¿Cómo mejorar mi blog para utilizar Adsense?

  • Autor Autor Pablo AA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

Pablo AA

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas, como dije en la presentación pertenezco a un despacho de arquitectura que acaba de lanzar su blog.

Me han dejado al mando de la difícil tarea de buscar anunciantes de cara al futuro o ver si es posible alguna forma de obtención de beneficios con el mismo.

Entonces descubro que adsense parece una buena opción, de muy sencilla integración (esto es importante porque nadie en el despacho ha trabajado anteriormente con blogs o publicidad) y por tanto nos planteamos intentar implantar adsense.

Nuestro blog lleva solamente unos días en el aire, es muy nuevo. No obstante, quisiera preguntar acerca de si el modelo de blog que estamos generando tendrá opciones en el futuro de poder contar con adsense. ¿Créeis que la estructura de redacción es válida para adsense? ¿Son posts muy largos o muy cortos? ¿El diseño del blog es adecuado?

Sabemos que es un blog muy básico sin grandes alaredes técnicos ni visuales, pero al menos creemos que es claro y directo ydado que lo que nosotros hacemos es trabajar con legislación y con nuestro conocimiento, el punto fuerte no será tener una gran vistosidad gráfica sino un buen contenido. ¿Pensáis que un blog así puede tener futuro en adsense?

La dirección del blog es esta: Ahead Arquitectura.


Básicamente, dado que estamos empezando podríamos cambiar quizá el estilo de redacción introduciendo más imágenes explicativas y menos texto o intentar diseñar mejores menús... Básicamente la cuestión es si el estilo de blog, valdrá para meterle adsense.

Gracias por la atención y por cualquier orientación.
 
esta buena la idea, creo que lo mejor seria.

un sitio web diseñado en wp, que presente profesionalmente al estudio de arq.

si el blog es lo que quieren priorizar, deberían tenerlo como principal objetivo en la web.

el contenido esta buenisimo, deberían jugar mas con imágenes y no cansar la vista.

con AdSense irían bien si siguen asi, está la opción de atacar palabras claves también.

pueden hacer tantas cosas, solamente te tire mis ideas. éxitos

Enviado desde mi Y550-L03 mediante Tapatalk
 
Vamos a ver Pablo si puedo arrojar un poco de luz sobre tu proyecto. Las dudas que planteas son complejas, voy a intentar darte los puntos principales:

Estás mezclando dos mundos en uno. Dos mundos que son incompatibles. Por un lado el mundo del marketing empresarial, en tanto en cuanto desarrollas un blog que representa a una entidad y por lo tanto la imagen del blog será la imagen de la misma. Y por otro lado estamos hablando del mundo de AdSense que no tiene nada que ver con lo anterior y se rige por unas normas muy diferentes.

Lo primero que tienes que tener claro es que, en términos generales, las cosas que son buenas para AdSense serán malas para tu empresa y viceversa.

Dentro del mundo de AdSense la imagen del blog es uno de los aspectos menos importantes. De hecho, lo habitual es que cuanto más sencillo y espartano sea el blog mejores resultados obtenga en AdSense. Al haber menos distracciones visuales y menos opciones de interacción, el número de clics que obtienen los anuncios es más alto que en una página compleja y llena de funcionalidades.

Si te soy sincero, sin paños calientes, tu blog en este momento tiene una imagen muy negativa. Es un diseño feo y antiguo, ni siquiera tiene dominio propio, todas las imágenes que has colocado son genéricas... yo entro a tu blog y lo primero que pienso es que es un blog abandonado de los años 90. Esto para AdSense no tiene porque ser malo, pero como empresa estás dando una imagen lamentable.

El público al que apuntas es un público de perfil alto. No es la media de internet. Tus lectores serán personas de España con un nivel sociocultural alto, con estudios de arquitectura y con interés en rama del derecho que afecta a dicha actividad. Este tipo de público no se comporta igual que otros públicos, ni siquiera se comporta igual que la mayoría. En un blog normal, de temática generalista, la tendencia actual es introducir textos pequeños, imágenes atractivas y otros alicientes visuales. La gente no quiere leer, es triste pero es así. Si un usuario normal entra a un blog y ve un artículo de 10.000 palabras lo más normal es que salga corriendo sin ni siquiera darte la oportunidad de empezar a leer. En tu caso esto no tiene porque ser así. Tú target es un público lo suficientemente inteligente como para saber diferenciar un contenido de calidad de uno que no lo es. Si lo que explicas en tus artículos realmente es interesante entonces tu público lo leerá.

