Tutorial: Cómo buscar ideas para proyectos y saber cuánto ganan otras web

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola, en primer lugar quiero avisar que este sistema no es "mío" sino que vi algunas pinceladas en algún vídeo (no recuerdo si en Youtube o así, era un curso de pago).

Sin embargo, yo sigo mis propios pasos para buscar ideas y ver información de cuánto gana un sitio web.

En mi caso voy a enfocarme en Adsense pero al sitio web se le puede sacar mucho más provecho. Ya es cuestión de prioridades supongo.

PASO 1. -

INGRESAMOS AL SITIO WEB DE FLIPPA

flippa-curso-001.webp

Se trata de un sitio web donde se pueden hacer negocios relacionados con la web. Pero eso no es lo que nos interesa aquí (en Forobeta podrás conseguir negocios mucho mejores, estoy seguro).

PASO 2. -

Hacemos clic en el botón WEBSITES

flippa-curso-002.webp

De esta forma podremos ver los sitios web que están subastando.

PASO 3. -

Hacemos clic en el botón SEE ALL WEBSITES (ver todas las webs)

flippa-curso-003.webp

PASO 4. -

Ya que me interesa saber cuántas ganancias pueden estar generando un sitio web con Adsense (hay otras opciones para revisar) hago clic en

VERIFIED ADSENSE

flippa-curso-004.webp

De esta forma tendré un filtro para revisar los sitios web que están trabajando con Adsense.

PASO 5. -

Establezco un límite para Revenue.

Por ejemplo, me interesa revisar los sitios web que ganen entre 0 y 100 usd mensuales (promedio) con Adsense.

Uso el deslizador y escojo por lo tanto entre 0 y 100, como se ve en la captura

flippa-curso-005.webp

Hacemos clic en el botón UPDATE para actualizar los cambios

flippa-curso-006.webp

PASO 7. -

Revisamos el listado filtrado de sitios que nos arroja el filtro que hemos aplicado

flippa-curso-007.webp

PASO 8. -

En el resumen de cada sitio, en la parte inferior puedes ver el promedio que está generando mensualmente en dólares.

Por ejemplo, el siguiente sitio web está generando 95 usd mensuales promedio con Adsense, por lo que puede ser una buena idea para revisar en los sitios que ganan menos de 100 usd.

flippa-curso-008.webp

PASO 9. -

Si quiero revisar el sitio web en sí, para saber cómo tiene colocados los anuncios, la plantilla que usa, los artículos que está manejando, etc, hago clic en el título de la ficha-resumen.

flippa-curso-009.webp

PASO 10. -

Ahora podemos ver una ficha más extensa del sitio web (aunque esos datos son más relevantes para compradores). Nosotros sólo queremos visitar el sitio web

flippa-curso-010.webp

PASO 11. -

Hacemos clic en el nombre del dominio-título para poder ingresar al sitio web y conocerlo más a fondo

flippa-curso-011.webp

PASO 12. -

Revisamos el sitio web en el que nos hemos interesado para ver cómo está armado, cómo tiene dispuesto los anuncios Adsense, etc.

flippa-curso-012.webp




Espero que os haya gustado.

En el sitio web también podéis filtrar por temáticas, tipos de sitios, ganancias desde afiliados u otro tipo de ganancias.

Creo que no hay mucho para "consultar" pero si tenéis algún comentario, pues por acá estaré pendiente (se agradece mejor con mención, con @ delante de mi nick).
 
Gracias voy a mirar :encouragement:
 
Es una forma interesante de obtener nuevas ideas para trabajar.
Se agradece el aporte.
 
Yo a veces me paso un buen rato revisando, claro que nadie nos pueda asegurar que las ganancias sean totalmente reales [MENTION=492]teoman[/MENTION] de hecho a veces algunos sitios (no sé si porque están en venta o qué) no muestran los anuncios...
 
Esta herramienta en español? Gracias por la data!
 
Esta herramienta en español? Gracias por la data!

Lo siento, sólo está en inglés, pero creo que siguiendo el tutorial no tendrás problema, de pronto usando Google Translate puedas obtener algunas frases traducidas, pero lo más importante está en el tutorial.
 
