
Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Buenas, betas!
A lo largo de este tutorial les voy a explicar, de manera sencilla, una metodología de trabajar para que ustedes mismos puedan aumentar sus ganancias con Google Adsense en Youtube. Es de sobra conocido que Youtube es el portal por excelencia para consumir contenido audivisual, en todo el mundo. Sin embargo, son muy pocos los webmasters que realmente aprovechan las enormes posibilidades que existen en Youtube para generar ingresos ciertamente recurrentes.
1. La búsqueda del nicho
Seguramente habrán leído cientos de veces que deben buscar un nicho de mercado que les apasione. Esto no es así. Deben buscar un nicho de mercado que se pague bien y después, les guste, es decir, no al revés. La explicación a este proceso es bien sencilla, si ustedes seleccionan un nicho de mercado que les gusta, pero donde no hay otras personas interesadas en pagar por ello, mal asunto.
A día de hoy existen infinidad de nichos de mercado disponibles y con competencia realmente muy pequeña. La mayoría de estos sectores, a los que hago referencia en este tutorial, son perfectamente capaces de generar entre 300 y 800 euros mensuales, con muy poquitos suscriptores y clics.
A continuación les muestro algunos sencillos ejemplos prácticos para que comprendan todo mejor:
1.1. Canal óptimo para ser trabajado a través de Youtube
En este primer ejemplo práctico, nos encontramos el caso de un canal de Youtube, que se paga a 7,02 el clic, hay numerosos anunciantes interesados en este tipo de temática y la palabra clave principal tiene 12.100 búsquedas mensuales. Además de esta palabra clave principal, tendríamos un listado de aproximadamente otros 69 temas relacionados a esta palabra clave principal que también se pueden trabajar, por estar dentro del mismo tema, y cuyo clic varía entre 8,11 y 19 $ el clic de promedio.
Mi recomendación es que os centréis en trabajar diferentes temáticas que paguen bien, como muy poco, unos 6 o 7 dólares el clic de promedio.
Veamos un ejemplo para la primera de las opciones, que son las que personalmente más me interesa trabajar:
El volumen mensual de la palabra clave principal de la temática, aquí no es tan importante como parece, porque al haber muchísimos anunciantes interesados en la temática, muy poca competencia en Youtube y el clic ser muy alto, nos interesa.
Este tipo de canales son muy rentables a medio y largo plazo y por supuesto, necesitan una menor inversión para hacerlos crecer, porque la competencia es pequeña y su público objetivo está muy interesado en saber más sobre el tema.
1.2. Canal como segunda opción para generar ingresos en Youtube
La segunda de las opciones viables es crear un canal de Youtube donde la palabra clave principal tenga un mayor volumen de búsquedas al mes, aunque se pague un poco menos el clic de promedio, que en el caso del ejemplo anterior.
En este segundo ejemplo de canal de Youtube, podemos observar que la palabra clave principal tiene un volumen de búsquedas mensuales de 74.000, hay una gran cantidad de anunciantes interesados en la temática y el clic se paga a 4,92 $ de promedio.
1.3. Canal como tercera opción para generar ingresos en Youtube
La tercera de las opciones posibles para generar ingresos con Youtube a través de un canal, es buscar una palabra clave que tenga algo más de competencia, pero nos deje un buen dinero a final de mes.
En este tercer ejemplo práctico, tenemos una temática con 135.000 visitas mensuales, una competencia intermedia a nivel de anunciantes y el clic se paga a 3,67 $ de promedio. Esta es la tercera de las posibles opciones para crear un canal de Youtube que sea rentable a medio y largo plazo que os recomiendo hacer.
2. Arquitectura del canal
Cuando tenemos claro el canal de Youtube que queremos crear, tenemos que empezar a trabajar su posicionamiento web de manera progresiva, atraer suscriptores y demás cosas. Existen muchísimas consideraciones que podríamos tener en cuenta, pero lo fundamental es que nuestra audiencia encuentre información especializada sobre el tema que trabajemos. Así de sencillo.
Nosotros trabajamos con un modelo de plantilla, en la cual incluimos unos 30 factores de posicionamiento web para Youtube, por ejemplo:
Una vez que hemos decidido la temática de nuestro canal, debemos tener en consideración que no es necesario publicar una tonelada de vídeos al mes. Generalmente con unas 2-3 publicaciones a la semana suele ser más que suficiente en la mayoría de casos.
