicidad directamente a agencias o anunciantes no es tarea fácil. Aunque se tenga que pagar una comisión puede valer la pena de colaborar con una red exclusivista. No cometas el grave error de perder toda la flexibilidad y confiarles el 100% de tu inventario. Mantén siempre la libertad para poder cerrar campañas en directo y probar cosas nuevas.

Contratar un traffic manager: tener un trafficker que gestiona tus campañas tiene sentido a partir de unos ingresos de 3.000 Euros al mes (soy consciente de que no todos llegamos a etas cifras). Aparte de ser expertos en la gestión de adservers, este perfil tiene también mucho conocimiento de las diferentes redes por lo que te ahorras mucho en la parte de “ensayo y error”.

Externalizar tu inventario invendido: si no eres uno de los principales medios de comunicación, no dispones de un departamento completo enfocado en vender publicidad. Tu enfoque está en la creación de contenidos. Si tienes más de 1.000.000 de páginas vistas puedes colaborar con algunas empresas de SSP (Supply Side Optimizer) para que te ayuden a monetizar todas las impresiones que no consigas vender a las agencias de medios o los anunciantes directos.

Probar nuevas configuraciones de los anuncios de texto: existen empresas especializadas que te ayudan optimizar tus ingresos de anuncios de texto. No tienes necesariamente que contratar un especialista para aumentar tus ingresos. Simplemente prueba de variar posiciones, formatos y colores. No existe una fórmula secreta aparte de “ensayo y error”.

Crear categorías de temáticas dentro de tu web: si no tienes un sitio o blog que está centrado en una temática especifica, puede tener sentido crear categorías enfocadas en temáticas y venderlas como producto a tus anunciantes. De esta manera aumentas la probabilidad de recibir publicidad de aquellas empresas que buscan sitios específicos. Aunque no puedas aprovechar todas las impresiones, vas a poder vender las categorías a mayor precio ganando anunciantes nuevos para tu web.

Estos son consejos de CARLOS BRAVO que yo he aplicado en infolinks y me han funcionado, y creo que pueden funcionar en otras empresar, espero les sirva de mucho estos consejos. 🙂
 
Excelente info. para muchos que llenan su web con 1000 banners por todos lados 😕
Gracias por las sugerencias. :encouragement:
 
Atrás
Arriba