Lo siento, sólo está en inglés, pero creo que siguiendo el tutorial no tendrás problema, de pronto usando Google Translate puedas obtener algunas frases traducidas, pero lo más importante está en el tutorial.

Habrá alguna opción para filtrar solamente los sitios en español?
 
Habrá alguna opción para filtrar solamente los sitios en español?

pues de que serviría , creo que el tuto es mas bien para cojer nichos y replicarlos al español , pues es pensaría yo
 
Gracias es una buena manera de escoger el nicho apropiado basándonos en webs similares

Enviado desde mi D6653 mediante Tapatalk
 
Ya había visto esa página, pero no me había metido a fondo... me gusta... un saludo!
 
Claro hasta podemos pasar el nicho al español o seguir desarrollandolo en ingles claro asi dara mejores resultados en ingles
 
Gracias [MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION]
Yo me paso un buen rato estudiando sitios, hasta tengo su app pero no trabajan tan bien los filtros...
 
Gracias [MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION]
Yo me paso un buen rato estudiando sitios, hasta tengo su app pero no trabajan tan bien los filtros...

Ok, pues igual sólo es para hacerse una idea general, nunca puede estar uno seguro al 100% de que va a obtener la información pura y dura...

- - - Actualizado - - -

Habrá alguna opción para filtrar solamente los sitios en español?

Que yo sepa no, es más nunca he visto sitios en español en ese sitio web.

- - - Actualizado - - -

Gracias es una buena manera de escoger el nicho apropiado basándonos en webs similares

Enviado desde mi D6653 mediante Tapatalk

Pues espero que más que replicar sea para tomar ideas, repetir ideas nunca ha sido buena idea en realidad... y sino que se lo pregunten a todos los que han tratado de replicar Facebook...

- - - Actualizado - - -

Ya había visto esa página, pero no me había metido a fondo... me gusta... un saludo!

Yo me paso horas revisando... no he concretado nada pero aprendo cómo ponen los anuncios por ejemplo...
 
Gracias por la informacion. Saludos
 
Ok, pues igual sólo es para hacerse una idea general, nunca puede estar uno seguro al 100% de que va a obtener la información pura y dura...

- - - Actualizado - - -



Que yo sepa no, es más nunca he visto sitios en español en ese sitio web.

- - - Actualizado - - -



Pues espero que más que replicar sea para tomar ideas, repetir ideas nunca ha sido buena idea en realidad... y sino que se lo pregunten a todos los que han tratado de replicar Facebook...

- - - Actualizado - - -



Yo me paso horas revisando... no he concretado nada pero aprendo cómo ponen los anuncios por ejemplo...


Por cierto si hay dominios en español, son muy pocos pero por mencionar algo hace unas semanas se estuvo subastando honduras.com, claro que un dominio de semejante magnitud son cifras mayores.

Saludos
 
Buena idea gracias :encouragement:
 
Hola ramonjosegn justamente estaba buscando algo similar en lo que poder revisar diferentes webs exitosas. Sin ninguna duda, se trata de uno de los tutoriales más interesantes que he visto por el foro desde hace algún tiempo.

Te doy mi agrada.

Muchas gracias por el tuto :encouragement:
 
Muy buen aporte, me servira para algun nicho seguramente

Saludos
 
Hola ramonjosegn justamente estaba buscando algo similar en lo que poder revisar diferentes webs exitosas. Sin ninguna duda, se trata de uno de los tutoriales más interesantes que he visto por el foro desde hace algún tiempo.

Te doy mi agrada.

Muchas gracias por el tuto :encouragement:

Me alegro que te haya gustado, como comenté la idea no es original mía, pero no recuerdo dónde vi la explicación del sitio (creo que un ebook con un link a un vídeo de Youtube pero estoy seguro era algo de pago... de pronto fue en algún curso no sé, que venga el autor y me regañe...)

Yo también me paso horas revisando, eso sí, no reviso los sitios más populares sino los que generan ganancias decentes, los sitios que más generan es evidente que tienen miles de dólares invertidos en una plataforma a medida, de hecho si revisas los sitios en WordPress son los que menos ganan (tanto así que abrí un día un hilo sobre ese tema).
 
Atrás
Arriba