¿Cómo recuperarse de la penalización de Pingüino?

  • Autor Autor Cupcake
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo un proyecto desde hace un par de meses, quizá un poco más, con cuatro redactores, todos ellos médicos y nutricionistas especializados, escriben una media de 3-4 entradas diarias, sin sobreoptimización, de unas 500-800 palabras, con un 1% de keyword principal o a veces ni eso.

Este proyecto tiene unas 200 visitas diarias (algún día más alguno menos), el 99% del tráfico es de redes sociales, cada entrada tiene como mínimo unos 10-15 me gusta de fb y un par o tres de retweets.

La web no tiene ni un solo enlace, ¿resultado? en 41 días 3 entradas por google, y me juego a que las tres son de los propios autores porque es el nombre de la web (que por cierto es una marca, no una exact keyword).

Conclusión, el contenido de calidad es importante si, pero sin un misero enlace no te lee nadie, NADIE, y ahora mismo el grueso de los visitantes está en google, así que si no sales en google no existes.

Vamos, con este ejemplo quiero decir que no soy un spammer ni nada por el estilo, que apuesto por el contenido de calidad, pero que tampoco hay que ser talibanes, se necesitan enlaces porque es el ABC del posicionamiento y de las relaciones entre webs. El contenido de calidad por si solo no funciona.

Saludos!
 
Tengo un proyecto desde hace un par de meses, quizá un poco más, con cuatro redactores, todos ellos médicos y nutricionistas especializados, escriben una media de 3-4 entradas diarias, sin sobreoptimización, de unas 500-800 palabras, con un 1% de keyword principal o a veces ni eso.

Este proyecto tiene unas 200 visitas diarias (algún día más alguno menos), el 99% del tráfico es de redes sociales, cada entrada tiene como mínimo unos 10-15 me gusta de fb y un par o tres de retweets.

La web no tiene ni un solo enlace, ¿resultado? en 41 días 3 entradas por google, y me juego a que las tres son de los propios autores porque es el nombre de la web (que por cierto es una marca, no una exact keyword).

Conclusión, el contenido de calidad es importante si, pero sin un misero enlace no te lee nadie, NADIE, y ahora mismo el grueso de los visitantes está en google, así que si no sales en google no existes.

Vamos, con este ejemplo quiero decir que no soy un spammer ni nada por el estilo, que apuesto por el contenido de calidad, pero que tampoco hay que ser talibanes, se necesitan enlaces porque es el ABC del posicionamiento y de las relaciones entre webs. El contenido de calidad por si solo no funciona.

Saludos!

Así es, ya lo he dicho varias veces, aunque tengas una cura para el cáncer en tu blog, si no tienes un mísero enlace, seguirás apareciendo en la posición 300 y ahí no te lee nadie, por lo que ni pueden medir duración en sitio ni porcentaje de rebote (que es lo que usan para medir la supuesta "calidad").
 
Estoy al 100% de acuerdo con velecito. El concepto del SEO es recibir enlaces de sitios de autoridad, que a su vez reciben enlaces de sitios de autoridad.

Otra parte del SEO que es muy importante es la de escribir para que te encuentren. Incluyo frases en el title, contenido y tags que tienen unas cuantas búsquedas mensuales exactas, y es que de nada sirve escribir algo que nadie busca. Luego enlazo estos artículos desde otros artículos internos usando el anchor-text (procuro no hacerlo más de 3 veces, algo que con SEO smart links no se puede controlar).

Que el contenido es el rey nadie lo pone en duda, pero eso no quita la importancia que tienen los enlaces de calidad: los que hacen que los reyes sean conocidos por la población.
 
Tengo un proyecto desde hace un par de meses, quizá un poco más, con cuatro redactores, todos ellos médicos y nutricionistas especializados, escriben una media de 3-4 entradas diarias, sin sobreoptimización, de unas 500-800 palabras, con un 1% de keyword principal o a veces ni eso.

Este proyecto tiene unas 200 visitas diarias (algún día más alguno menos), el 99% del tráfico es de redes sociales, cada entrada tiene como mínimo unos 10-15 me gusta de fb y un par o tres de retweets.

La web no tiene ni un solo enlace, ¿resultado? en 41 días 3 entradas por google, y me juego a que las tres son de los propios autores porque es el nombre de la web (que por cierto es una marca, no una exact keyword).

Conclusión, el contenido de calidad es importante si, pero sin un misero enlace no te lee nadie, NADIE, y ahora mismo el grueso de los visitantes está en google, así que si no sales en google no existes.

Vamos, con este ejemplo quiero decir que no soy un spammer ni nada por el estilo, que apuesto por el contenido de calidad, pero que tampoco hay que ser talibanes, se necesitan enlaces porque es el ABC del posicionamiento y de las relaciones entre webs. El contenido de calidad por si solo no funciona.

