¿Cómo elegir el dominio y lenguaje para conseguir más visitas?

  • Autor Autor MuyBe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

MuyBe

VIP
Zeta
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Hola betas,

No tengo experiencia en webs, y mi pregunta puede parecer muy básica para algunos.
Para poder tener buena amistad con el señor Google, cual de estas dos opciones me recomiendan o harían ustedes?
Con cual conseguiría mas visitas? Siendo dominios NO GEOCALIZADOS (.com .site .online)
Deduzco que si son dominios geolocalizados, puede posicionar mas en ese país, cierto? (como .es .au .at .ad .mx .it)


OPCIÓN A

Dominio con Palabra Clave en Español + web en Español
Dominio con Palabra Clave en Inglés + web en Inglés
Dominio con Palabra Clave en Francés + web en Francés
Dominio con Palabra Clave en Alemán + web en Alemán

OPCIÓN B

Dominio palabra clave (en Inglés por ejemplo) + web en multi-idioma

Gracias
 
Pues yo siempre que esté libre me decanto por el punto com... pero vamos... Los geolocalizados te suelen limitar a tu pais, pero a veces tb posicionan en otros...

La palabra clave en dominio es importante si haces una web de micronicho... si es una web generalista, da igual, porque no vas a posicionar la home, sino las secundarias
 

Entiendo, entonces me interesa mas los geo, ya que son ultra micro nichos, y me interesa mas que se centren en ese país en concreto. Thanks @poetry22 (estoy al pendiente de eso😉)
 
discrepo.. y los espa´ñoles que viven en francia, como te localizan, los japoneses en españa?

Yo haria dos opciones, nada de geolocalizacos. Todos .com

o

multidioma
 
discrepo.. y los espa´ñoles que viven en francia, como te localizan, los japoneses en españa?

Mmmmm.... da que pensar. Pero si tengo 1 web con la palabra clave en cada idioma que exista (por dar un ejemplo), el que viva en francia y busque en español, no le aparecerá el .es?🤔
 
Mmmmm.... da que pensar. Pero si tengo 1 web con la palabra clave en cada idioma que exista (por dar un ejemplo), el que viva en francia y busque en español, no le aparecerá el .es?🤔

Me gustó cuando discrepaste @r1004 . Sabrías contestarme a eso?
 
La teoria es que es mas difícil posicionar dominios locales en búsquedas internacionales..

Hay un buen kwvresearch y mira a ver que te conviene
 
La teoria es que es mas difícil posicionar dominios locales en búsquedas internacionales..

Hay un buen kwvresearch y mira a ver que te conviene
Agradezco tu respuesta, gracias 🙂
 
Esto ya es cuestion de analizar la competencia, asi como la forma en que se buscan estas palabras,, por decir en español a cosas de USA en este pais se maneja mucho el español, pero el aleman va a a una area geaografica en especifica,,, y en ingles es dificil posicionarse por la competencia pero ahi cosas que los que usamos en idioma en esppañol no lo busquen los que manejan el ingles,, es util analizar el google trens y varias herramientas mas
 
Casi un año después aun no inicié el proyecto. Y a día de hoy sigo sin competencia directa, y la que hay, es muy básica y sencilla. Lo que haré es la opción A, aunque idiomas como alemán, francés, italiano y similares, con webs geolocalizadas.
 
¿Tu nicho tiene como target todos esos idiomas -países-?
 
¿Tu nicho tiene como target todos esos idiomas -países-?
Si, es un target muy poco explotado, y las web que lo están explotando son ultra simples, con poco y pobre contenido y solo quieren sacar dinero, no dar una buena experiencia al usuario/lector. Si les aportas calidad a los usuarios/target vienen contigo si o si, comprobadísimo 100%