Ahora bien, precisamente porque tu público tiene un perfil muy definido debes tener en cuenta que tu página nunca será un sitio muy visitado. No hay tanta gente interesada en esa temática. Tal vez con el tiempo puedas llegar a conseguir algunos cientos de visitas diarios, quizás con mucha suerte incluso algunos pocos miles pero eso no te va a dar unos ingresos considerables. En mi humilde opinión y de acuerdo a mi experiencia personal te podrás dar por contento si tu blog llega a generar cien euros mensuales de AdSense de aquí a un año.

Ahora la cuestión es... ¿ te interesa dar una mala imagen de empresa a cambio de esos cien euros? Una vez más, en mi humilde opinión, creo que no te interesa. Creo que ese público que tu puedes llegar a captar con tu blog, un público local interesado en tu actividad, es mucho más valioso que eso. Un solo cliente que tu empresa pueda conseguir a través del blog te dará mucho más beneficio que AdSense durante un año entero y esa debe ser tu prioridad. La cuestión es que para captar clientes con un blog necesitas algo más que contenidos de calidad. Tu blog debe ser la imagen de tu empresa, debe ser un blog serio, bien maquetado y estructurado, visualmente atractivo, moderno y por supuesto con información de interés. El cliente tiene que llegar a tu blog y tiene que pensar "esta empresa es seria, esta es la gente con la que yo quiero trabajar"... y esto, amigo mío, no es compatible con AdSense. ¿ tú que pensarías si visitas la página de un despacho de abogados, por poner un ejemplo, y te la encuentras llena de anuncios?

Mi consejo: Olvídate de AdSense, en tu temática y máxime ahora que estás empezando, AdSense no te va a dar ningún beneficio. Céntrate en el cliente, céntrate en la imagen de tu empresa dará en tu blog e intenta canalizar tu energía en captar clientes. Vas a ganar mucho más dinero haciendo eso que colocando anuncios.
Renueva tu blog, dale una imagen fresca y actual, hazlo atractivo para tus clientes, sácalo de Blogger y ponlo en un dominio propio y trabaja en esa línea. Ya en el futuro, dentro de seis meses o un año, cuando ya tengas algo de tráfico, entonces ya retomarás el tema de los anuncios y la conveniencia de ponerlos o no.
 
sobre arquitectura, tecnologia o noticias
 
Pienso lo mismo que el compañero piano, el blog es anti profesional. Es un blog que no tiene nada que ver con una empresa, lo mejor seria que tuviera un subdominio como: blog.miempresa.com. Lo mas adecuado, seria generar auto publicidad, por que digamos, que tu competencia publicita en adwords, los anuncios de la competencia podrían verse en el blog de la "empresa" que estas al tanto del blog.
 
Última edición:
Vamos a ver Pablo si puedo arrojar un poco de luz sobre tu proyecto. Las dudas que planteas son complejas, voy a intentar darte los puntos principales:

Estás mezclando dos mundos en uno. Dos mundos que son incompatibles. Por un lado el mundo del marketing empresarial, en tanto en cuanto desarrollas un blog que representa a una entidad y por lo tanto la imagen del blog será la imagen de la misma. Y por otro lado estamos hablando del mundo de AdSense que no tiene nada que ver con lo anterior y se rige por unas normas muy diferentes.

Lo primero que tienes que tener claro es que, en términos generales, las cosas que son buenas para AdSense serán malas para tu empresa y viceversa.

Dentro del mundo de AdSense la imagen del blog es uno de los aspectos menos importantes. De hecho, lo habitual es que cuanto más sencillo y espartano sea el blog mejores resultados obtenga en AdSense. Al haber menos distracciones visuales y menos opciones de interacción, el número de clics que obtienen los anuncios es más alto que en una página compleja y llena de funcionalidades.

Si te soy sincero, sin paños calientes, tu blog en este momento tiene una imagen muy negativa. Es un diseño feo y antiguo, ni siquiera tiene dominio propio, todas las imágenes que has colocado son genéricas... yo entro a tu blog y lo primero que pienso es que es un blog abandonado de los años 90. Esto para AdSense no tiene porque ser malo, pero como empresa estás dando una imagen lamentable.

El público al que apuntas es un público de perfil alto. No es la media de internet. Tus lectores serán personas de España con un nivel sociocultural alto, con estudios de arquitectura y con interés en rama del derecho que afecta a dicha actividad. Este tipo de público no se comporta igual que otros públicos, ni siquiera se comporta igual que la mayoría. En un blog normal, de temática generalista, la tendencia actual es introducir textos pequeños, imágenes atractivas y otros alicientes visuales. La gente no quiere leer, es triste pero es así. Si un usuario normal entra a un blog y ve un artículo de 10.000 palabras lo más normal es que salga corriendo sin ni siquiera darte la oportunidad de empezar a leer. En tu caso esto no tiene porque ser así. Tú target es un público lo suficientemente inteligente como para saber diferenciar un contenido de calidad de uno que no lo es. Si lo que explicas en tus artículos realmente es interesante entonces tu público lo leerá.

