las networks no ofrecen contratos, son solo unas clausulas con directrices que "te obligan" a mantener un periodo de tiempo mínimo de un año, esto lo hacen porque youtube no paga hasta llegar a los 100 dólares, en cambio las networks pueden pagarte desde los 25 dólares, simplemente porque los sacan de su bolsillo ¿y esto que quiere decir?
pues que si en el primer año solo has ganado por ejemplo 75 dólares, ese dinero lo están sacando de su bolsillo, lógicamente ellos quieren recuperar ese dinero mas los intereses que rondan el 20% según network, por tanto no dejarán que te vayas al siguiente año aunque quieras ya que tienes que recompensarlos.
de acuerdo hemos pasado el umbral de cobro/pago y la network empieza a ganar ese 20% (vamos que te lo descuentan de adsense)
pero ahora supongamos que tu canal triunfa, que ganas 6000 dólares al mes, ellos se llevan 1200 dólares sin hacer nada (ya que son el 20% que le tienes que dar).
esto hace que una network se plantee no dejarte ir al principio ni al final ¿y que ocurre con los del medio? que son la gran mayoría.
pues intentan retenerlos el máximo tiempo posible pero tienen que mantener un equilibrio, y con el tiempo te dejen ir para no crear una campaña de desprestigio contra la network ya que nadie quiere entrar a un sitio en el que el 100% de las críticas son por la imposibilidad de salirse.
cuando digo retenerte es si has terminado el plazo de ese año tienden a crear pequeños engaños como que no los has avisado con tiempo o que no era un año si no 2 y cosas similares, eso te esclaviza durante un año mas y como en todas las cosas un alto porcentaje de personas se quedarán por diversos factores y el otro grupo que marche posiblemente termine en otra network similar, que no le hará caso pero que seguirá quedandose el 20% como ha hecho la anterior.