Tutorial: Cómo gestionar el Branding y aumentar la influencia en las Redes Sociales

  • Autor Autor DrusMoya
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
DrusMoya

DrusMoya

Delta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola amigos de ForoBeta
Este es un pequeño tutorial sobre cómo mejorar la influencia de nuestra marca en las Redes Sociales, además es el primero que realizo para el foro y estoy muy contenta.

Debo ser responsable y comentarles que no soy una experta en Social Media, simplemente he leído mucho sobre el tema y he querido compartirlo humildemente con todos ustedes. Este tutorial está diseñado básicamente para usuarios novatos en este asunto.

Introducción

Si estás en este foro es porque eres o deseas ser un emprendedor/a de la web, debes estar claro/a en que las redes sociales son importantes para promover tu negocio o emprendimiento y que no basta con solo crear un perfil y actualizarlo cada cierto tiempo, es necesario establecer un plan estratégico bien estructurado en el cual se contemplen básicamente dos puntos: los recursos con los que contamos y lo que esperamos recibir de los demás usuarios, que en definitiva se traducirá, en un corto o largo tiempo, en reconocimiento y dinero.

Primero, ¿Qué es el Branding?

En Marketing se define el Branding como aquellas técnicas usadas para construir una marca. Mejorar la vinculación del nombre, logo o símbolo con los activos tangibles y/o intangibles de una empresa o persona. En pocas palabras, ¿qué pasa cuando vemos el símbolo de Nike? todos o la gran mayoría sabe a qué corresponde y todo lo que engloba esa compañía. Este comportamiento se debe a la excelente forma en que esta empresa ha gestionado su branding a lo largo de todos estos años.

El Social Branding une, como su nombre lo indica, lo social con la marca y la mejor manera de hacerlo hoy día es a través de las redes sociales. Se trata de llegar al público de una manera más personal valiéndose de datos proporcionados por los mismos usuarios.

Ejemplos de Marca

1. TU NOMBRE: Desde el momento en que te registras e intercambias datos en una red social comenzar a crear tu Marca Personal o Personal Branding. Seguramente si escogieras uno de tus "Amigos de Facebook" podrías resumir qué tipo de personalidad tiene o cuáles son sus principales intereses, ¿cómo sabes esto?, mirando la información que comparte, las páginas que sigue, los amigos que tiene, etc esa persona quizás sin quererlo está asociando a su nombre una serie de elementos que lo describen.

2.- TU EMPRESA/BLOG: Has creado una web que obviamente tiene un nombre, un logo o símbolo y un contenido en el que ofreces buena información sobre un área en específico y/o vendes algún producto o servicio, esa es una marca y sabemos que las redes sociales representan una buena fuente de tráfico hacia esta...¿Por qué no gestionarlas estratégicamente?.

Cuál es el objetivo general del Social Branding: Posicionar nuestra marca como empresa o emprendedor independiente.<br>

Qué obtendríamos: Reconocimiento social como persona o empresa confiable, responsable, comprometida y ser la mejor opción para los clientes. Convertirnos en expertos sobre uno o varios temas y en influyentes.

Cómo evaluar la influencia social de la marca

Ej.:

Twitter: Número de RTs, de Favoritos y de Menciones.
Facebook: Número de Shareds, de Likes, de Comentarios.
Instagram: Número de Likes.
Youtube: Suscripciones, Likes, Comentarios, Compartir.
Blogs: Número de social shareds.

"Los números no fallan".

Resultados puntuales de la influencia social: Suscripciones, clics en enlaces, clics en banners...en botón Comprar, etc.<

Teniendo claro las características del Social Branding podemos establecer los objetivos que queremos alcanzar y posteriormente comenzar a crear un plan que contemple las siguientes estrategias:

DISEÑAR EL BRANDING VISUAL

Personalizar los elementos visuales en los perfiles: Portada, avatar, fondo, con el logo o símbolo de nuestra marca.

NOTA: Si crees que tu logo no es muy representativo será mejor que lo cambies, Acá mismo en el foro puedes contratar diseñadores que pueden hacer un excelente trabajo por ti.

