Cómo cobrar pagos del exterior sin pasar por banco en Argentina

  • Autor Autor richardx
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
richardx

richardx

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola compañeros. Me estoy por dar de alta como monotributistas para poder facturar, ya que pierdo oportunidades con clientes que si o si necesitan factura.

Mi duda es: de que manera puedo cobrarles a esos clientes del exterior si les hago factura y que no sea por banco? Ya que si es por banco, con la pesificación + los impuestos, me estarían quitando más del 50% del dinero que me corresponde.

Si facturo y cobro por Binance, Paypal o alguna billetera virtual, estaría infringiendo la ley verdad? Cuál sería el procedimiento adecuado para cobrar sin pasar por banco y correr el menor riesgo posible?
 
Última edición:
Por recibir por Binance o paypal no rompes la ley a menos que las transacciones electronicas en dolares esten prohibidas en tu pais, eso si al recibir dinero y lo agregas a las facturas si hay impuestos por pagos electronicos obvio te van a cobrar si los encargado de eso en tu pais llevan control.
 
lo unico que necesitas al menos hacer para estar en regla, es justificar los ingresos que caigan a tu cuenta bancaria, mientras hagas esa factura y la declaracion jurada mensual todo bien. la unica salida que encontre es un exchanger y que la transferencia recibida hagas factura. sabes que aca los dolares del exterior te los pesifican los soretes
 
El exterior no le sirven de nada nuestras facturas.... Podes darles cualquier papel que diga lo que hiciste y lo que cobraste y ya esta para ellos.

Ahora bien, como tema legal y responsabilidad, si tenes que hacerlas para estar en regla aqui en Argentina.
 
El exterior no le sirven de nada nuestras facturas.... Podes darles cualquier papel que diga lo que hiciste y lo que cobraste y ya esta para ellos.

Ahora bien, como tema legal y responsabilidad, si tenes que hacerlas para estar en regla aqui en Argentina.

Coincido con el compañero... y acá paga más o menos la categoría que te corresponde y ya. Listo, no te tienen que molestar.
 
El exterior no le sirven de nada nuestras facturas.... Podes darles cualquier papel que diga lo que hiciste y lo que cobraste y ya esta para ellos.

Ahora bien, como tema legal y responsabilidad, si tenes que hacerlas para estar en regla aqui en Argentina.
Exacto solo si le importa estar en regla aca, podria probar con billeteras de criptomonedas la ultima que escuche fue lemon, pero nose si le serviria
 
Primero que nada, anda a visitar a un contador que se especialice en comercio exterior de servicios.

Segundo Francia.

Tercero, cobres por banco o por donde sea, vas a tener que pesificar. Porque actualmente los exportadores están obligados a liquidar las ganancias en usd (pasarlas a pesos). Depende el rubro, depende cuanto tiempo tener para llevar a cabo esta conversión. Para exportadores físicos creo que era 180 días y para servicios 5 días la última vez que consulté (hace ya bastante tiempo).

La ley te dice que tener que liquidar los usd en el mercado libre y único de cambios. Pero eso la verdad que solo aplica efectivamente si recibís los usd en banco. Porque si cobras por otros métodos (algunos pagos directos, remesas, etc) ellos ya lo liquidan y a vos te pagan directamente en pesos, con lo cual es ese caso TENES QUE FACTURAR EN PESOS. Porque vos recibiste pesos. Si facturas en usd vas a tener que liquidar esos usd que no tenes.

Si cobras por paypal por ejemplo, tengo entendido que podes facturarlo en usd y al hacer la transferencia de paypal a banco ya sea directa o por nubi, ellos hacen la liquidación y vos recibis los pesos. (el tipo de cambio es horrible, pero sería legal).

En resumen, es todo un quilombo y depende mucho de tu método de cobro, por donde pase el dinero antes de llegar a tu cuenta, si recibis pesos o directamente los usd, etc.

Buscate un contador de comex relativamente joven que entienda como funciona internet y explicale lo que haces y los procesadores de pagos que tenes de por medio.