Saludos!
si tu proyecto sige trabajando con la misma calidad pronto estará en los primeros lugares en la materia que relatas.
Cierto que debieras construir enlaces¿Pero como? Yo creo que la estrategia ha cambiado. Mira las páginas que estan en el primer sitio con las palabras en las que quieres estar en la primera página. Mira los años que llevan escribiendo artículos de calidad.
El seo será a partir de ahora, paulatinamente, una cuestión de autoridades en la materia, una cuestión de lo que experimenta el usuario cuando entra en tu sitio.
El seo será una cuestión de tortugas que se despalzan despacio y seguro por el angosto camino, no será cuestión de liebres. Dos meses u ocho es poco para un sitio científico. Repito el seo se va convirtiendo cada vez más en una cuestión oriental. Muy al estilo Zen.
Si llevarás 10 años escribiendo, artículos cientificos los cuatro que escribirian ya no serían 4 serían 16 y entre esos 16 estarían seguramente los dos mejores. Montones de sitios, autorizados en la materia, de mucha calidad te enlazarían, de forma natural, sin artificios.
¿Entonces de verdad crees justo desplazaras al sitio que lleva 15 años haciendo lo mismo que tu, con más personal, más recursos, con gente mejor calificada?
Yo creo que un mundo justo no existe, y es una utopia, pero Google en este aspecto quiere acercarse a la justicia, por intereses propios o por lo que sea, pero contribuirá y mucho a mejorar los resultados de busqueda.

Estoy al 100% de acuerdo con velecito. El concepto del SEO es recibir enlaces de sitios de autoridad, que a su vez reciben enlaces de sitios de autoridad.

Otra parte del SEO que es muy importante es la de escribir para que te encuentren. Incluyo frases en el title, contenido y tags que tienen unas cuantas búsquedas mensuales exactas, y es que de nada sirve escribir algo que nadie busca. Luego enlazo estos artículos desde otros artículos internos usando el anchor-text (procuro no hacerlo más de 3 veces, algo que con SEO smart links no se puede controlar).

Que el contenido es el rey nadie lo pone en duda, pero eso no quita la importancia que tienen los enlaces de calidad: los que hacen que los reyes sean conocidos por la población.
El concepto de SEO tal lo conoces, está cambiando. Si nos damos cuenta y nos adaptamos antes a la nueva circunstancia. Comprenderemos antes el nuevo concepto que se avecina.
 
[MENTION=1292]enrique00[/MENTION] .

Justamente desde el momento en que empezé a utilizar SEO Smart Links combinado con Yet Another Related Posts Plugin vi un incremento en un 10% de tráfico. Con el SEO Smart Links lo puse para que apareciera 5 links dentro de contenidos de 300 palabras, abría que buscar el equilibrio entre cantidad de links que aparecen versus cantidad de contenido...

Antes hay que armar la estructura para SEO Smart Links de modo tal que no se enfoque en meter los mismos links en los articulos, sino irnos rotando. En mi caso el plugin me linkea mas de 2mil urls distintas las cuales escoje al azar.

Pero Yet Another Related Posts Plugin es sin duda uno de los mejores que he uitilizado ya que los contenidos relacionados tienen bastante relación con el titulo del artículo en donde aparecen.
 
[MENTION=1292]enrique00[/MENTION] .

Justamente desde el momento en que empezé a utilizar SEO Smart Links combinado con Yet Another Related Posts Plugin vi un incremento en un 10% de tráfico. Con el SEO Smart Links lo puse para que apareciera 5 links dentro de contenidos de 300 palabras, abría que buscar el equilibrio entre cantidad de links que aparecen versus cantidad de contenido...

Antes hay que armar la estructura para SEO Smart Links de modo tal que no se enfoque en meter los mismos links en los articulos, sino irnos rotando. En mi caso el plugin me linkea mas de 2mil urls distintas las cuales escoje al azar.

Pero Yet Another Related Posts Plugin es sin duda uno de los mejores que he uitilizado ya que los contenidos relacionados tienen bastante relación con el titulo del artículo en donde aparecen.
Son cosas que ayudan.
 
El concepto de SEO tal lo conoces, está cambiando. Si nos damos cuenta y nos adaptamos antes a la nueva circunstancia. Comprenderemos antes el nuevo concepto que se avecina.

Claro, nunca ha dejado de cambiar, pero el PageRank sigue siendo la base sobre la que se asientan todos los nuevos factores. Si cumples todos los factores y todos los cambios de algoritmo, pero no cumples lo primero, no tendrás visitas. Un sitio es experto cuando lo dicen (apuntan) los otros sitios.

