Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Estás equivocado, si engordabas es porque tenías un superhabit calórico (consumías más calorías de las gastadas), cuando has dicho que corrías grandes distancias. No tiene que ver que corrieras 20km, de hecho si no los hubieras corrido, hubieras engordado mucho más.
Si perdías peso al ser distancias cortas, es porque gastabas más de las consumidas.
De hecho el equivocado eres tú.
Contar calorías no es precisamente la mejor manera.
Ya que bajo esa lógica, si consumo 4 litros de refresco al día como único alimento, estaría aportando las mismas calorías que si hago mis comidas de forma normal. Sin embargo el funcionamiento de mi cuerpo transformaría este alimento en grasa que no necesito...
Por ejemplo, cuando se entrena se destruye músculo que hay que reponer con proteínas para que ese músculo se reconstruya crezca. Pero si en lugar de ingerir proteínas ingerimos carbohidratos (que son fuentes de energía), no lograremos recomponer el músculo perdido, ni hacer crecer el músculo... por mucho que se ingiera el mismo número de calorías de carbohidratos que el número de calorías de proteínas que se necesitan.
En lo que sí está correcto es en lo de realizar intervalos y ejercicios que trabajen todo tu cuerpo.
Por lo de calorías, es preferible consumir los alimentos en base a las necesidades de tu cuerpo y puede variar esto en función del ejercicio realizado, hora del día, etc.
Y respecto a la pregunta principal del tema:
"¿Si bajo de peso o elimino grasa bajo músculo?"
Sí es probable, pero eso depende de tu alimentación.
Se puede perder peso bajando grasa y aumentando músculo, es lo más difícil y lo más tardado, pero es lo que hará que el resultado sea duradero y a largo plazo.
Regularmente cuando uno empieza a ir al gym a hacer pesas inclusive se gana peso, mucha gente se desanima en esto, el asunto es que el peso ganado es músculo y eso es algo bueno, por lo que fijarse en la báscula únicamente también es un error.
Lo mejor es medir grasa y músculo junto con el peso, una báscula que esté basada en la bioimpedancia te ayudaría a evaluar mejor los resultados que estés obteniendo, no son tan costosas.
Otra forma sencilla es tomarse medidas del cuerpo.
Para evaluar estos resultados:
- Se aumentan medidas y se pierde peso: el peor de los casos, ganamos grasa y perdimos músculo.
- Se aumentan las medidas y se mantiene peso: puede que se haya ganado grasa y perdido músculo, o que se haya ganado músculo y perdido grasa.
- Se aumentan las medidas y se gana peso: se puede haber ganado grasa o músculo.
- Se reducen las medidas y se pierde peso: hemos perdido grasa y puede que hayamos perdido músculo, no es lo mejor pero no está mal.
- Se reducen las medidas y se mantiene el peso: hemos perdido grasa y ganamos algo de músculo.
- Se reducen las medidas y se gana peso: se ha ganado una cantidad de músculo considerable.
En mi caso me voy por la báscula de bioimpedancia, recomendable pesarse cada 2 o 3 semanas y no cada día. Cuando se pese uno debe ser siempre en las mismas condiciones, tal vez determinado día en la mañana en ayuno 🙂
¿Entonces según tú cual es la mejor manera? Si no hay un pequeño superhabit calórico nunca vas a generar masa muscular.
Si tu cuerpo tiene un gasto calórico de 3000 calorías, si yo ingiero 4000 calorías, ya sea de puro refresco, o de puras proteínas, el excedente lo va a acumular como grasa si o si, en el primer caso(el de los refrescos) obviamente acumulará más grasa debido a que son puros azúcares y su valor de nutrientes es nulo.
Yo en lo que te cité no dije que entrenarás ya que tu pusiste que salías a correr. Obviamente el cuerpo necesita proteínas para recuperar las microroturas muculares que se han producido durante el entrenamiento, pero si no le das ese pequeño excedente calórico, no vas a generar masa nueva, debido a que las calorías ingeridas el cuerpo las usa para funcionar, ahora si le has dado 300 cal más del gasto calórico (buen reparto de proteínas, HC y grasas) si va a generar masa muscular.
Lo de las calorías si es así, sino mira en cualquier gimnasio, gente que lleva años entrenando y los ves igual, les preguntas, llevas dieta? Y dicen que no, y los que te dicen que si, no saben ni las calorías que consumen.
Obviamente se cuentas calorías con una dieta en condiciones, más o menos 30%prot, 60hc y 10% grasas (a ser posible la mayoría monoinsaturadas y algo de saturadas)
Ahora si el superhabit ya es mayor por lo general de 500 calorías, ganarás masa, pero tambiñen bastante grasa.
