Cómo recibir pagos en web sin tener empresa registrada

  • Autor Autor Ray
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ray

Ray

Gamma
Verificado por Whatsapp
Hola compañeros,

Estoy realizando una página web en la que se ofrece un servicio y por supuesto queremos recibir pagos. Hemos probado con paypal, pero por lo visto con una cuenta personal pueden bloquear la cuenta en cualquier momento.

Al encontrarnos en una fase inicial no hemos abierto ninguna empresa y para abrir una cuenta paypal empresarial piden los documentos de establecimiento de la empresa.

Mi pregunta es...hay alguna manera de recibir pagos de una web sin necesidad de tener una empresa establecida? Hay algún servicio estilo payoneer, stripe o algo similar con el que se pueda realizar? No queremos usar criptomonedas por que no todo el mundo sabe cómo funcionan y no queremos marear a los usuarios.

Si alguien puede ayudarme aportando un poco de luz en el túnel se lo agradecería mucho.

Un saludo!
 
Payu como persona natural
 
Hola compañeros,

Estoy realizando una página web en la que se ofrece un servicio y por supuesto queremos recibir pagos. Hemos probado con paypal, pero por lo visto con una cuenta personal pueden bloquear la cuenta en cualquier momento.

Al encontrarnos en una fase inicial no hemos abierto ninguna empresa y para abrir una cuenta paypal empresarial piden los documentos de establecimiento de la empresa.

Mi pregunta es...hay alguna manera de recibir pagos de una web sin necesidad de tener una empresa establecida? Hay algún servicio estilo payoneer, stripe o algo similar con el que se pueda realizar? No queremos usar criptomonedas por que no todo el mundo sabe cómo funcionan y no queremos marear a los usuarios.

Si alguien puede ayudarme aportando un poco de luz en el túnel se lo agradecería mucho.

Un saludo!
Tanto en stripe como en paypal, deberías poder darte de alta como autónomo sin ningún problema, no necesitas CIF de empresa porque el autónomo utiliza su DNI.

Es decir, cobrar deberías poder cobrar con ambas plataformas en una web, que luego sea irregular o regular, tanto con ellos, como con hacienda de tu país, ya es otro asunto diferente. Cuanto antes regularices mejor.
 
Yo llevo 12 años+ recibiendo pagos como particular en paypal sin problemas, usaba 3 cuentas, me banearon una por X razón y ahorita uso 2
 
Con una cuenta personal Paypal he movido mas de 10 mil dolares en un año sin problema al menos para comenzar te debe servir
 
Yo he usado Stripe en alguna que otra tienda online en fase inicial, ni era empresa, simplemente como particular 🙂
 
Yo recibo pagos de miles de euros cada mes, tanto por PayPal (cuenta business) como por transferencias bancarias, y ningún problema. Eso sí, llegue un punto en el que me hice autónomo y simplemente es hacer facturas y hablar con gestoria, el resto es igual (menos la parte en que cobras menos por temas de impuestos y tal xD)
 
Yo recibo pagos de miles de euros cada mes, tanto por PayPal (cuenta business) como por transferencias bancarias, y ningún problema. Eso sí, llegue un punto en el que me hice autónomo y simplemente es hacer facturas y hablar con gestoria, el resto es igual (menos la parte en que cobras menos por temas de impuestos y tal xD)
Y hasta el momento que te hiciste autónomo como lo hacías? No te pedían facturas los clientes?
 
Bueno primero de todo gracias a todos, me habéis aclarado bastante el tema.

Parece que la mayoria habéis usado stripe y paypal en fase inicial sin daros de alta como autónomos o empresa. La pregunta venía porque según me comentaron, hasta una cierta cifra paypal te deja operar pero en algún momento congela la cuenta y exige cierta documentación. Eso es lo que me dá miedo...bueno y hacienda, claro.

PayU no la había escuchado pero por lo que he visto en la web parece más enfocado al público de Colombia. De todas maneras está bien saber que está ahí.

Cómo tenemos que recibir pagos de todo el mundo creo que la mejor es intentar trampear con paypal, almenos hasta que esté la sociedad hecha. Otra historia será dónde hacer la sociedad sin que nos fulminen a impuestos.

Gracias a todos compañeros!
 
Bueno primero de todo gracias a todos, me habéis aclarado bastante el tema.

Parece que la mayoria habéis usado stripe y paypal en fase inicial sin daros de alta como autónomos o empresa. La pregunta venía porque según me comentaron, hasta una cierta cifra paypal te deja operar pero en algún momento congela la cuenta y exige cierta documentación. Eso es lo que me dá miedo...bueno y hacienda, claro.

PayU no la había escuchado pero por lo que he visto en la web parece más enfocado al público de Colombia. De todas maneras está bien saber que está ahí.

Cómo tenemos que recibir pagos de todo el mundo creo que la mejor es intentar trampear con paypal, almenos hasta que esté la sociedad hecha. Otra historia será dónde hacer la sociedad sin que nos fulminen a impuestos.

Gracias a todos compañeros!
En España prepárate para pagar el 45% de tus beneficios si te va bien la cosa xd
 
Bueno primero de todo gracias a todos, me habéis aclarado bastante el tema.

Parece que la mayoria habéis usado stripe y paypal en fase inicial sin daros de alta como autónomos o empresa. La pregunta venía porque según me comentaron, hasta una cierta cifra paypal te deja operar pero en algún momento congela la cuenta y exige cierta documentación. Eso es lo que me dá miedo...bueno y hacienda, claro.

PayU no la había escuchado pero por lo que he visto en la web parece más enfocado al público de Colombia. De todas maneras está bien saber que está ahí.

Cómo tenemos que recibir pagos de todo el mundo creo que la mejor es intentar trampear con paypal, almenos hasta que esté la sociedad hecha. Otra historia será dónde hacer la sociedad sin que nos fulminen a impuestos.

Gracias a todos compañeros!
Hola compañero, te recomiendo Stripe + Radar. Te hablo por interno, mi servicio que brindo (Adjunto a mi firma), te ayuda perfectamente a lo que buscas 😀
 
Usa Paypal ...como persona, luego para activar los botones y eso (comercio) te pedirá que tú cuenta cambie de personal a empresa ( no es lo mismo que cuenta empresa desde un inicio) al cabo de varios meses te pedirán documentación ... Asegúrate que el nombre y apellido sean reales tuyos o de un conocido porque te pedirán :

Scan del DNI del titular de la cuenta
Scan o foto de un recibo de servicio ( agua, Liz , gas , etc) en el que figure como nombre el del titular de la cuenta.

Esto en el caso de persona natural y los datos de empresa ( por ejemplo si tú empresa se llama Netflix , le mandas el DNI de José Pérez que figura como titular del Paypal y una foto de un recibo que José Pérez sea titular)

Teniendo esto listo, Paypal te verificará como empresa pero con los datos de persona... Al menos eso fue lo que me sucedió a mi...

Antes era verificar y volver a tu cuenta premier o algo así ( verificarla con tarjeta y eso) ahora es un tanto más complicado pero nada que no puedes hacer.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ray
Atrás
Arriba