¿Como montar un buen CV?

  • Autor Autor Xpress
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

Xpress

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola amigos.

Reconozco que a veces la noche me presenta preguntas a las que no soy capaz de dar explicación.
Mi cuestión es simple:

¿Como montar un buen Curriculum Vitae para afrontar con más éxito los proyectos que se presenten?

Reconozco que estoy un poco pez en este tema.

Un saludo
 
Pues considero que no hay que saturarlo de información, por ejemplo yo antes de dedicarme tiempo completo a mis proyectos trabajé de Desarrollador de Software y tiempo después estuve de Project Manager entonces, para lo de mis estudios sólo pongo la Universidad, cursos que tomé y proyectos personales o de freelance en los que he participado.

Alguna gente pone dónde estudió la primaria, la dirección, período, etc... A lo mejor sirve en algunos casos, pero creo que en general hay que centrarse en qué es lo que hace la empresa y qué les puede interesar sobre tu persona.

Ahorita mi CV ya cuenta con muchas referencias de trabajos que he tenido pero cuando apenas empezaba a buscar trabajo siempre busqué hacer cosas para tener algo de experiencia, hice algunos proyectos personales y liberé el código, hice algunos proyectos para negocios pequeños y cosas así que quizá no eran la gran cosa pero al menos les dice que sabes trabajar para otras personas, seguir órdenes, trabajar a fechas límites, etc.

Quizá ya estoy siendo muy específico para los tipos de empleos que tuve pero supongo que te puede ayudar un poco.

Otra cosa que vale la pena señalar es que si te piden el CV físico lo lleves muy presentable, que no se vea que lo hiciste el día anterior, no te diré que tienen que lucir impresionantes pero tampoco ocupas gastar mucho para tener un buen CV, los primeros que hice los imprimí en una hoja tipo "opalina/cartulina" y que son muy blancas y pues ya es una diferencia al tacto a los que llevan hojas grapadas y se doblan y demás para cuando los checa la gente de RH.

Fuera de eso, ya una vez que lograste ser leído, lo que importa es lo que sabes, trata de ganar toda la experiencia posible para que nadamás al darle un vistazo a tu CV me dé cuenta de tu experiencia.
 
Gracias TekxY por la explicación.

Según lo que deduzco, si hablamos del mundo blogger/redacción, se busca más la experiencia acumulada y los trabajos que has realizado.

¿Voy bien encaminado?

Un saludo
 
Orientado a al mundo del contenido (blog/periodismo), creo que tu mejor CV es el blog donde escribes y tu cuenta de Twitter.

Si eres programador/diseñador, creo que puedes tomar como ejemplo mi CV: Enlace eliminado

Lo más importante es la presentación, si eres blogger y quieres dedicarte a eso, monta un blog personal y habla sobre lo que sepas es muy buena carta de presentación. Gracias a mi blog personal muchas personas se contactan conmigo para contratarme.
 
Para el mundo del blogging pues tus artículos son tu carta de presentación, pero para sitios grandes realmente no creo que se pongan a leer los artículos de todos los aplicantes sino que primero filtran algunos detalles, por ejemplo hay gente que escribe perfectamente pero no crea ninguna reacción y otras personas que muy fácilmente logran captar la atención del lector.

Por el lado de la experiencia, sí es increíblemente importante, alguien que ya ha sido editor en un sitio importante quizá no gane un trabajo directamente pero sin duda agarra ventaja, por ejemplo yo he contratado redactores para mis sitios y si en una aplicación me llegara uno que trabajó en Mashable o algo así 😛, pues quizá su tarifa por post sería carísima y no lo podría contratar pero seguramente leería todo su CV. Por eso algunas personas postean aunque sea gratuitamente o bajo un precio bajo unos cuántos posts al principio, para en su portafolio incluir artículos en diversos sitios con autoridad.
 
Atrás
Arriba