ESCRIBIR BIOGRAFÍAS CLARAS Y SENCILLAS

Un usuario se interesará en tu perfil si la biografía resuma verdaderamente ocupación, intereses y otras formas de contacto de una manera sencilla y quizás original. Por otra parte en los blogs es lo mismo, es imprescindible tener una página donde se exponga una buena descripción, objetivos de la marca, así como personas u otras marcas implicadas que a la vez enlace con tus canales sociales.

PLANEAR CUIDADOSAMENTE EL CONTENIDO:

- Establecer Hashtags propios con las palabras claves de la marca

Usar estas etiquetas las publicaciones donde se promueva información de la marca y así lograr que con el tiempo se vinculen naturalmente.<br><br>En algunos casos, valerte de los Trending Topics ayudará a distribuir mejor tus enlaces. Claro está, es necesario que se relacionen con la temática de tus blogs.

- Crear contenido viral y agradable

Noticias, curiosidades, etc, siempre que esté relacionado directa o indirectamente con nuestra temática. Evalúa cuáles imágenes, Tweets, Videos se han vuelto virales y trata de hacer lo mismo. No te confundas, no digo que los copies sino que trabajes en base a lo que funcionó en esos posts.

- En qué forma se comparte el contenido

Texto:
Twitter: Tweets acompañados de enlaces y etiqueta (máximo 2).

Anatomía perfecta de un Tweet:
Texto + Etiqueta + Texto + Enlace ó Texto + Mención + Texto + Etiqueta.

La etiqueta debe estar separada del enlace para que no sea visualmente confuso ya que se tornan del mismo color.

Si mencionas a una persona al inicio del Tweet solo ella leerá el mensaje.


Texto+ Enlace+Texto+Etiqueta.

El enlace en ubicado "en el medio" es más probable de ser clicado.

Facebook: Párrafos de máximo 3 líneas acompañados de imágenes, enlace y etiqueta. (Usar imagen aparte o solo dejar la imagen que proporciona el enlace).

Imágenes y videos: En todas las redes sociales se pueden compartir imágenes y son muy bien recibidas por los usuarios siempre y cuándo toquen alguna fibra emocional o simplemente sean divertidas. Para estos archivos multimedia se recomienda que sean propios, usa bancos de imágenes, acá está un ejemplo de uno gratuito jaymantri.com, y que todos sigan el mismo estilo y lleven el símbolo o logo de la marca por si se vuelven virales.

Las Infografías son una manera rápida y a veces divertida de compartir información. Acá las puedes crear gratis dipity.com.

- Qué red social es más apropiada para compartir los tipos de contenido establecidos y con qué frecuencia deben realizarse las publicaciones.

A algunas se le puede sacar más provecho que otras, unas de manera visual y otras en cuanto al contenido textual. En cuánto a la frecuencia de publicación, se desea hacer notar la marca pero no abrumar a los usuarios y que termines generando SPAM. Se sugiere que para Twitter que es más dinámica, publiques un promedio de 6 tweets diarios. 3 Publicaciones para Facebook.

- Qué contenido ha funcionado mejor.

Tiene que ver con los tipos de publicación, en cada red, donde los usuarios realizaron más acciones sociales. Nos podemos valer de herramientas como socialbro.com cuyos servicios se basan en ayudarnos a conocer a nuestros seguidores, saber de qué hablan, cuáles son sus intereses, etc para crear publicaciones que funcionen. Dependiendo de este punto quizás te tengas que modificar el anterior.

PROMOCIÓN

- Crear campañas de publicidad pagas como Facebook Ads y así lograr un mayor alcance.

- Colaborar en foros y otros blogs.

- Relacionarte con influyentes. Siempre es bueno contar con ayuda de las personas que ya gozan de cierta reputación en las redes sociales, podemos contratar sus servicios de publicidad o colaborar con ellos en algún proyecto.

CREAR SORTEOS (Si aplica)

Concursos donde los participantes deben ser tus seguidores y tengan que invitar a otras personas a seguirte. los premios debe ser tus productos o servicios.