Estoy de acuerdo en eso que dices que Google quiere que seas un experto en la materia. ¿Y sabes cómo lo detecta? Además del contenido, con los enlaces de calidad. Por eso me reafirmo con lo que dije. Son dos pilares. El tercero es la usabilidad, que como bien dices en otro hilo hay que mejorar el rebote, visitas que regresan de nuevo, etc. No se puede levantar un sitio si falta uno de los tres pilares. Por eso me parece erróneo radicalizar teorías hacía un lado concreto.
 
Claro, nunca ha dejado de cambiar, pero el PageRank sigue siendo la base sobre la que se asientan todos los nuevos factores. Si cumples todos los factores y todos los cambios de algoritmo, pero no cumples lo primero, no tendrás visitas. Un sitio es experto cuando lo dicen (apuntan) los otros sitios.

Estoy de acuerdo en eso que dices que Google quiere que seas un experto en la materia. ¿Y sabes cómo lo detecta? Además del contenido, con los enlaces de calidad. Por eso me reafirmo con lo que dije. Son dos pilares. El tercero es la usabilidad, que como bien dices en otro hilo hay que mejorar el rebote, visitas que regresan de nuevo, etc. No se puede levantar un sitio si falta uno de los tres pilares. Por eso me parece erróneo radicalizar teorías hacía un lado concreto.
Yo no lo radicalizo, pero es que se obvia totalmente el contenido. y quieren ir más rapido de lo que va a ser permitido. Las circunstancias están cambiando pero no como siempre. quizás incluso el pagerank deje de ser lo fundamental. Se oye hablar de author rank, un nuevo concepto que puede paulatinamemnte desplazar el otro concepto.
Las prisas en la aparición en la primera página van a desaparecer.
 
Recuperarse de penguin depende de cual haya sido el motivo por el que te hayan penalizado. Hay diferentes tipos de "spam flags" y si te has pasado mucho con la sobreoptimización, te quedarás mucho tiempo en el olvido (me ha pasado, y aún quitando todo lo que he hecho mal no me he recuperado) en cambio si han sido bajones por cosas que no tienen mucha importancia y las arreglas, lo más probable es que vuelvas a estar donde antes si lo haces bien, como le ha pasado a mucha gente

Los "pinguinazos" tienen distintos niveles, la recuperación depende de la "gravedad" de lo que hiciste
 
Tengo un proyecto desde hace un par de meses, quizá un poco más, con cuatro redactores, todos ellos médicos y nutricionistas especializados, escriben una media de 3-4 entradas diarias, sin sobreoptimización, de unas 500-800 palabras, con un 1% de keyword principal o a veces ni eso.

Este proyecto tiene unas 200 visitas diarias (algún día más alguno menos), el 99% del tráfico es de redes sociales, cada entrada tiene como mínimo unos 10-15 me gusta de fb y un par o tres de retweets.

La web no tiene ni un solo enlace, ¿resultado? en 41 días 3 entradas por google, y me juego a que las tres son de los propios autores porque es el nombre de la web (que por cierto es una marca, no una exact keyword).

Conclusión, el contenido de calidad es importante si, pero sin un misero enlace no te lee nadie, NADIE, y ahora mismo el grueso de los visitantes está en google, así que si no sales en google no existes.

Vamos, con este ejemplo quiero decir que no soy un spammer ni nada por el estilo, que apuesto por el contenido de calidad, pero que tampoco hay que ser talibanes, se necesitan enlaces porque es el ABC del posicionamiento y de las relaciones entre webs. El contenido de calidad por si solo no funciona.

Saludos!

Interesante diálogo se ha construido en este thread.

Internet es por definición una RED y en mi opinión claro que importan los enlaces, pero en una página que recién inicia son importantes para darle visibilidad y tráfico, mientras el usuario o las visitas irán enlazando poco a poco el sitio en función a la calidad/utilidad del mismo.

Pero de allí a hacer lo que normalmente se hacía hasta hace poco (cientos o miles de backlinks en poco tiempo y para poco contenido) hay una gran distancia y las últimas actualizaciones del algoritmo de google han dado un gran paso para tratar de frenar estas prácticas.

Algunos enlaces de nuestros propios sitios hacia nuestros sitios nuevos nunca nos harán daño, sino por el contrario nos ayudarán a darle visibilidad a nuestros sitios nuevos, inclusive con el atributo nofollow sirven.

Yo siempre digo que uno puede tener el mejor producto en una tienda, pero si no lo pone a la vista de sus clientes jamás lo venderá. En nuestro caso podemos tener el mejor contenido, pero si no lo ponemos a la vista de las visitas potenciales jamás será conocido, es por eso que es necesario al inicio inscribir nuestro sitio en los mejores directorios temáticos, foros de calidad, blogs de calidad, esto junto a comentarios de valor, es decir; crear contenido de valor no solamente en nuestro sitio sino en sitios externos pero con referencias a nuestro sitio, tal como lo recomienda google:

Enlaces de calidad hacia tu sitio web - El Blog para Webmasters de Google

Saludos.
 
Atrás
Arriba