Todo eso si hablamos de facturar y estar 100% legal en arg. Si es por cuestión de qué tipo de factura necesita tu cliente, háblalo con tu cliente porque depende del país. En usa tengo entendido que con cualquier boleta más o menos se arreglan, pero puede ser que varié según el país.
 
habla con el mejor exchanger que pague mas por tus dolares al blue, y cuando te realice la transferencia pedile el cuil o cuit para emitir la factura correspondiente y listo...si precisas un template de una factura para un cliente de España te lo paso por privado
 
El exterior no le sirven de nada nuestras facturas.... Podes darles cualquier papel que diga lo que hiciste y lo que cobraste y ya esta para ellos.

Ahora bien, como tema legal y responsabilidad, si tenes que hacerlas para estar en regla aqui en Argentina.
Ok gracias. Y eso debería aclararlo? Porque aunque no le sirva le estaría dando una factura que no es original por así decirlo
 
Ok gracias. Y eso debería aclararlo? Porque aunque no le sirva le estaría dando una factura que no es original por así decirlo

No tenes que aclarar nada, si tiene algún problema con la factura te va a decir... algunos en el exterior hasta reciben facturas emitidas por paypal...
 
Tercero, cobres por banco o por donde sea, vas a tener que pesificar. Porque actualmente los exportadores están obligados a liquidar las ganancias en usd (pasarlas a pesos). Depende el rubro, depende cuanto tiempo tener para llevar a cabo esta conversión. Para exportadores físicos creo que era 180 días y para servicios 5 días la última vez que consulté (hace ya bastante tiempo).
Gracias por tu rta. Leí sobre un régimen que dispuso el BCRA desde el año pasado y permite a los exportadores de servicio cobrar hasta 12.000 usd anuales sin tener que liquidarlos, es decir, que se pueden retirar del banco.

Porque no mencionas esto? No es tan así o que??

 
El exterior no le sirven de nada nuestras facturas.... Podes darles cualquier papel que diga lo que hiciste y lo que cobraste y ya esta para ellos.

Ahora bien, como tema legal y responsabilidad, si tenes que hacerlas para estar en regla aqui en Argentina.
Y si no hago factura al exportar servicios, que métodos de pago debería utilizar para que AFIP no detecte esos ingresos ya que no serían declarados??
 
Última edición:
Y si no hago factura al exportar servicios, que métodos de pago debería utilizar para que AFIP no detecte esos ingresos??
Cómo te dijeron, lo mejor es que contactes con un contador, tarde o temprano lo vas a necesitar, y mejor si lo haces temprano porque tarde terminas teniendo problemas.

La AFIP siempre va a detectar los ingresos siempre y cuando pasen por un banco o procesador de pago argentino cómo MercadoPago, uala, etc.

Hay modos y modos de hacer las cosas.
 
cripto, cueva y dinero en mano. Asi t olvidas de afip. Pero bueno... Llegara el dia q quieras comprar algo caro y la afip tarde o temprano te preguntará de donde sacaste el dinero.

lo.del nuevo régimen es posta, lo.vi en la internet. Una pagina q se llama youtube creo
 
cripto, cueva y dinero en mano. Asi t olvidas de afip. Pero bueno... Llegara el dia q quieras comprar algo caro y la afip tarde o temprano te preguntará de donde sacaste el dinero.

lo.del nuevo régimen es posta, lo.vi en la internet. Una pagina q se llama youtube creo
Si si, es real pero no se si tendrá sus trabas como todo.. a ver si alguien del foro cobra de este modo y puede confirmarlo.

El problema de cripto es que no es de uso común, hay muchos clientes de por si que los perdes por no recibir transferencia bancaria, imaginate si solo le das criptos como opción. Al menos desde mi experiencia
 
Gracias por tu rta. Leí sobre un régimen que dispuso el BCRA desde el año pasado y permite a los exportadores de servicio cobrar hasta 12.000 usd anuales sin tener que liquidarlos, es decir, que se pueden retirar del banco.

Porque no mencionas esto? No es tan así o que??


Desconocía de esa normativa, me quedé en la de liquidar a los 5 días jaja. Por eso lo primero que te comenté fue que consultes con un contador que ellos deberían está actualizados en la materia. Igualmente eso sirve cobrando directo, porque muchos otros servicios de cobro te liquidan el cobro automáticamente y no te dan elección de recibir usd.
 