CREAR OFERTAS O REGALAR ALGO (Si aplica)

Con la finalidad de crear una comunidad en torno a tu blog y/o redes sociales puedes obsequiar un e-book o un descuento a aquellos usuarios suscritos o que nos sigan en un determinado momento.

COMPARTIR CONTENIDO DE OTROS USUARIOS

Que estés promoviendo una marca no significa que no puedas o debas comportarte como un usuario normal, de hecho, mientras más natural mejor así que no pierdas la oportunidad de compartir la buena información de otras cuentas. y además, esto puede atraer nuevos seguidores si a quien has hecho RT le interesa tu temática.

ATENDER A LOS SEGUIDORES Y NO SEGUIDORES

Nunca debes dejar una duda en los usuarios que al final son potenciales clientes. Una duda respondida aclara la confusión de por lo menos 5 personas más. Si por el contrario se recibe menciones por elogio o agradecimiento es igual o quizás más importante responderlas. Usa el buscador para encontrar personas con tus intereses e invítalos a conocer tu contenido.
Estás fueron algunas de las estrategias básicas que te servirán de guía para comenzar pero por supuesto, añade cuanta buena idea se te venga a la cabeza.

La recomendación para esos usuarios que todavía no le han sacado el jugo a las redes sociales es a tomar literalmente papel y lápiz y comenzar a establecer las tácticas para llevar a cabo cada una de las estrategias. No podemos olvidar que el éxito del Branding, como todo en la vida, radica en la constancia y esfuerzo por mejorarlo cada vez más.

!Gracias por tu tiempo!

Si te ha gustado el post, HÁZMELO SABER con un ME AGRADA! Éxitos!
d09.
 
Última edición:
Por favor, edite el tema para darle forma y que podamos entenderlo. Es imposible leer algo así 😕
 
omg trata de componer el tema por fa
 
No entendí ni "J" are lo que dijo el compañero [MENTION=70900]FerMolina[/MENTION]
COPY PASTE 😛7:
 
se entiende hasta el párrafo que esta minado de etiquetas span

"write once, run anywhere”
 
¿Y como se lee eso? Es copy paste no?😕
 
Yo sé como es branding como soy diseñadora, es super importante para los clientes para saber que identifica la marca, el branding lo explica todo y abre la visualización de imaginación. Eso puede captar la atención a los usuarios en redes sociales, vi en twiter, hay ads como facebook se publica el publicitario, aumenta la influencia.
 
Yo sé como es branding como soy diseñadora, es super importante para los clientes para saber que identifica la marca, el branding lo explica todo y abre la visualización de imaginación. Eso puede captar la atención a los usuarios en redes sociales, vi en twiter, hay ads como facebook se publica el publicitario, aumenta la influencia.

Así, es un tema muy apasionante y más importante de lo que algunos creen. Saludos!
 
[MENTION=26690]Drus09[/MENTION] Muy bueno tu trabajo, mañana lo leo devuelta, volas muy alto y hay veces que me cuesta entender cosas complejas
 
excelente trabajo, sigue compartiendo tus conocimientos en verdad son valiosos 😀
 
Buen aporte, gracias de verdad, yo si entendí todo.
 
Muy Bueno, lo leeré de nuevo, Gracias...
 
[MENTION=26690]Drus09[/MENTION] Muy bueno tu trabajo, mañana lo leo devuelta, volas muy alto y hay veces que me cuesta entender cosas complejas

Alguna duda por acá estamos 🙂. Gracias!!

- - - Actualizado - - -

excelente trabajo, sigue compartiendo tus conocimientos en verdad son valiosos 😀

Muchas gracias 🙂

- - - Actualizado - - -

Buen aporte, gracias de verdad, yo si entendí todo.

Gracias, si... lo que pasa es que en un principio publiqué mal el post, lo estaba legible pero ahora si. Que bueno que te ha gustado.

- - - Actualizado - - -

Muy Bueno, lo leeré de nuevo, Gracias...

Que bien por eso. Gracias por leerlo!!! 🙂
 
Ahora se entiende mejor, muy bueno el tutorial, gracias por compartirlo.

"write once, run anywhere”
 
Atrás
Arriba