
Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Hola, betas!
En este tutorial me gustaría compartir con la comunidad una sencilla metodología, que cualquier webmaster promedio puede aplicar, con el objetivo de ganar más dinero con su canal de Youtube. Como siempre, iré al grano y trataré de explicar todo con el mayor número de detalles posibles.
1. Selección del nicho
Esto es un factor clave, ya que hay sectores que se paga muy poco o tienen una competencia excesiva. Mi recomendación es que os centréis en temáticas que paguen bien, como muy poco, unos 6 o 7 dólares el clic de promedio. Así todo resulta mucho más sencillo, serán necesarios menos suscriptores y todo eso para generar un ingreso mensual, más o menos aceptable.
Veamos algunos sencillos ejemplos para aclarar posibles dudas de la comunidad:
1.1. Canal bueno para trabajar en Youtube
En este primer ejemplo podemos ver una temática, de uno de los canales que nosotros trabajamos, donde hay bastante competencia (anunciantes) y se paga realmente bien la temática. La palabra clave principal de la temática se paga a 6,46 $ el clic, pero hay otros subtemas dentro de esa misma temática que superan los 7 $ el clic.
Como se trata de una temática que tiene 135.000 búsquedas mensuales y se paga bastante bien, la anotaríamos para un análisis más profundo de la competencia y todo eso.
1.2. Canal con potencial para trabajar en Youtube
Este segundo ejemplo de temática, es otro de los canales que a día de hoy tenemos. Tiene la particularidad que prácticamente no hay competencia, es decir, no hay casi nadie hablando sobre este tema en Youtube y claro, así es todo mucho más sencillo.
Según vemos en la captura de pantalla, es una temática que su palabra clave principal tiene 14.800 búsquedas mensuales, una competencia intermedia y se paga a 3.41 $ el clic. En su momento, hicimos el análisis de la competencia y decidimos trabajarlo para convertirlo en líder del sector.
1.3. Canal que no merece la pena trabajar en Youtube
Este sería uno de los ejemplos clásicos de canales de Youtube que, según nuestra experiencia, no merece la pena trabajar. Es cierto que tiene 201.000 búsquedas mensuales la palabra clave principal. Sin embargo, apenas hay empresas interesadas en anunciarse en la temática y como consecuencia de esto, el pago por clic es un chiste, tan solo 0.16 $.
Mi consejo es que evitéis este tipo de temáticas. Aunque habría otros factores que analizar, yo no perdería el tiempo con este tipo de temáticas porque pagan prácticamente nada. Hay otros nichos que con muchísimo menos trabajo, ya se puede generar un buen dinero todos los meses 🙂
2. Arquitectura del canal
Una vez que hemos decidido la temática de nuestro canal, debemos tener en consideración que no es necesario publicar una tonelada de vídeos al mes. Generalmente con unas 2-3 publicaciones a la semana suele ser más que suficiente en la mayoría de casos.
Nosotros trabajamos con un documento en formato Excel, en base a X condicionales, donde clasificamos los diferentes temas a trabajar. Así establecemos un orden de prioridad en función de X variables que extraemos de las diferentes herramientas disponibles en el mercado.
Las distintas variables nos permiten ir definiendo el rumbo del canal y los diferentes temas que más nos interesan trabajar.
Ejemplo real:
3. SEO para Youtube
Cuando tenemos un orden de prioridad de contenidos a publicar en Youtube, solemos subdividir cada vídeo para un análisis más exhaustivo. A continuación dejo algunos de los factores que tenemos en cuenta y aplicamos a cada vídeo, por si les sirven a ustedes.
Hay aproximadamente unos 30 factores que analizamos antes de decidir qué contenido más nos interesa, pero algunos de los que consideramos esenciales son estos:
3.1. La palabra clave.
3.2. Volumen de búsquedas aceptable.
3.3. Facilidad de posicionamiento.
3.4. Título que pensamos es más correcto.
3.5. Título que colocamos al final.
etc...