Nosotros trabajamos con un documento en formato Excel, en base a X condicionales, donde clasificamos los diferentes temas a trabajar. Así establecemos un orden de prioridad en función de X variables que extraemos de las diferentes herramientas disponibles en el mercado.
Las distintas variables nos permiten ir definiendo el rumbo del canal y los diferentes temas que más nos interesan trabajar.
3. Calendario de acciones a realizar
Cuando tienen un orden de prioridad de los contenidos y demás, mi recomendación es que hagan un calendario editorial. Así pueden decidir cada una de las acciones que van a realizar en los próximos meses y demás, por ejemplo:
4. Resultados
A continuación me gustaría compartirles algunas pequeñas capturas de pantalla de uno de nuestros canales de Youtube, de los últimos meses, donde hemos ido aplicado esta metodología de trabajo que les comento. Como verán, Youtube es muy rentable cuando se hacen las cosas con orden y planificando un poco cada cosa que hagamos.
4.1. Ingresos del mes de Mayo
Estos son los resultados de los ingresos del mes de Mayo.
4.2. Ingresos del mes de Junio
Aquí les dejo un extracto de los ingresos logrados durante el mes de Junio de este mismo canal. Como verán los ingresos van en aumento lo cual es muy bueno.
Con este tutorial simplemente quería decirles que ustedes también pueden si saben organizarse bien en su tiempo libre y ese tipo de cosas. Hay más vida fuera de los clásicos blogs, el universo de las criptomonedas y todo eso. Basta con tener un plan de acción, las cosas claras e ir a por ello.
Ustedes también puedan lograrlo si se lo proponen 🙂
Cualquier duda me dejan un comentario y les intento contestar lo antes posible.
A lo largo de este tutorial les voy a explicar, de manera sencilla, una metodología de trabajar para que ustedes mismos puedan aumentar sus ganancias con Google Adsense en Youtube. Es de sobra conocido que Youtube es el portal por excelencia para consumir contenido audivisual, en todo el mundo. Sin embargo, son muy pocos los webmasters que realmente aprovechan las enormes posibilidades que existen en Youtube para generar ingresos ciertamente recurrentes.
1. La búsqueda del nicho
Seguramente habrán leído cientos de veces que deben buscar un nicho de mercado que les apasione. Esto no es así. Deben buscar un nicho de mercado que se pague bien y después, les guste, es decir, no al revés. La explicación a este proceso es bien sencilla, si ustedes seleccionan un nicho de mercado que les gusta, pero donde no hay otras personas interesadas en pagar por ello, mal asunto.
A día de hoy existen infinidad de nichos de mercado disponibles y con competencia realmente muy pequeña. La mayoría de estos sectores, a los que hago referencia en este tutorial, son perfectamente capaces de generar entre 300 y 800 euros mensuales, con muy poquitos suscriptores y clics.
A continuación les muestro algunos sencillos ejemplos prácticos para que comprendan todo mejor:
1.1. Canal óptimo para ser trabajado a través de Youtube
En este primer ejemplo práctico, nos encontramos el caso de un canal de Youtube, que se paga a 7,02 el clic, hay numerosos anunciantes interesados en este tipo de temática y la palabra clave principal tiene 12.100 búsquedas mensuales. Además de esta palabra clave principal, tendríamos un listado de aproximadamente otros 69 temas relacionados a esta palabra clave principal que también se pueden trabajar, por estar dentro del mismo tema, y cuyo clic varía entre 8,11 y 19 $ el clic de promedio.
Mi recomendación es que os centréis en trabajar diferentes temáticas que paguen bien, como muy poco, unos 6 o 7 dólares el clic de promedio.
Veamos un ejemplo para la primera de las opciones, que son las que personalmente más me interesa trabajar:
El volumen mensual de la palabra clave principal de la temática, aquí no es tan importante como parece, porque al haber muchísimos anunciantes interesados en la temática, muy poca competencia en Youtube y el clic ser muy alto, nos interesa.
