Cómo llenar formulario fiscal de Adsense viviendo en EEUU sin ser residente?

  • Autor Autor housedir
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
housedir

housedir

Kappa
Programador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Pues esa es la duda, como se debe llenar el formulario fiscal si vives en EEUU pero no eres residente, aunque pagues impuestos legalmente y demas alla, aplica o no aplica la retencion del 30%? y se debe llenar el formulario 8BEN o el 8ECI? si alguien me puede guiar un poco por favor
 
Bueno como vives en EEUU y no eres residente y un ciudadano legal?
Tienes Pasaporte EEUU?
 
Bueno como vives en EEUU y no eres residente y un ciudadano legal?
Tienes Pasaporte EEUU?
Es un amigo que vive alla y esta tramitando asilo, tiene social security y paga impuestos y demas
 
esta tramitando asilo, tiene social security y paga impuestos y demas
Su agente de seguro social no puede dar esta información? El riesgo de recibir acá una información equivocada es grande.
 
Su agente de seguro social no puede dar esta información? El riesgo de recibir acá una información equivocada es grande.
No entiendo, quieres decir que le debe preguntar a su agente como llenar la informacion fiscal?
 
Que formulario debería utilizar. También puede indagar en el IRS Internal Revenue Service.
La cosa es no es claro si es permitido trabajar como persona gozando el estatus de asilo.
 
Que formulario debería utilizar. También puede indagar en el IRS Internal Revenue Service.
La cosa es no es claro si es permitido trabajar como persona gozando el estatus de asilo.
Eso no importa incluso si eres ilegal también puedes declarar impuestos mediante un ITIN proveído por el IRS, si su amigo tiene seguro social desde luego que puede declarar impuestos y usar ese número en este caso para Google.
 
Eso no importa incluso si eres ilegal también puedes declarar impuestos mediante un ITIN proveído por el IRS, si su amigo tiene seguro social desde luego que puede declarar impuestos y usar ese número en este caso para Google.
y cual formulario hay que llenar? el 8BEN o el 8ECI?
 
y cual formulario hay que llenar? el 8BEN o el 8ECI?
Ah eso sí no lo sé yo no he usado aún pero debe leer los formularios ahí debe ser específico para que caso es cada uno, si para personas que viven en eu o fuera.
 
Ah eso sí no lo sé yo no he usado aún pero debe leer los formularios ahí debe ser específico para que caso es cada uno, si para personas que viven en eu o fuera.
la verdad no es muy intuitivo ese apartado, pero creo que deberia ser la segunda cierto?

wwww.webp
 
Para mi ni uno de los 2 porque dice fuera de EEUU.
 
Es que en teoría si la cuenta la tiene como de eeuu los formularios no tendrían que aparecerles....porque esos formularios son para extranjeros que obtienen algun rendimiento de alli.. en el primer caso es para aquellos que son de fuera y tienen o no tratados fiscales con su pais de residencia... y la segunda opción es para extranjeros que realizan actividades o obtienen rendimientos de allí, pero que si declaran esa parte de los ingresos allí.... estos formularios son básicamente, para que no pagues impuestos por duplicado, es decir, tanto en euu como en tu país de origen... todo dependerá si existe acuerdo fiscal entre tu pais de residencia y eeuu o no...
 
la verdad no es muy intuitivo ese apartado, pero creo que deberia ser la segunda cierto?

Ver el archivo adjunto 549264
Según leí no es ninguno de los dos, pero antes dice ahí que estos dos formularios son un derivado de las respuestas que dio antes de llegar a ese punto, depende de las preguntas que lleno antes.
 
tal como lo veo yo... si tu amigo está en eeuu pero su cuenta no es de eeuu, sino por ejemplo de mexico, lo que tendría que hacer es cambiar la dirección de la cuenta adsense.... o si no puede ser, marcar la opción A, ya que no creo que tu amigo en regimen de asilo haga declaraciones de rentas alli ahora mismo....
 
Es que en teoría si la cuenta la tiene como de eeuu los formularios no tendrían que aparecerles....porque esos formularios son para extranjeros que obtienen algun rendimiento de alli.. en el primer caso es para aquellos que son de fuera y tienen o no tratados fiscales con su pais de residencia... y la segunda opción es para extranjeros que realizan actividades o obtienen rendimientos de allí, pero que si declaran esa parte de los ingresos allí.... estos formularios son básicamente, para que no pagues impuestos por duplicado, es decir, tanto en euu como en tu país de origen... todo dependerá si existe acuerdo fiscal entre tu pais de residencia y eeuu o no...
Cierto, la verdad no he revisado la cuenta, ya que es de el pero la administramos nosotros desde otro pais, pero como veo que a todos les sale lo de llenar el formulario asi tengan una cuenta creada en USA (yo tengo una creada en USA que cobra por payoneer y me sale que debo actualizar el formulario). Igualmente tengo la duda de que darle a la opcion de residente, se supone que el es residente en los estados unidos aunque no tenga la residencia?
 
Cierto, la verdad no he revisado la cuenta, ya que es de el pero la administramos nosotros desde otro pais, pero como veo que a todos les sale lo de llenar el formulario asi tengan una cuenta creada en USA (yo tengo una creada en USA que cobra por payoneer y me sale que debo actualizar el formulario). Igualmente tengo la duda de que darle a la opcion de residente, se supone que el es residente en los estados unidos aunque no tenga la residencia?
pues no tengo ni idea la verdad.... tampoco me hagas mucho caso a o que te comenté con anterioridad.. solo es una opinión basada en la lógica 😉
 
Según leí no es ninguno de los dos, pero antes dice ahí que estos dos formularios son un derivado de las respuestas que dio antes de llegar a ese punto, depende de las preguntas que lleno antes.
si, practicamente decir si eres residente o no en los EEUU, pero ahi tengo la duda de si colocar si o no, ya que el vive alla, pero no tiene la residencia, y si dices que no eres residente, pues toca llenar formulario
 
si, practicamente decir si eres residente o no en los EEUU, pero ahi tengo la duda de si colocar si o no, ya que el vive alla, pero no tiene la residencia, y si dices que no eres residente, pues toca llenar formulario
Bueno es que la confusion es esa si el vive aqui debe poner que si reside en EU no importa si aún no está legalizado a Google eso no le interesa y no habrá problema por eso ya que de todos modos deberá hacer su declaración de impuestos en algún momento, pero si debe tener un seguro social o itim por qué muy seguro lo pedirá Google
 
Bueno es que la confusion es esa si el vive aqui debe poner que si reside en EU no importa si aún no está legalizado a Google eso no le interesa y no habrá problema por eso ya que de todos modos deberá hacer su declaración de impuestos en algún momento, pero si debe tener un seguro social o itim por qué muy seguro lo pedirá Google
gracias, si yo creo que es asi, porque si le das que no eres residente pues lo toma como que vives en otro pais, el igual pagaba los impuestos de adsense desde hace un par de años, pero eso se lo cuadraba era su contador y le deducia gastos y demas
 
Pero si la cuenta es de alla si rigen los impuestos. Si no lo quieres pagar crea en otro país.
 

Temas similares

Atrás
Arriba