E
ezefamo
Dseda
Hola Betas,
Hoy llegó al correo la newsletter diaria del blog de Carlos Bravo, el título me llamó mucho la atención, pero más el contenido del post.
A continuación cito esta parte que creo menciona básicamente el tema:
Suena muy interesante, y más como lo comenta él mismo:
También me gustaría conocer sus opiniones, saludos.
Hoy llegó al correo la newsletter diaria del blog de Carlos Bravo, el título me llamó mucho la atención, pero más el contenido del post.
A continuación cito esta parte que creo menciona básicamente el tema:
Carlos Bravo dijo:La buena noticia es que el spam no te afecta de forma grave y tiene una solución. Las visitas generadas no te perjudican de forma directa. Incluso los datos que he visto yo suelen ser bastante positivos por lo que tu tiempo de estancia y las páginas de sesión va a aumentar. Lo podríamos en consecuencia interpretar como algo bueno porque es una de las cosas en las que se fija Google a la hora de posicionar una página web.
Al final hay que tener claro que estos datos son falsos. Te dan una imagen equivocada de tu web. Además no tienes la posibilidad de hacer experimentos p.ej. de usabilidad porque siempre habrán falsos datos que pueden generar conclusiones equivocadas. El mejor consejo es eliminar el tráfico fantasma de tu Google Analytics.
Fuente: El nuevo spam de referencias que te fastidia los datos en Google Analytics
Suena muy interesante, y más como lo comenta él mismo:
Carlos Bravo dijo:He estado investigando sobre el tema. Mi primera intuición hubiera sido excluir las referencias spam y ya está. El problema es que te siguen apareciendo posteriormente cómo tráfico directo. Tampoco no he invertido mucho tiempo pero he dado con una entrada en inglés muy completa sobre el tema. No soy un experto de Google Analytics por lo que si alguien quiere publicar un post sobre el tema en castellano lo invito a hacerlo para le pueda poner un enlace desde aquí… 😉
También me gustaría conocer sus opiniones, saludos.
Última edición: