Bueno primero de todo gracias a todos, me habéis aclarado bastante el tema.
Parece que la mayoria habéis usado stripe y paypal en fase inicial sin daros de alta como autónomos o empresa. La pregunta venía porque según me comentaron, hasta una cierta cifra paypal te deja operar pero en algún momento congela la cuenta y exige cierta documentación. Eso es lo que me dá miedo...bueno y hacienda, claro.
PayU no la había escuchado pero por lo que he visto en la web parece más enfocado al público de Colombia. De todas maneras está bien saber que está ahí.
Cómo tenemos que recibir pagos de todo el mundo creo que la mejor es intentar trampear con paypal, almenos hasta que esté la sociedad hecha. Otra historia será dónde hacer la sociedad sin que nos fulminen a impuestos.
Gracias a todos compañeros!