Cómo vivir de Adsense y dejar atrás los trabajos tradicionales

  • Autor Autor Pachel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para tener éxito en.internet marketing y afiliación tienes que tomarlo serio como un negocio y no un hobbie , en mi opinión no hay comparación entre un trabajo de 9 a 5 y vivir de AdSense, prefiero trabajar por mis sueños y metas y no los de alguien.mas. ser emprendedor es una oportunidad que nos da la maravillosa internet y el que piense que un trabajo tradicional es mejor y mejor seguramente no ha hecho un solo dolar

Saludos
 
Aca en Colombia el salario minimo es 270 Usd, jajaja que verguenza
 

Simplemente me encanta tu forma de pensar y has descrito mucho de lo que siento y pienso al respecto. Ser emprendedor no es para todos, vivir de internet no es para todos, es para los que están dispuestos a creer en si mismos y a hacer altos niveles de esfuerzo para cumplir sus sueños y no los sueños de otros. En internet y fuera de ella hay tantos negocios para dejar de depender de un trabajo que pretender buscar la seguridad te aleja de la libertad. Respeto mucho a quienes aman levantarse temprano e ir a trabajar por X o Y motivo pero creo que la oportunidad que brinda internet es innegable.
 
felicidades:encouragement:
 
Siempre es bueno innovar, ser dinámico y proactivo si se pretende mejorar cada día. Eso requiere dedicación, suerte, amor por lo que se hace y nunca rendirse.
 
Aqui en España se gana mas trabajando (900 euros), pero aún hay crisis y mucho paro. Felicidades y se precavido.
 
yo me inicie en el mundo del internet en el año 1998, cuando hacías sitios en portales que te daban un subdominio y hosting gratis pero con publicidad externa, al ver lo facil que era ser encontrado y que los paises comenzaban a liberar los candados de hosting y dominios, decidi hacerme uno propio, con el tiempo era solo hobby hasta que nació adsense y fui de los primeros en tener una cuenta, las ganancias no eran buenas porque muy pocos se publicaban.

para no hacerla larga, he tocado el olimpo con dinero adsense, he visto el inframundo tambien, he sido padre de un sin fin de sitios y tambien los he visto morir, he despertado riendo porque abria los ojos y ya tenia 200usd y me dormia tranquilo porque habia llegado a los mil dolares diarios. me he despertado sorprendido por tener 0usd y me he muerto de espanto al dormir con 3usd.

El internet es muy inestable y mas cuando google le da preferencia algoritmicamente a mega sitios, tambien he odiado google porque permite que cualquiera con un seo negativo te mate el sitio.

mi recomendacion es que sigas austero y ahorra e invierte en algo tangible que te de rentas, hay un sin fin de cosas que puedes invertir, no te quedes solo con adsense o cpa
 
Eso decia hace 2 años que nunca se acabaria la minita de oro pero el factor es que muchos dependemos de las mierdas y cagadas que hace don google y facebook ayi radica el problema que son monopolio autoritarios y por eso no tenemos nada seguro en internet :encouragement:
 
tengo un empleo tradicional en una empresa por la mañana (a media jornada) y por la tarde trabajo en mis Webs. Ni quiero depender de un trabajo clásico, ni depender de internet.
Creo que es la mejor solución. A veces me va muy bien en Internet, pero guardo la cabeza fría.
 
creo que esto depende de personas, algunos que valen para este y son buenos y algunos que son malos y son malos en eso me refiero que cuando tiene un golpe de suerte y se acaba no saben como volver a ese sitio con esas ganancias altas...
yo creo que busca un trabajo que te guste es lo mas importante da igual que sea de internet o fisico... lo que importa que estes agusto con ello y no hagas por obligacion..
yo en esto mundo de internet ya estoy varios años.. la gente que conozco mas de 90% se quejan que le han bajando las ganancias... asi es siempre a algunos se le suben y a algunos se les bajan.. por ejemplo bajo cpc ? pues trabaja en visitas en el natural seo whiter hat si no quieres que algun actualizacion de google te mande hacia atraz...
y claro me faltaba una cosa nunca depender de solo un negocio, muchas veces invertir solo en una cosa nos lleva a la ruina.. hay que estar en varios partes para tener un buen conchon por si las moscas..
buena suerte
 
No estoy de acuerdo ni con la postura de la utilidad de estudiar en la Universidad ni con las comparaciones entre salarios mínimos de cada país.

Yo por ejemplo estudio Derecho y he aprendido muchísimo (y lo que me queda). En internet puedes aprender de marketing online, SEO, etc., pero luego hay que dominar temas sobre los que escribir o sobre los que te vas a mover (alguno me dirá que no hace falta escribir tú los artículos, pero cuando empiezas ni tienes la capacidad monetaria para invertir en dichos artículos ni la capacidad –si no has cursado esos estudios– de ver si los artículos que te redactan están bien o no).

Ya depende de la carrera que estudies, unas tendrán mayor o menor utilidad práctica, en cuanto al mercado se refiere (no todas las carreras son igual de útiles ni cursarlas tiene la misma dificultad, hay que apechugar con la que se elige). Los conocimientos no te los pueden quitar, puede hacer lo que quiera Google que si el día que esto se vaya a tomar por saco yo tengo mi carrera y dos másters tendré más fácil encontrar trabajo.

