¿Cómo enfocar un blog para que posicione mejor en España?

  • Autor Autor beritamartinez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias por la información. Claro, mi idea es enfocarme a España pero a Latinoamérica también (si pudiera a las dos, mejor). No entiendo demasiado igual, estoy comenzando a anotarme datos relevantes.

Bien, entonces puedo seguir con el neutro como de costumbre. Me queda claro.

Lo de la VPN estaría bueno para probar.
Pues sí, escribe información útil, fácil de entender y organizada, para los usuarios.

Me parece que no se trata de escribir mucho o poco, aunque dicen que si escribes textos extensos puede que impresiones más a los usuarios y te den enlaces naturales en redes sociales y demás.

Algo práctico y útil es que investigues la información de cada tema tratando de que no se escape nada, para ello puedes fijarte en otros sitios de la misma temática que estén bien posicionados. Trata de abarcar los temas a profundidad, por lo que incluso pudieras investigar en sitios en otros idiomas que quizás tengan información que no hay en español. Así darás valor agregado al contenido.

Y, según parece, el enlazado interno influye mucho. Eso facilita a los usuarios o visitantes de tu blog el encontrar información dentro de este. Colocar enlaces a temas de interés enriquece el contenido.

Cuando leo un artículo, por ejemplo: imperio romano. El artículo puede contener enlaces a: imperio romano de occidente, imperio romano de oriente.

Imperio romano de occidente e imperio romano de oriente son temas diferentes, pero que guardan relación, en especial con imperio romano. Enlazar estos tres artículos puede ser útil para los usuarios y, al parecer, los buscadores notan estas señales.

Puedes hacer categorías, subcategorías y enlazado dentro de los temas. Por ahí es por donde deberías comenzar, según entiendo, antes de recurrir a buscar enlaces de otras web.
 
Pues sí, escribe información útil, fácil de entender y organizada, para los usuarios.

Me parece que no se trata de escribir mucho o poco, aunque dicen que si escribes textos extensos puede que impresiones más a los usuarios y te den enlaces naturales en redes sociales y demás.

Algo práctico y útil es que investigues la información de cada tema tratando de que no se escape nada, para ello puedes fijarte en otros sitios de la misma temática que estén bien posicionados. Trata de abarcar los temas a profundidad, por lo que incluso pudieras investigar en sitios en otros idiomas que quizás tengan información que no hay en español. Así darás valor agregado al contenido.

Y, según parece, el enlazado interno influye mucho. Eso facilita a los usuarios o visitantes de tu blog el encontrar información dentro de este. Colocar enlaces a temas de interés enriquece el contenido.

Cuando leo un artículo, por ejemplo: imperio romano. El artículo puede contener enlaces a: imperio romano de occidente, imperio romano de oriente.

Imperio romano de occidente e imperio romano de oriente son temas diferentes, pero que guardan relación, en especial con imperio romano. Enlazar estos tres artículos puede ser útil para los usuarios y, al parecer, los buscadores notan estas señales.

Puedes hacer categorías, subcategorías y enlazado dentro de los temas. Por ahí es por donde deberías comenzar, según entiendo, antes de recurrir a buscar enlaces de otras web.
Sí, lo primero siempre lo hago (para poder añadir información que no esté en ningún lado y generar artículos bien completos).

Y en cuanto a los enlaces, los fui mejorando estas semanas, ya que estaba medio floja con eso. Fui enlazando internamente varios posts, espero que eso ayude.

Muchas gracias por el aporte.

Saludos.
 
Sí, lo primero siempre lo hago (para poder añadir información que no esté en ningún lado y generar artículos bien completos).

Y en cuanto a los enlaces, los fui mejorando estas semanas, ya que estaba medio floja con eso. Fui enlazando internamente varios posts, espero que eso ayude.

Muchas gracias por el aporte.

Saludos.
Puede que haya quienes no le vean mucha importancia a la segmentación de contenidos, pero me parece que eso puede influir mucho a la hora de posicionar una web.

Hay una página home, a esa home debes incluir secciones que lleven a contenidos principales, en ella vas agrupando el contenido. Cada sección puede ser un artículo, puede tener contenido o una introducción al tema para los lectores, no solo enlaces.