En realidad es una metodología de trabajo bastante sencilla y que prácticamente cualquier persona puede poner en práctica con un poco de conocimiento y creatividad, pero quería dejarles algunas ideas por si resultan útiles a alguno de ustedes para generar más ingresos con Youtube.
3.4. Resultados
Seguidamente les dejaré algunas capturas de la evolución en ingresos de un canal que venimos trabajando desde hace unos meses. Así tienen una idea un poco más precisa de lo que se puede hacer con un poco de trabajo, constancia y todo eso. Lógicamente, los resultados no son inmediatos, es decir, de hoy para mañana, pero una vez que se cuenta con una estrategia sólida de posicionamiento web para Youtube, los resultados se aprecian en unos 6 meses vista aproximadamente.
Primero de todo, hay que analizar qué es lo que está fallando > hacer una propuesta de mejora en base a datos analíticos > obtener resultados y a beber cerveza fresquita en la piscina con esos ingresos. Básicamente son las 3 fases que se deben aplicar, cuando lo que se busca, es mejorar un canal de Youtube ya existente y con unos pocos vídeos ya publicados anteriormente.
3.4.1. Ingresos del mes de Mayo
Durante el mes de Mayo estuvimos analizando el canal para irlo mejorando en sucesivos meses y todo eso.
3.4.1. Ingresos del mes de Junio
A partir del mes de Junio nos hemos centrado en los temas importantes del nicho y los resultados no tardaron en llegar. Al ritmo de crecimiento que estamos teniendo, seguramente en los próximos 6-9 meses, estemos hablando de unos 2.000 $ arriba mensuales con este único canal.
Este tutorial es para motivarles y decirles sobre todo, que hay vida más allá del blog clásico que todos conocemos, las criptomonedas y demás cosas. De hecho, cada vez estamos dejando un poco más de lado los blogs tradicionales para diversificar un poco y todo eso, obteniendo excelentes resultados.
Sigan luchando, los resultados siempre llegan 🙂
Cualquier duda pueden preguntarme y en lo posible les intento contestar.
En este tutorial me gustaría compartir con la comunidad una sencilla metodología, que cualquier webmaster promedio puede aplicar, con el objetivo de ganar más dinero con su canal de Youtube. Como siempre, iré al grano y trataré de explicar todo con el mayor número de detalles posibles.
1. Selección del nicho
Esto es un factor clave, ya que hay sectores que se paga muy poco o tienen una competencia excesiva. Mi recomendación es que os centréis en temáticas que paguen bien, como muy poco, unos 6 o 7 dólares el clic de promedio. Así todo resulta mucho más sencillo, serán necesarios menos suscriptores y todo eso para generar un ingreso mensual, más o menos aceptable.
- Te puede interesar: ¿Cómo atraer tráfico orgánico a un proyecto nuevo en 30 días?
Veamos algunos sencillos ejemplos para aclarar posibles dudas de la comunidad:
1.1. Canal bueno para trabajar en Youtube
En este primer ejemplo podemos ver una temática, de uno de los canales que nosotros trabajamos, donde hay bastante competencia (anunciantes) y se paga realmente bien la temática. La palabra clave principal de la temática se paga a 6,46 $ el clic, pero hay otros subtemas dentro de esa misma temática que superan los 7 $ el clic.
Como se trata de una temática que tiene 135.000 búsquedas mensuales y se paga bastante bien, la anotaríamos para un análisis más profundo de la competencia y todo eso.
1.2. Canal con potencial para trabajar en Youtube
Este segundo ejemplo de temática, es otro de los canales que a día de hoy tenemos. Tiene la particularidad que prácticamente no hay competencia, es decir, no hay casi nadie hablando sobre este tema en Youtube y claro, así es todo mucho más sencillo.
Según vemos en la captura de pantalla, es una temática que su palabra clave principal tiene 14.800 búsquedas mensuales, una competencia intermedia y se paga a 3.41 $ el clic. En su momento, hicimos el análisis de la competencia y decidimos trabajarlo para convertirlo en líder del sector.