Ahora bien, precisamente porque tu público tiene un perfil muy definido debes tener en cuenta que tu página nunca será un sitio muy visitado. No hay tanta gente interesada en esa temática. Tal vez con el tiempo puedas llegar a conseguir algunos cientos de visitas diarios, quizás con mucha suerte incluso algunos pocos miles pero eso no te va a dar unos ingresos considerables. En mi humilde opinión y de acuerdo a mi experiencia personal te podrás dar por contento si tu blog llega a generar cien euros mensuales de AdSense de aquí a un año.

Ahora la cuestión es... ¿ te interesa dar una mala imagen de empresa a cambio de esos cien euros? Una vez más, en mi humilde opinión, creo que no te interesa. Creo que ese público que tu puedes llegar a captar con tu blog, un público local interesado en tu actividad, es mucho más valioso que eso. Un solo cliente que tu empresa pueda conseguir a través del blog te dará mucho más beneficio que AdSense durante un año entero y esa debe ser tu prioridad. La cuestión es que para captar clientes con un blog necesitas algo más que contenidos de calidad. Tu blog debe ser la imagen de tu empresa, debe ser un blog serio, bien maquetado y estructurado, visualmente atractivo, moderno y por supuesto con información de interés. El cliente tiene que llegar a tu blog y tiene que pensar "esta empresa es seria, esta es la gente con la que yo quiero trabajar"... y esto, amigo mío, no es compatible con AdSense. ¿ tú que pensarías si visitas la página de un despacho de abogados, por poner un ejemplo, y te la encuentras llena de anuncios?

Mi consejo: Olvídate de AdSense, en tu temática y máxime ahora que estás empezando, AdSense no te va a dar ningún beneficio. Céntrate en el cliente, céntrate en la imagen de tu empresa dará en tu blog e intenta canalizar tu energía en captar clientes. Vas a ganar mucho más dinero haciendo eso que colocando anuncios.
Renueva tu blog, dale una imagen fresca y actual, hazlo atractivo para tus clientes, sácalo de Blogger y ponlo en un dominio propio y trabaja en esa línea. Ya en el futuro, dentro de seis meses o un año, cuando ya tengas algo de tráfico, entonces ya retomarás el tema de los anuncios y la conveniencia de ponerlos o no.

No puedo estar más de acuerdo con usted Piano y debo reconocer que muchas veces sus respuestas me asombran por completo, se ve de buena tinta que sabe bien de lo que habla.

Pablo AA hágase un favor y tenga en cuenta las recomendaciones del compañero, comenzando por dotar de una mayor vistosidad a su negocio, es un factor clave.
 
Tomo nota de los consejos chicos.
Muchísimas gracias.

Realmente entrar en un campo nuevo puede llevar a meter la pata de forma estrepitosa, por eso precisamente intento recabar algo de información.
Realmente desde el primer momento tuve la sensación de que este foro tenía una buenísima comunidad y conforme voy leyendo hilos o mismamente esta respuesta tan completa de piano, veo que sois realmente geniales en esto.

Me toca ir aprendiendo y poco a poco a ver si conseguimos una buena web.
Gracias de verdad
 
Tomo nota de los consejos chicos.
Muchísimas gracias.

Realmente entrar en un campo nuevo puede llevar a meter la pata de forma estrepitosa, por eso precisamente intento recabar algo de información.
Realmente desde el primer momento tuve la sensación de que este foro tenía una buenísima comunidad y conforme voy leyendo hilos o mismamente esta respuesta tan completa de piano, veo que sois realmente geniales en esto.

Me toca ir aprendiendo y poco a poco a ver si conseguimos una buena web.
Gracias de verdad

Siempre es un placer. A tus órdenes para lo que necesites. :encouragement:


No puedo estar más de acuerdo con usted Piano y debo reconocer que muchas veces sus respuestas me asombran por completo, se ve de buena tinta que sabe bien de lo que habla.

Pablo AA hágase un favor y tenga en cuenta las recomendaciones del compañero, comenzando por dotar de una mayor vistosidad a su negocio, es un factor clave.

Gracias por tus palabras compañero, de corazón te lo agradezco, siempre es muy agradable leer comentarios como el tuyo y es muy motivador saber que las contribuciones realizadas pueden ser de utilidad a alguien en alguna medida.
Pero no te vayas a pensar que se mucho de lo que hablo. En eso estás equivocado, nada más de lejos de la realidad. Son sólo muchos años ya detrás de un teclado, eso es todo.

Ahhh... y no me llames de usted, que soy viejo pero no tanto !! :welcoming:
 
Última edición:
Atrás
Arriba