Si si, es real pero no se si tendrá sus trabas como todo.. a ver si alguien del foro cobra de este modo y puede confirmarlo.

El problema de cripto es que no es de uso común, hay muchos clientes de por si que los perdes por no recibir transferencia bancaria, imaginate si solo le das criptos como opción. Al menos desde mi experiencia

Yo aun no puse en práctica el tema de la cueva. Es un pendiente que lo haré durante el año ya que tengo una cueva de confianza. Pero la idea no es que cobres en cripto. Tenes que ver la opción de pasar el dinero que tenes cobrando por tu opción principal o la más usada por tus clientes a cripto y de ahí cueva.

Si, perdés dinero en el cambio, pero al final haciendo cuentas perdes menos dinero que ingresando el dinero legalmente y como si fuera poco en la cueva te dan dolar billete.

Yo por ejemplo hace muchos años, cobraba por payoneer, a ese dinero lo pasaba a neteller haciendo deposito con la tarjeta. Si, perdía dinero al pasarlo a neteller. Pero después vendía saldo neteller face to face a un pibe que compraba y vendía fichas de poker. Yo a él le vendía todo el saldo y me pagaba de una, ahí recuperaba lo perdido levantando la cotización por usd. Y el hacía el trabajo más ormiga por decirlo de alguna manera de vender a varias personas fichas de poker. Los jugadores de poker online no podían comprar fichas al exterior por la fuga de usd y las fichas el tipo le sacaba ganancia.

En un embole tener que invertir semejante tiempo en buscar formas y demás, pero si le buscas le encontras. Yo pasé mucho tiempo también pasando mi saldo a un tipo grande, serio que encontré en mi provincia, y también el viejo tenía oficina y le pasaba dinero a su cuenta paypal que era de estados unidos. Siempre me asustó el tema de que paypal no te deja usar exchanger, pero por suerte con él nunca salto la bronca. Yo renegaba un poco con el tema que me tiraba abajo la cotización, pero para ser honestos, era todo completamente en negro, siempre me atendía el teléfono, vení y me iba con la plata en mano.

Pero existen formas, no es moco de pavo tener usd virtuales con los cuales podes pagar cosas afuera habiendo tantas trabas aquí. Por ejemplo sin ir más lejos, hace dos días con saldo1 pagué un repuesto de moto en ebay y mandé a un chino seguramente para pagar una compra al exterior.

El pibe de saldo1 simplemente hace de intermediario, yo mando usd y me cotiza por el piso, y el que compra para pagar seguro que lo paga mucho más alto de la cotización blue. Y seguramente el tipo le paga al de saldo1 face to face todo absolutamente en negro.

Pero eso si... cuida lo más que se puede tu cuenta de paypal y nunca hagas algo que no le gusta a paypal. Yo a mi cuenta la tengo hace más de 15 años y nunca me pasó nada gracias a dios. Pero siempre las cosas bien claras, nada turbio, siempre trata de hacer las cosas de la mejor forma posible.
 
Si si, es real pero no se si tendrá sus trabas como todo.. a ver si alguien del foro cobra de este modo y puede confirmarlo.

El problema de cripto es que no es de uso común, hay muchos clientes de por si que los perdes por no recibir transferencia bancaria, imaginate si solo le das criptos como opción. Al menos desde mi experiencia

Aca había una chica en el foro que estaba bien activa y ahora no la veo nunca... era redactora... tenía una foto suya en el perfil... eso solo me acuerdo. Ella cobraba en paypal, después no se por donde compraba cripto y sacaba dinero en una cueva. Era redactora y estaba muy activa, pero ahora no la veo más por aquí.
 
Si si, es real pero no se si tendrá sus trabas como todo.. a ver si alguien del foro cobra de este modo y puede confirmarlo.

El problema de cripto es que no es de uso común, hay muchos clientes de por si que los perdes por no recibir transferencia bancaria, imaginate si solo le das criptos como opción. Al menos desde mi experiencia
La gran clave de todo eso es tener una cueva de confianza que te cambie si es posible neto x neto a dolar billete o cotización blue.
 
Atrás
Arriba