Cómo monetizar una página web de matemáticas sin Adsense

  • Autor Autor tvlinks
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Cuál es mejor, Adsense o ventas?

  • Adsense

    Votos: 22 57,9%
  • Venta de productos

    Votos: 10 26,3%
  • Afiliados

    Votos: 6 15,8%

  • Votantes totales
    38
adsense a bajado mucho, te recomendaría exploraras nuevas cosas como las ya mencionadas apps o venta de productos directamente, alguna guía o curso, si tienes newsletter en tu blog puedes empezar a ofrecerlo a tus suscriptores para medir que tanto se podría vender y partir de ahí ver si continuas con eso o explorar otra cosa
 
Tengo algunos materiales que quisiera vender, voy a probar a ver qué tal me va.
adsense a bajado mucho, te recomendaría exploraras nuevas cosas como las ya mencionadas apps o venta de productos directamente, alguna guía o curso, si tienes newsletter en tu blog puedes empezar a ofrecerlo a tus suscriptores para medir que tanto se podría vender y partir de ahí ver si continuas con eso o explorar otra cosa
 
yo con adsense, la verdad no me quejo, mi negocio se vaya por youtube, son unos pocos dolares que recaudo por mes que la verdad no viene mal, por ahi ahora con los impuestos, hay un leve descuento pero aun me reditua
 
AdSense sigue siendo bruscamente rentable si tienes un buen nicho + buen tráfico.

Web de gaming + tráfico latino + 10.000 visitas diarias = 30 USD diarios
Web de finanzas + tráfico de USA + 1.000 visitas diarias = 1000 USD diarios
 
Yo siempre ando desactualizado y pensaba que la mejor manera de ganar dinero era creando contenido y meterle Adsense, pero la verdad es que Adsense cada vez paga menos. Mi página web es de matemáticas y es muy difícil de monetizar con otra cosa que no sea Adsense.

Respecto a las ventas, nunca las he trabajado. Mi público son estudiantes y no estoy seguro que producto vender, he pensado en libros de matemática, pero en Perú todo el mundo compra libros pirata, nadie compra originales porque cuestan el triple o cuádruple. Una vez puse enlaces de afiliados de amazon para vender libros desde allí, pero no gané ni 1 dólar.
Con mi web de cine, en un momento tuve mucho tráfico y monetizar con adsense me dio resultado. Pero en un momento, comenzó a pagar menos, teniendo en cuenta que en latan la publi siempre se paga más bajo que en resto del mundo, un día lo quite y comencé a trabajar con The Moneytizer. Pagan en euros, pagan con montos más bajos.
No tengo experiencia en ventas, pero se me hace dificil que se pueda vender contenido que se encuentra gratis en muchos sites.
 
En adsense se puede ganar bien, el problema es que las empresas estan pagando publicidad en redes sociales o en twich
 
Yo ganaba mucho dinero con adsense con trafico directo desde mi pagina de facebook, solo me llega el trafico de ahi basicamente , pero desde que en 2020 Facebook cambio el algoritmo ya no me da dinero. Ahora lo estoy intentando con afiliados.
 
Siempre he querido iniciar con adsense pero leo en muchos lugares que dicen es muy complicado sacar algo decente.
 
Me gustaría, que me recomienden sobre los pasos a seguir para poder sacar algo decente, en adsense, he visto que muchos escriben y dicen que es muy complicado poder ganar algo interesante. pero como es un tema que desconozco un poco.
 
Seee, facebook un día te mando todo el tráfico y al día siguiente te lo quita.
Yo ganaba mucho dinero con adsense con trafico directo desde mi pagina de facebook, solo me llega el trafico de ahi basicamente , pero desde que en 2020 Facebook cambio el algoritmo ya no me da dinero. Ahora lo estoy intentando con afiliados.
 
AdSense sigue siendo bruscamente rentable si tienes un buen nicho + buen tráfico.

Web de gaming + tráfico latino + 10.000 visitas diarias = 30 USD diarios
Web de finanzas + tráfico de USA + 1.000 visitas diarias = 1000 USD diarios
Wooow esos números son muy buenos con 10.000 diarias llego a 20 USD, las temáticas son muy importantes pero no me metería a crear una web de finanzas en Inglés debe haber mucha competencia
 
Mi humilde opinion. Los que pagan mas en orden de mayor a menor son:
1- Venta productos / servicios. Es obvio se lleva mayor margen, pero es responsable de stock, logistica y obviamente la trasnsaccion. Post venta tb.
2- Afiliados. Es bueno pero paga un margen de la venta y no hay que preocuparse de logistica ni transaccion
3- Adsense. Es bueno cuando hay mucho trafico en la web.

Son modelos distintos. Pero va a depender del segmento en que se enfoque el proyecto, no es lo mismo una web de tareas (que no vende nada) que tiene mucho trafico (50.000 al mes) pero bajo cpc que una de afiliados de casas prefabricadas que vende 3 al mes y tiene menos de 300 visitas al mes.
Al final va a depender de cual es la fuente de trafico. No se vende lo mismo teniendo una tienda en una calle principal que en el campo, el flujo de gente da la oportunidad de monetizar mas. Pero va a depender del segmento.
 
1666102668470.webp


Se gana, se gana.
 
No había visto la encuesta, para mi es más rentable la venta de productos, ahora me dedico al ecommerce y le gano más, aunque claro requiere mucha más inversión, pero al final le gano más.
 
Atrás
Arriba