Me gustaría entender cosas sobre
Binance que me parecen confusas. Busqué un tutorial pero no vi ninguno, se vale el enlace.
- Estoy en Colombia, cómo retiro el dinero? Dicen P2P, no entiendo el concepto
- Lo de USDT se confunde fácil con USD, entonces, como se cambia a pesos? Pasa a USDT, a USD y luego a Pesos?
- Se puede conectar
BInance con Nequi Colombia?
- Sabía que existía una tarjeta
Binance y me latía la idea de pedirla pero dicen que lo mejor es P2P. Alguien con tarjeta que cuente la experiencia? Igual necesito otra débito...
Bien, empecemos desde el principio:
1.- USDT es un token criptográfico que "emula" o empareja a 1:1 el USD. O simplemente: "USD sobre una blockchain". Puedes entenderlo así de una manera más simple.
2.- No confundir cuando se habla de pares: cuando se dice BTC/USD, es la cotización de Bitcoin con USD, o cuantos $ hay en tantos Bitcoins. Es referencial.
3.- Como en el ecosistema cripto todo se maneja sobre una blockchain (redes descentralizadas), entonces tus USD (centralizados, de banco, en fisico o digital) debes llevarlos o convertirlos al ecosistema cripto, en este caso, a cualquier stablecoin que "emule" o esté apegado 1:1 al USD. La más común (y con más liquidez) es Tether, o sea, USDT. También puedes usar otras stablecoins como USDC o DAI. Pero para hacer intercambio entre pares usualmente y la más común es Tether.
4.- Hasta aqui ya vas entendiendo la diferencia entre el mundo financiero "común" o centralizado (fiat), y el mundo digital criptográfico (criptomonedas). Parecen semejante pero en realidad son muy diferentes.
5.- Ahora, para hacer intercambios entre estos dos sistemas (el común fiat y el criptográfico) existe el peer-to-peer (P2P), que no es más que un puente de intercambio entre estos dos sistemas. Por eso es que debes buscar P2P para intercambiar de cripto a fiat y viceversa (en tu caso, a moneda local: Pesos).
6.-
Binance tiene un apartado p2p para hacer intercambios de este tipo. Tambien puedes usar LocalCoinSwap.
7.- No conozco el movimiento cripto en Colombia, eso debes averiguarlo vos allá, solo vi una referencia hace tiempo de Bancolombia habilitando criptos para los clientes comunes:
https://iupana.com/2022/02/21/banco...-en-sandbox-anticipa-aumento-de-uso-en-latam/
8.- De todas maneras, usando correctamente P2P usualmente puedes convertir tus criptos a fiat y viceversa con cualquier banco en tu país (o con las personas que te ofrezcan el intercambio y los bancos que usen).
9.- Lo de tener una tarjeta
Binance es bastante bonito y cómodo, pero recuerda que ese tipo de servicios te cobran más comisiones que hacer una transacción P2P. Pero ya es cuestión de gustos de cada quien.