1.3. Canal que no merece la pena trabajar en Youtube
Este sería uno de los ejemplos clásicos de canales de Youtube que, según nuestra experiencia, no merece la pena trabajar. Es cierto que tiene 201.000 búsquedas mensuales la palabra clave principal. Sin embargo, apenas hay empresas interesadas en anunciarse en la temática y como consecuencia de esto, el pago por clic es un chiste, tan solo 0.16 $.
Mi consejo es que evitéis este tipo de temáticas. Aunque habría otros factores que analizar, yo no perdería el tiempo con este tipo de temáticas porque pagan prácticamente nada. Hay otros nichos que con muchísimo menos trabajo, ya se puede generar un buen dinero todos los meses 🙂
2. Arquitectura del canal
Una vez que hemos decidido la temática de nuestro canal, debemos tener en consideración que no es necesario publicar una tonelada de vídeos al mes. Generalmente con unas 2-3 publicaciones a la semana suele ser más que suficiente en la mayoría de casos.
Nosotros trabajamos con un documento en formato Excel, en base a X condicionales, donde clasificamos los diferentes temas a trabajar. Así establecemos un orden de prioridad en función de X variables que extraemos de las diferentes herramientas disponibles en el mercado.
Las distintas variables nos permiten ir definiendo el rumbo del canal y los diferentes temas que más nos interesan trabajar.
Ejemplo real:
3. SEO para Youtube
Cuando tenemos un orden de prioridad de contenidos a publicar en Youtube, solemos subdividir cada vídeo para un análisis más exhaustivo. A continuación dejo algunos de los factores que tenemos en cuenta y aplicamos a cada vídeo, por si les sirven a ustedes.
Hay aproximadamente unos 30 factores que analizamos antes de decidir qué contenido más nos interesa, pero algunos de los que consideramos esenciales son estos:
3.1. La palabra clave.
3.2. Volumen de búsquedas aceptable.
3.3. Facilidad de posicionamiento.
3.4. Título que pensamos es más correcto.
3.5. Título que colocamos al final.
etc...
En realidad es una metodología de trabajo bastante sencilla y que prácticamente cualquier persona puede poner en práctica con un poco de conocimiento y creatividad, pero quería dejarles algunas ideas por si resultan útiles a alguno de ustedes para generar más ingresos con Youtube.
3.4. Resultados
Seguidamente les dejaré algunas capturas de la evolución en ingresos de un canal que venimos trabajando desde hace unos meses. Así tienen una idea un poco más precisa de lo que se puede hacer con un poco de trabajo, constancia y todo eso. Lógicamente, los resultados no son inmediatos, es decir, de hoy para mañana, pero una vez que se cuenta con una estrategia sólida de posicionamiento web para Youtube, los resultados se aprecian en unos 6 meses vista aproximadamente.
Primero de todo, hay que analizar qué es lo que está fallando > hacer una propuesta de mejora en base a datos analíticos > obtener resultados y a beber cerveza fresquita en la piscina con esos ingresos. Básicamente son las 3 fases que se deben aplicar, cuando lo que se busca, es mejorar un canal de Youtube ya existente y con unos pocos vídeos ya publicados anteriormente.
3.4.1. Ingresos del mes de Mayo
Durante el mes de Mayo estuvimos analizando el canal para irlo mejorando en sucesivos meses y todo eso.
3.4.1. Ingresos del mes de Junio
A partir del mes de Junio nos hemos centrado en los temas importantes del nicho y los resultados no tardaron en llegar. Al ritmo de crecimiento que estamos teniendo, seguramente en los próximos 6-9 meses, estemos hablando de unos 2.000 $ arriba mensuales con este único canal.
Este tutorial es para motivarles y decirles sobre todo, que hay vida más allá del blog clásico que todos conocemos, las criptomonedas y demás cosas. De hecho, cada vez estamos dejando un poco más de lado los blogs tradicionales para diversificar un poco y todo eso, obteniendo excelentes resultados.
Sigan luchando, los resultados siempre llegan 🙂
Cualquier duda pueden preguntarme y en lo posible les intento contestar.
Última edición: