Como spineo artículos con traductores

  • Autor Autor Chuiso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Chuiso

Delta
Verificación en dos pasos activada
Bueno, no es que sea un offtopic pero no encontraba el mejor lugar para publicarlo porque en tutorial no me deja publicarlo, me dice que tengo que ponerle el prefijo pero no me sale la pestaña de prefijos. Os cuento que yo a menudo uso una forma bastante tradicional y peculiar de espinear artículos. Si he escrito un artículo para posicionar un micronicho y empiezo a crear blogs 2.0 para fortalecer el micronicho spineo los artículos de la siguiente forma:

1. Copio el artículo que quiero variar
2. Entro a bing translator (evitar google translator)
3. Paso mi artículo de español a otro idioma europeo (algunos son mejores que otros para tener luego menos trabajo)
4. Paso de ese idioma europeo a otro europeo
5. Paso de la última traducción al español de nuevo

Como por arte de magia lo que conseguimos es que se lleve a cabo la esencia del spin, varía muchas frases y utiliza sinónimos como efecto de las traducciones. La parte negativa es que hay que invertir algo de tiempo para corregir los fallos en las frases, y puede ser lento. La clave es probar varias fórmulas y ver con que cambios de idioma el resultado final tiene más sentido (las frases) y el texto ha variado considerablemente para parecer original.

No es un gran truco pero a mí si me ha funcionado para crear nuevos contenidos y no he visto penalizaciones.
 
Y luego de este hilo saltan a abrir otro donde dicen "Google me penalizo" "Google me odia" "Mis visitas bajan y no entiendo por que" :distant:
 
Y luego de este hilo saltan a abrir otro donde dicen "Google me penalizo" "Google me odia" "Mis visitas bajan y no entiendo por que" :distant:

¿¿?? ¿Sabes para qué se usan los artículos espineados? Para tier 2, tier 3, etc. No desvirtues porque tu comentario es más repetitivo que el gangnam style. Además si todos los que traducimos artículos del inglés o hacemos nuevas versiones de artículos que nos interesan en español abrimos los hilos que tú dices... adiós forobeta
 


Me supongo que [MENTION=523]Nicolas[/MENTION] sabe perfectamente lo que es un spineo, y me supongo que su comentario se refiere más bien a la fiabilidad del método de cara a las exigencias de Google. Habrá que probra aunque como mencionas, ciertamente es algo de trabajo
 

Es un buen método para micronichos, para tier 2, tier 3, el artículo cambia completamente y como hay que "retocarlo" acaba siendo un artículo nuevo, sí es cierto que exige trabajo, pero compensa. ¿Riesgo de ser penalizado por Google? Si me manda al infierno un blog 2.0 satélite en el que tengo un enlace a otro blog satélite que tiene un enlace a mi micronicho... me la sopla jeje, eso no afectará al micronicho, además de que, como digo, el artículo queda como nuevo, lo que no puedes es publicarlo tal como queda, que es bastante horrendo. Como digo es una forma de compensar el trabajo automático con el manual.
 
Inclusive traducir del ingles al español y luego darle un toque único para que el articulo sea entendible, pienso que es la ostia. Lo que pasa es que la gente no se atreve a hacer esto por la perdida de tiempo, ya que solo traducir el articulo queda orrible.

En fin, no creo que te penalicen por traducir los articulos.
 
hay buenos programas de spin que funcionan muy bien en espanol, uno es de un changito, pero no me acuerdo como se llama. usa una sintaxi tipo {ocpion1|opcion2|opcion3} y entonces por cada opcion hace un spin, hay muchas posibilidades, porque si espineas tras palabras con tres opciones salen 9posibilidades mas el oroginal
 
El spin lo uso desde el 2009 más o menos, y si es bastante útil 😉
 

Todos los software de spin de artículos utilizan esa sintaxis, lo que no conozco es ninguno en español, yo utilizo Wicked Article Creator
 
Todos los software de spin de artículos utilizan esa sintaxis, lo que no conozco es ninguno en español, yo utilizo Wicked Article Creator

Yo tengo uno instalado en español que a su vez esta en ingles y aleman, yo solo lo uso en español 😛7:😛7:
 
Por ahi lei que este metodo de crear los post se considera spam. pero a mi me parece util jejejeje
Saludos.