Tutorial: ðŸ‘‰Â¿Cómo elegir el dominio de un proyecto SEO a trabajar con 2 sencillos trucos [Curso SEO Gratis de Xauen] (2a parte)? 🔥

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola, betas!

Seguramente te hayas preguntado en más de una ocasión qué tipo de dominio deberías comprar, si tienes el objetivo de trabajar un proyecto SEO. A lo largo de este tutorial voy a hacer hincapié en varias de las recomendaciones que considero más interesantes a la hora de seleccionar un dominio para tu web.

Antes de nada, te invito a leer la primera parte de esta guía práctica:
  1. ¿Cómo definir el tipo de proyecto SEO a trabajar [Curso SEO Gratis de Xauen] (1a parte)?

1. Verificar el dominio con herramientas de pago

Yo recomiendo realizar esta tarea con herramientas como es Ahrefs, porque considero que se trata de una de las más útiles.

Simplemente ingresas el dominio en la herramienta y compruebas que el historial sea decente, tenga un perfil de enlaces adecuado y no sea un dominio que hayan abusado de él.

Este dominio que pongo a continuación, es un caso exagerado pero real, de tipo de dominio que por muy económico que os resultase, deberíais evitar a toda costa.

sitio.webp



Básicamente porque se le han realizado estrategias SEO que lo mandaron al limbo de las serps y aunque se podría recuperar con el tiempo, no merecería la pena por los recursos que requiere este tipo de tareas.

Como digo, es una situación muy poco frecuente pero que puede ocurrir y es un claro ejemplo de dominio que se debería evitar a toda costa.

2. Comprobar el crecimiento de la web

Las herramientas de pago como es el caso de Ahrefs te muestran una gráfica de crecimiento de los sitios. Teniendo en cuenta esta información, es importante verificar que no se haya utilizado el dominio como PBN ni cosas extrañas.

Mi recomendación, es que los resultados que proporciona la herramienta de Ahrefs, los complementéis con otras herramientas como SEMrush, para aseguraros que no haya enlaces sospechosos, por ejemplo, los clásicos enlaces chinos, de medicamentos o cualquier tipo de cosas que para nada esté relacionada con el dominio en cuestión.

Este es un ejemplo de enlace que se debería evitar;

ejemplo-enlace.webp


Lo dicho, si encontráis una mayoría de enlaces desde webs turcas, chinas, con keywords raras y cosas muy muy extrañas, mi consejo es que evitéis ese tipo de dominios 😉

Espero que puedan sacarle partido a este tutorial artículo introductorio sobre cómo elegir el dominio de un proyecto SEO a trabajar.

Si te gustó, no te olvides de participar del tema. Tu participación me ayuda a continuar compartiendo más tutoriales interesantes en ForoBeta.
​
 
Hola, gracias por compartir estos consejos sobre la elección de dominios para proyectos SEO. Recomiendas verificar el historial del dominio usando herramientas como Ahrefs y evitar dominios con enlaces sospechosos. ¡Esperamos más tutoriales útiles en el futuro!
 
Muchas gracias por la información, debo decir que esto lo aprendí quizás un mes después de hacer algunas compras impulsivas de dominios y sitios web, lo cuales solo compré porque me gustaba el nombre y era mas o menos genérico para mis proyectos, afortunadamente no me salió ninguno con lo que tu muestras, de manera gratuita para quienes aun inician, sugiero chequear el DA y PA de Moz que en mi opinión también sirve para identificar esas red flag en los dominios que están en venta por ahí.

 
Atrás
Arriba