Luego recordemos que cada cuerpo es un mundo, ya que un ectomorfo por ejemplo tiene un metabolismo muy rápido.
Me cuesta creer muchísimo que puedas bajar de grasa y ganar masa muscular a la vez, eso solo ocurre en los novatos, sobretodo si vienen de una vida muy sedentaria (primeros meses de gym puede tener una recomposición corporal), en "genetic freak" y en gente que va ON de química.
Esto que mencionas Carlos Arreola es de gran valor, ya habia leido sobre que era mejor la corrida intensa en lapsos cortos de 20/30 minutos, 3 o maximo 4 dias por semana, ha salir de lunes a sabado 1 hora a solo trotar lento. Es mas efectiva esta manera, e igualmente los intervalos de intensidad mezclado con trote comun.
Y si se mezcla entre dias con gym y trabajar todo el cuerpo, pero aca la duda es cuales ejercicios hacen trabajar todo el cuerpo? La natacion es uno de ellos pero y en el gym?
Me leeré los enlaces que dejaste, buena contribucion :encouragement:
Claro que se puede:
Solo que cuando se baja mucho de golpe regularmente se pierde de los dos, pero a lo largo de los meses es dónde se ve la mejora.
De ese peso que pongo, para entonces ya había corrido 4 maratones y un ultra maratón de 50 kms, así que de sedentario nada, la diferencia es el tipo de actividad que se realizaba.
Esto que mencionas [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] es de gran valor, ya habia leido sobre que era mejor la corrida intensa en lapsos cortos de 20/30 minutos, 3 o maximo 4 dias por semana, ha salir de lunes a sabado 1 hora a solo trotar lento. Es mas efectiva esta manera, e igualmente los intervalos de intensidad mezclado con trote comun.
Y si se mezcla entre dias con gym y trabajar todo el cuerpo, pero aca la duda es cuales ejercicios hacen trabajar todo el cuerpo? La natacion es uno de ellos pero y en el gym?
Me leeré los enlaces que dejaste, buena contribucion :encouragement:
Si te basas en el BMI que se calcula diviendo el peso entre la altura al cuadradado mal vamos, porque digo esto: caso de dos individuos.
- Uno mide uno 1.70 cm y peso 80kg con un índice de grasa corporal de 10 %, le va a dar el mismo BMI que alguien con 1.70cm de altura, 80 kg de peso, y un 20% de grasas corporal, uno tiene un cuerpo atlético, el otro no, sin embargo según el BMI ambos tienen sobrepeso.
La única forma de saber si reduces % de grasa corporal es tomando médidas con cinta métrica, o con un caliper.
Cuesta creer que una báscula de bioimpedancia te vaya a decir tu % de grasas corporal sin saber tus medidas.
El BMI es un pésimo indicativo, habla con cualquier titulado por la IFBB o nutricionista deportivo con buena titulación, que diga que se pueda ganar masa y reducir su % de grasa corporal diga que se pueda, solo se puede mediante química, o el caso que te cite en mi mensaje anterior, una persona que viene de un modo de vida sedentario.
Subir sin apenas ganar grasa si se puede en el caso de la gente pura ecto-mesomorfo.
Por cierto decir que discuto de buen rollo, me gusta tratar estos temas Carlos 🙂
- - - Actualizado - - -
Para trabajar todo el cuerpo lo ideal son ejercicios compuestos, sentadilla, peso muerto, press banca, fondos, dominadas, remo con barra, press militar.
Siempre con buena técnica, ya que un peso muerto mal ejecutado de puede dejar jodido.
El BMI es hasta ahorita lo más cercano que tienen para realizar una medición del índice de masa corporal, ni siquiera lo mencioné en todo lo que dije.
De todo lo que mencionaste Carlos me queda la duda entonces de como es que pude bajar casi 4 kilos en 3 días haciendo un día 65 minutos de elíptica, otro 73 y el último 91 con sólo ese ejercicio baje esa cantidad. Lo menciono sobre todo por lo que decías que haciendo más de 30 minutos aprox. de correr te podría aumentar el peso. ¿o lo mencionas porque tendría que hacerse durante x número de días seguidos?
De todo lo que mencionaste Carlos me queda la duda entonces de como es que pude bajar casi 4 kilos en 3 días haciendo un día 65 minutos de elíptica, otro 73 y el último 91 con sólo ese ejercicio baje esa cantidad. Lo menciono sobre todo por lo que decías que haciendo más de 30 minutos aprox. de correr te podría aumentar el peso. ¿o lo mencionas porque tendría que hacerse durante x número de días seguidos?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?