Tutorial: Cómo crear una Mini App de Telegram desde cero

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Para crear una Mini App de Telegram, necesitas saber programar en desarrollo web, ya que básicamente es una página web dentro de Telegram. La Mini App se carga en una vista web especial dentro de la aplicación de Telegram, lo que le da una experiencia de usuario fluida sin salir de la plataforma.

Aquí tienes un tutorial detallado con los pasos clave.



Requisitos técnicos:​



  • Conocimientos de HTML, CSS y JavaScript (al menos a un nivel básico-intermedio).
  • Un lugar para alojar tu aplicación web (un servidor o un servicio de alojamiento como Vercel o Netlify).
  • Bot de Telegram (creado con BotFather).



Paso 1: Configura tu bot de Telegram​



Si no lo has hecho, ve a Telegram y busca a @BotFather.

  1. Envía el comando /newbot.
  2. Dale un nombre público y un nombre de usuario a tu bot (debe terminar en bot).
  3. BotFather te dará un Token de API. Guárdalo, lo necesitarás para comunicarte con tu bot.


Paso 2: Configura la Mini App en BotFather​



  1. Envía el comando /mybots a BotFather y selecciona tu bot.
  2. Selecciona la opción "Bot Settings".
  3. Selecciona "Menu Button" y luego "Configure URL".
  4. BotFather te pedirá la URL de tu Mini App. Esta es la dirección donde estará alojada tu página web. Introduce la URL de tu aplicación.
  5. Puedes definir el texto que aparecerá en el botón (por ejemplo, "Abrir app").


Paso 3: Crea el proyecto web (la Mini App)​



Aquí es donde entra el desarrollo web.

  1. Crea una página HTML básica. Esta será la interfaz de tu Mini App.
  2. Crea un archivo CSS para darle un estilo visual a tu aplicación.
  3. Crea un archivo JavaScript. Aquí es donde ocurre la magia y la comunicación con Telegram. La clave es usar la librería de JavaScript de Telegram.


La clave: usar​



Tu archivo HTML debe importar la librería de Telegram para Mini Apps. Añade esta línea dentro de la etiqueta <head>:

HTML

<span>&lt;<span>script</span> <span>src</span>=<span>"https://telegram.org/js/telegram-web-app.js"</span>&gt;</span><span>&lt;/<span>script</span>&gt;</span><br>
Esta librería (Telegram.WebApp) te da acceso a varias funciones para interactuar con Telegram, como:

  • Obtener los datos del usuario.
  • Controlar la interfaz de la Mini App (cerrar la vista, cambiar el color de fondo).
  • Enviar datos del usuario al bot.
Ejemplo simple en JavaScript:

Cuando tu página cargue, puedes usar Telegram.WebApp.ready() para saber si la interfaz está lista y luego interactuar con ella.

JavaScript

<span>window</span>.onload = <span><span>function</span>(<span></span>) </span>{<br> <span>if</span> (Telegram.WebApp) {<br> Telegram.WebApp.ready();<br> <br> <span>// Muestra un botón para el usuario</span><br> Telegram.WebApp.MainButton.setText(<span>"¡Hola Mundo!"</span>).show();<br> <br> <span>// Escucha el evento de clic en el botón principal de Telegram</span><br> Telegram.WebApp.MainButton.onClick(<span><span>function</span>(<span></span>) </span>{<br> <span>// Envía un mensaje a tu bot</span><br> Telegram.WebApp.sendData(<span>"Hola desde la Mini App!"</span>);<br> });<br> }<br>};<br>
Cuando uses Telegram.WebApp.sendData(), el bot recibirá el mensaje. Necesitarás programar la lógica del bot (usando Python, Node.js, etc.) para que sepa qué hacer con esa información.



Paso 4: Aloja tu Mini App​



Tu aplicación web necesita estar en un servidor público con una URL HTTPS.

  • Servicios gratuitos: Vercel y Netlify son excelentes opciones para alojar proyectos front-end de manera gratuita. Simplemente subes tu código y ellos se encargan del resto.
  • Hosting tradicional: También puedes subir los archivos a tu propio servidor o a uno contratado.


Paso 5: Desarrolla la lógica del bot​



Ahora que la Mini App envía información, tu bot necesita procesarla.

  • Crea un script para el bot (por ejemplo, en Python).
  • Tu bot debe estar a la escucha de las actualizaciones de Telegram.
  • Cuando reciba un mensaje de la Mini App (la información enviada con sendData), tu bot puede responder al usuario o realizar otra acción.
Ejemplo de flujo:

  1. El usuario abre tu Mini App en Telegram.
  2. Interactúa con la interfaz web.
  3. El usuario hace clic en un botón que, usando JavaScript, envía sendData("pedido-completado").
  4. Tu bot de Telegram recibe esa información y responde con un mensaje de confirmación como: "¡Pedido completado con éxito!".



En resumen​



La Mini App es la interfaz de usuario (HTML/CSS/JS) que alojas en un servidor. El bot es el cerebro que recibe los datos de la Mini App y se comunica con el usuario.

El proceso es un poco más complejo que un simple bot de chat, ya que tienes que gestionar dos componentes: el bot de Telegram y la aplicación web que se carga dentro de él. Para empezar, te recomiendo revisar la documentación oficial de Telegram para las Mini Apps, que tiene toda la información técnica que necesitas.
 
¡Excelente guía! Para quienes buscan desarrollar Mini Apps de Telegram, asegúrense de seguir estos pasos y consultar la documentación oficial para más detalles técnicos. Si tienen preguntas, ¡no duden en preguntar!
 
Gracias por el aporte!
 
Gracias 🙂 🚀🚀🚀
 
Atrás
Arriba