Ejemplo:

Home: Flores:
Sección 1: Flores amarillas (aquí todos los enlaces a artículos de flores amarillas)
Sección 2: Flores rojas (enlaces a artículos de flores rojas)
Sección tres: Flores blancas (enlaces a artículos de flores blancas).

Luego, en cada artículo, sea al final o en medio, además de enlaces a temas relacionados puedes incluir enlaces sugiriendo algún otro tema relacionado aunque no tan directamente con lo que dice el artículo. Quizás a un usuario le interese y siga leyendo. Aunque evita colocar demasiados enlaces en los artículos.
 
Puede que haya quienes no le vean mucha importancia a la segmentación de contenidos, pero me parece que eso puede influir mucho a la hora de posicionar una web.

Hay una página home, a esa home debes incluir secciones que lleven a contenidos principales, en ella vas agrupando el contenido. Cada sección puede ser un artículo, puede tener contenido o una introducción al tema para los lectores, no solo enlaces.

Ejemplo:

Home: Flores:
Sección 1: Flores amarillas (aquí todos los enlaces a artículos de flores amarillas)
Sección 2: Flores rojas (enlaces a artículos de flores rojas)
Sección tres: Flores blancas (enlaces a artículos de flores blancas).

Luego, en cada artículo, sea al final o en medio, además de enlaces a temas relacionados puedes incluir enlaces sugiriendo algún otro tema relacionado aunque no tan directamente con lo que dice el artículo. Quizás a un usuario le interese y siga leyendo. Aunque evita colocar demasiados enlaces en los artículos.
Muy bueno, quedo clarísimo. Me sirve de ayuda para seguir puliendo todo, ya que tenía un lío y desorden en el blog.

Organizarlo es la clave.
 
Muy bueno, quedo clarísimo. Me sirve de ayuda para seguir puliendo todo, ya que tenía un lío y desorden en el blog.

Organizarlo es la clave.
Te dejo un par de enlaces que pueden serte útiles:

SEO On-Page

Clúster de temas - ¿Qué son y cómo funcionan?

¿Qué es la estructura SILO?

Los dos últimos son sobre clasificar el contenido para facilitar a los usuarios la navegación, lo cual parece ayuda al SEO.

En cuanto a si un dominio ".es" te puede mejorar las posiciones en España, considero que un poco, pero lejos de ser el principal factor.
 
Te dejo un par de enlaces que pueden serte útiles:

SEO On-Page

Clúster de temas - ¿Qué son y cómo funcionan?

¿Qué es la estructura SILO?

Los dos últimos son sobre clasificar el contenido para facilitar a los usuarios la navegación, lo cual parece ayuda al SEO.

En cuanto a si un dominio ".es" te puede mejorar las posiciones en España, considero que un poco, pero lejos de ser el principal factor.
Muchas gracias, voy a entrar a esos enlaces.
Seguro me ayudan a aclarar muchas dudas que todavía tengo.

Tengo que ordenar bastante la estructua veo.
Y lo del .es, sí, estoy pensando. Creo que me voy más por un .com
 
Muchas gracias, voy a entrar a esos enlaces.
Seguro me ayudan a aclarar muchas dudas que todavía tengo.

Tengo que ordenar bastante la estructua veo.
Y lo del .es, sí, estoy pensando. Creo que me voy más por un .com
Pues mira, con perder posiciones en Argentina, por ejemplo, no significa que las ganes en España.

Aunque tengo entendido que en Search Console (Google) puedes indicar que tu blog va dirigido a España, eso me parece que no garantiza que posiciones en España.

Me parece que lo mejor que puedes hacer es investigar el tipo de búsqueda que hacen en España, usando herramientas como Keyword Planner o Google Trends.

Luego, considero que así sí puedes posicionar en España usando esa información de dichas herramientas para escribir contenido. Pero igual, puede que posiciones en otros países también.

En cuanto a los sinónimos y palabras parecidas con significados diferentes, los buscadores, si no me equivoco, entienden de ello. Quizás si usas palabras más usadas en España te ayude, eso sí, pero existen algoritmos que entienden de semántica y sinónimos, por lo que quizás esto no sea lo que principalmente debes observar.

Sin embargo, obviamente que debes evitar palabras que los españoles no entiendan.
 
Atrás
Arriba