¿Cómo establecéis vuestra estrategia de anchors en el enlazado?

  • Autor Autor Fgarrido
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Fgarrido

Fgarrido

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos!!
A pesar de ser una plataforma de compra y venta de backlinks, cuando algún usuario me pide asesoramiento sobre cómo llevar a cabo una estrategia de linkbuilding siempre le doy algunas pautas y consejos sobre ello.

Uno de los problemas más comunes que veo es el abuso de anchors exactos al comprar enlaces, pero suele ser uno de los requisitos que pide el clientes y que no suelen cambiar.

Yo siempre apuesto por una estructura híbrida, combinando anchors exactos (suelen ser "money anchors") con algunos libres que satisfagan la intención de búsqueda o que simplemente den naturalidad como un "pinche aquí"

Quería preguntaros para ver cómo lleváis a cabo vuestras estrategias, hace tiempo hable con uno de los referentes de España en el Linkbuilding y me dijo que es curioso como dependiendo de el país de origen los anchors suelen variar de una forma u otra, poniendome de ejemplo que en LATAM el ratio de anchors de marca es ínfimo en comparación con España, así que os pido que me deis vuestra experiencia de primera mano.

Gracias a todos
 
Anchor de marca, money anchor y michas variaciones.
 
Apuesto mas, marca, url, genericas y variaciones.
 
Apuesto mas, marca, url, genericas y variaciones.
No suelo ser muy amigo de la URL exacta aunque se diga que es un anchor no agresivo, no creo que un usuario (webmaster) en pleno 2020 haga un copia y pega de una URL para enlazar algo por determinación propia a no ser que alguien que esté haciendo linkbuilding se lo indique jajaj
 
No suelo ser muy amigo de la URL exacta aunque se diga que es un anchor no agresivo, no creo que un usuario (webmaster) en pleno 2020 haga un copia y pega de una URL para enlazar algo por determinación propia a no ser que alguien que esté haciendo linkbuilding se lo indique jajaj
Me refiero url sueltas, lo uso en comentarios en foros donde normalmente, usuarios recomienda tal tutorial, post para alguna duda, etc..ayuda mucho por que he conseguido que los miembros del.foro me citen.
 
Hola a todos!!
A pesar de ser una plataforma de compra y venta de backlinks, cuando algún usuario me pide asesoramiento sobre cómo llevar a cabo una estrategia de linkbuilding siempre le doy algunas pautas y consejos sobre ello.

Uno de los problemas más comunes que veo es el abuso de anchors exactos al comprar enlaces, pero suele ser uno de los requisitos que pide el clientes y que no suelen cambiar.

Yo siempre apuesto por una estructura híbrida, combinando anchors exactos (suelen ser "money anchors") con algunos libres que satisfagan la intención de búsqueda o que simplemente den naturalidad como un "pinche aquí"

Quería preguntaros para ver cómo lleváis a cabo vuestras estrategias, hace tiempo hable con uno de los referentes de España en el Linkbuilding y me dijo que es curioso como dependiendo de el país de origen los anchors suelen variar de una forma u otra, poniendome de ejemplo que en LATAM el ratio de anchors de marca es ínfimo en comparación con España, así que os pido que me deis vuestra experiencia de primera mano.

Gracias a todos
Variaciones de todo tipo, incluso con palabras mal escritas. Pero todo depende de la cantidad de anchor que vayas a meter, del sitio donde sea, de si tu web gana anchor naturales por otra parte, etc... No hay un método, cada web es diferente. Lo más lógico es que los pagados y los caros sean exactos, y el resto más naturales.
 
Variaciones de todo tipo, incluso con palabras mal escritas. Pero todo depende de la cantidad de anchor que vayas a meter, del sitio donde sea, de si tu web gana anchor naturales por otra parte, etc... No hay un método, cada web es diferente. Lo más lógico es que los pagados y los caros sean exactos, y el resto más naturales.
Sé que no hay un método, pero si una serie de pautas que casi todos seguimos para aumentar la naturalidad de esta red de anchors y que se van amoldando a cada caso, algo así como una serie de herramientas para ir dando diversidad. Como yo trabajo desde el papel de plataforma todos estos enlaces son pagados, por eso evito los anchors mal escritos y si en algún lo he hecho ha sido por ser un error común a la hora de realizar una búsqueda, algo como una tilde o la sustitución de una V por una B
 
Me refiero url sueltas, lo uso en comentarios en foros donde normalmente, usuarios recomienda tal tutorial, post para alguna duda, etc..ayuda mucho por que he conseguido que los miembros del.foro me citen.
No trabajo con enlaces manuales, por eso quizás me resulta más raro, pero en el contexto que me comentas si tiene sentido. Sería un poco raro que un periódico te pusiese " https://www.teblogueo.com/ " y sobre todo si no se trata de URLs optimizadas o con una gran profundidad de dominio
 
No trabajo con enlaces manuales, por eso quizás me resulta más raro, pero en el contexto que me comentas si tiene sentido. Sería un poco raro que un periódico te pusiese " https://www.teblogueo.com/ " y sobre todo si no se trata de URLs optimizadas o con una gran profundidad de dominio
En esos detalles tienes razon
 

Temas similares

Atrás
Arriba