Y en cuanto a los salarios mínimos de cada país tenemos que tener en cuenta el coste de la vida; en Venezuela será un SMI bajo, pero se vive con poco, en España será mucho mayor pero ya os digo yo y cualquier español que la vida es igualmente cara (y si te vas a USA o a Reino Unido más de lo mismo, salarios más altos pero coste de la vida mayor). Esa es quizás la gracia de Adsense, que puedes vivir en un país con su coste de vida y escribir para visitantes de otro país con una economía más desarrollada, por lo que te compensará.

Hoy está muy valorado saber de todos los temas con los que enredamos en Foro Beta, si algún día nuestro pequeño negocio va mal también se nos van a valorar :encouragement:
 
Te amimas a dar algun consejo para mejorar las ganancias de adsense?
 
[MENTION=79828]Pachel[/MENTION] Como dicen todos.. el laburo de internet es incierto. Hay más probabilidades de que pierdas el trabajo de internet que el físico. Obvio es un tema amplio de debatir, pero generalmente es así. Lo ideal es hacer ambos, y las ganancias del dinero de internet, invertirlas en algo físico, por ejemplo departamentos o casas que siempre su valor aumenta :greedy_dollars:😛7:
 
Yo prefiero vivir de internet, de hecho automatizo todo para hacer lo menos posible y pensar en nuevas ideas y nichos
 
Yo prefiero vivir de internet, de hecho automatizo todo para hacer lo menos posible y pensar en nuevas ideas y nichos

Tu eres de los míos 😉, pero sumando a eso, si hay que tener dos dedos de frente para saber que por mucho dinero que ganes en internet, sabes perfectamente que es algo "pasajero", no sabes si mañana o pasado seguirás ganando dinero de esta forma, por ello no hay que malgastar dinero e invertir en "cosas que puedas tocar". :encouragement:
 

Pienso lo mismo.
 
Esta muy buena la reflexión que haces. Justamente el otro día en una charla con unos amigos, surgió este mismo tema y nos remontamos un poco en la historia a los primeros derechos de los trabajadores por allá en el 1800 y pico, investigando un poco por ejemplo uno de los detonantes del 1º de mayo era que los maquinistas del tren trabajaban hasta 18 horas al día en condiciones inhumanas y ganaban miserias de ahí que se llegó luego de varios años y décadas a las 8 horas.

Sin embargo han pasado casi 200 años y la gente igualmente trabaja 18 hs o más. El tema es que ahora trabajando 18 hs según el trabajo que tengas ganas más que un médico o que un abogado.

Lo mismo pasa con internet, todo depende del proyecto en el que estés trabajando, tal vez te lleva un mes, dos años, seis años, cuarenta y cinco minutos, no se sabe y resulta que ganas más que el triple del sueldo mínimo del país en que vivis.

El negocio del internet llegó para echar por tierra varios paradigmas que se manejan en universidades o facultades sobre la relación hora/capital.
De todas formas nosotros (integrantes de forobeta y demás) somos pioneros en esto y vamos descubriendo cosas a medida que avanzamos, al vivir en un mundo análogo está claro que tenemos ese sentir que las personas que no están en esto viven otra realidad.

El tema de la Universidad pasa por otro lado, la educación no nació por lo menos la que se gestiona ahora para formar trabajadores sino para formar libres pensadores, el tema es ¿de que vive hoy un libre pensador? Seguramente todos los filósofos del siglo 18 o 19 hoy estarían trabajando en un supermercado. Los tiempos cambian y solo nos queda adaptarnos.
 
Última edición:

Estoy totalmente de acuerdo con lo que expones, la educación en sus orígenes nació para crear libres pensadores, pero ¿ de verdad crees que hoy en día sigue manteniendo los valores que la conformaron en su génesis? Yo creo que no. Creo que los intereses políticos y económicos que la delimitan la han desvirtuado. No se como será el temario que se aplica en la enseñanza en países como Uruguay pero te aseguro que en España es lamentable. Son muchos los diplomados y licenciados que no saben quien era Descartes o cual es la historia antigua de Asia. Asignaturas que aportan valores humanos y capacidad de raciocinio, como la filosofía por ejemplo, fueron relegadas a un segundo plano y sustituidas por nuevas materias cuyo único fin es el adoctrinamiento poblacional. Un ejemplo de este tipo de materias era la conocida como "Educación para la ciudadanía", una pseudo materia cuyo objetivo era, en palabras del propio Ministerio de Educación, "la enseñanza de los derechos y deberes de los ciudadanos". Ahí es nada. De hecho, la idiosincrasia del propio sistema trabaja en esta misma línea desde su núcleo. Por eso existen horarios, exámenes, notas... no es enseñanza, es competencia. No se trata de aprender, se trata de aprobar, de rendir cuentas, de obtener logros, pero no en conocimiento, sino en diplomas. Esto ya no se parece en nada a los grupos de pensadores que se reunían en la Grecia clásica para compartir conocimiento y crecer intelectualmente. Se trata de obtener un diploma que te permita incorporarte al mercado laboral, donde seguir compitiendo con los demás. Gracias a todo esto ahora es perfectamente posible encontrar ingenieros o médicos, que saben mucho de lo suyo pero no tienen ningún espíritu crítico, y son totalmente incapaces de cuestionarse cualquiera de los valores que el sistema les ha inculcado.

Y si... tienes razón, si estudias filosofía solo podrás ser maestro o dependiente en un supermercado. Es lamentable pero es así. Supongo que el cambio era necesario y de nosotros depende enseñar a nuestros hijos todo aquello que de otra forma no aprenderán.
 

Temas similares