¿Cómo configurar correctamente el dominio personalizado con WWW y sin WWW?

  • Autor Autor 1000tips
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1

1000tips

Dseda
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Hola, tengo un problema no puedo redireccionar https://misitio.com a https://www.misitio.com.

Mi blog no funciona sin las WWW. Tengo un dominio personalizado en Godaddy para Blogger. Tengo habilitada la función de redirección en Blogger también.

¿Alguien lo ha hecho? ¿Pueden ayudarme?
 
La redirección tiene que configurarlo en donde cómprate el dominio para que de ejemplo sitio.com pase a www.sitio.com
 
Te dejo este video por si los tiene en namecheap el dominio
 
Es muy fácil. Si no lo consigues envíame MP!
 
Hola, tengo un problema no puedo redireccionar https://misitio.com a https://www.misitio.com.

Mi blog no funciona sin las WWW. Tengo un dominio personalizado en Godaddy para Blogger. Tengo habilitada la función de redirección en Blogger también.

¿Alguien lo ha hecho? ¿Pueden ayudarme?
Me pasó lo mismo con mascotasana.info lo que debes hacer es configurar las direcciones de tipo "A" en tu dominio DNS así:
 

Adjuntos

  • Screenshot_2.webp
    Screenshot_2.webp
    23,9 KB · Visitas: 10
Gracias a todos por sus comentarios.
Les comentaré lo que hice. Todo estaba configurado correctamente en cuánto a los CNAMES y la configuración en Blogger. Pero por alguna razón que desconozco no funcionaba la redirección. Lo que terminé haciendo es eliminar todo y hacerlo desde cero y ahora ya funciona todo. Además, como comentó el compañero Franco, tuve que adregar los registros "A". Esos registros no eran necesario hacer muchos años cuando lo configuré por primera vez.

Por último, el problema lo tenía en Godaddy y Namecheap. En ambos tuve que hacer lo mismo y funcionó.
 
Me extraña que no tengan manuales para configuración. Claro, algunos llenados son ambiguos, me ocurrió en un primer momento con Dynadot.pEspero resuelva pronto y nos lo haga saber. Éxitos siempre.
 
Ya solucioné, tal como lo expliqué en el comentario. El problemas segun entendí es que al parecer las empresas requerían registros "A" que cuando yo configure mis dominios, hace varios años por cierto, no eran necesarias.
 
Me extraña que no tengan manuales para configuración. Claro, algunos llenados son ambiguos, me ocurrió en un primer momento con Dynadot.pEspero resuelva pronto y nos lo haga saber. Éxitos siempre.
Sería bueno un tutorial de 2 minutos que lo explique mejor, aunque ya uno con el tiempo de tanto crear blogs se acostumbra, aunque si lo haces luego me avisas para darte un like bro
Ya solucioné, tal como lo expliqué en el comentario. El problemas segun entendí es que al parecer las empresas requerían registros "A" que cuando yo configure mis dominios, hace varios años por cierto, no eran necesarias.
Sí, ahora siempre es necesario configurar los CNAME y tambien los registros A primero borras todo y lo haces todo desde cero, claro. Me ALEGRO que lo hayas solucionado, abrazos
 
Atrás
Arriba