Este tipo de canales son muy rentables a medio y largo plazo y por supuesto, necesitan una menor inversión para hacerlos crecer, porque la competencia es pequeña y su público objetivo está muy interesado en saber más sobre el tema.
1.2. Canal como segunda opción para generar ingresos en Youtube
La segunda de las opciones viables es crear un canal de Youtube donde la palabra clave principal tenga un mayor volumen de búsquedas al mes, aunque se pague un poco menos el clic de promedio, que en el caso del ejemplo anterior.
En este segundo ejemplo de canal de Youtube, podemos observar que la palabra clave principal tiene un volumen de búsquedas mensuales de 74.000, hay una gran cantidad de anunciantes interesados en la temática y el clic se paga a 4,92 $ de promedio.
1.3. Canal como tercera opción para generar ingresos en Youtube
La tercera de las opciones posibles para generar ingresos con Youtube a través de un canal, es buscar una palabra clave que tenga algo más de competencia, pero nos deje un buen dinero a final de mes.
En este tercer ejemplo práctico, tenemos una temática con 135.000 visitas mensuales, una competencia intermedia a nivel de anunciantes y el clic se paga a 3,67 $ de promedio. Esta es la tercera de las posibles opciones para crear un canal de Youtube que sea rentable a medio y largo plazo que os recomiendo hacer.
2. Arquitectura del canal
Cuando tenemos claro el canal de Youtube que queremos crear, tenemos que empezar a trabajar su posicionamiento web de manera progresiva, atraer suscriptores y demás cosas. Existen muchísimas consideraciones que podríamos tener en cuenta, pero lo fundamental es que nuestra audiencia encuentre información especializada sobre el tema que trabajemos. Así de sencillo.
Nosotros trabajamos con un modelo de plantilla, en la cual incluimos unos 30 factores de posicionamiento web para Youtube, por ejemplo:
- Prioridad.
- Estado.
- Tema.
- Palabra clave principal.
- Tráfico potencial.
- Acción.
- URL sugerida .
- URL final.
- Tipo contenido.
- etc...
Una vez que hemos decidido la temática de nuestro canal, debemos tener en consideración que no es necesario publicar una tonelada de vídeos al mes. Generalmente con unas 2-3 publicaciones a la semana suele ser más que suficiente en la mayoría de casos.
Nosotros trabajamos con un documento en formato Excel, en base a X condicionales, donde clasificamos los diferentes temas a trabajar. Así establecemos un orden de prioridad en función de X variables que extraemos de las diferentes herramientas disponibles en el mercado.
Las distintas variables nos permiten ir definiendo el rumbo del canal y los diferentes temas que más nos interesan trabajar.
3. Calendario de acciones a realizar
Cuando tienen un orden de prioridad de los contenidos y demás, mi recomendación es que hagan un calendario editorial. Así pueden decidir cada una de las acciones que van a realizar en los próximos meses y demás, por ejemplo:
- Activo.
- Cliente.
- Estado.
- Tema.
- Tipo.
- Enlace.
- Fecha.
- Fecha completado?
- Revisado?
- Siguiente?
4. Resultados
A continuación me gustaría compartirles algunas pequeñas capturas de pantalla de uno de nuestros canales de Youtube, de los últimos meses, donde hemos ido aplicado esta metodología de trabajo que les comento. Como verán, Youtube es muy rentable cuando se hacen las cosas con orden y planificando un poco cada cosa que hagamos.
- Lectura recomendada: ¿Cómo ganar más dinero con Youtube fácilmente con un plan de acción bien ejecutado?
4.1. Ingresos del mes de Mayo
Estos son los resultados de los ingresos del mes de Mayo.
4.2. Ingresos del mes de Junio
Aquí les dejo un extracto de los ingresos logrados durante el mes de Junio de este mismo canal. Como verán los ingresos van en aumento lo cual es muy bueno.
Con este tutorial simplemente quería decirles que ustedes también pueden si saben organizarse bien en su tiempo libre y ese tipo de cosas. Hay más vida fuera de los clásicos blogs, el universo de las criptomonedas y todo eso. Basta con tener un plan de acción, las cosas claras e ir a por ello.
Ustedes también puedan lograrlo si se lo proponen 🙂
Cualquier duda me dejan un comentario y les intento contestar lo antes posible.
Última edición: