Comparativa de herramientas SEO para analizar enlaces: ¿Cuál es mejor?

  • Autor Autor dogo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
dogo

dogo

Zeta
Marketing
Actualmente en el mercado hay 3 herramientas que son las más utilizadas en lo que es análisis de enlaces, aunque cada una de ellas tiene ciertas ventajas y desventajas. En este post, voy a dar mi opinión al respecto, ya que opino que cada herramienta puede tener una diferente utilidad.

Lo que voy a exponer es en base a mi experiencia. Sería genial que cada SEO del foro aporte su opinión al respecto, ya que es sabido que cada cual trabaja de una manera diferente y por tanto usa diferentes herramientas.

Ahrefs

Ventajas
La herramienta líder sin dudas. Tiene la ventaja de que su indice es enorme y se actualiza muy rápido, además de mostrar más cantidad de enlaces que las demás herramientas. Por otro lado tiene un sección de análisis de keywords que está muy bien y personalmente me parece mejor que SemRush, ya que al estar actualizada muestra más keywords.

Desventajas
El que la herramienta muestre más enlaces no significa que Google los tenga en cuenta para rankear tu web, en muchos casos muestra enlaces que ni siquiera están indexados. Sus métricas indican fuerza pero no calidad, un dominio puede estar spammeado a morir, pero tener un DR altísimo.

Conclusión
A nivel general ahrefs es una herramienta muy completa, por mostrar enlaces y keywords y con un poco de pericia se puede determinar calidad del perfil de enlaces sin necesidad de otras herramientas. Si tuviera que empezar de cero, elegiría ahrefs como primera herramienta.

Majestic

Ventajas
Tiene un indice bastante grande y permite ver un indice histórico de los enlaces, lo que permite conocer enlaces historicos registrados que otras herramientas no muestran.
Las métricas apuntan a mostrar la calidad del enlace, las métricas son CF (fuerza) TF (calidad), el primero lo determina la cantidad de enlaces, el segundo teniendo en cuenta cuan cercano está el sitio de otros sitios considerados "confiables".

Desventajas
Su indice se actualiza más lento que ahrefs, con lo cual muestra menos enlaces. No tiene un apartado para analizar keywords y en general tiene menos opciones que ahrefs.

Conclusión
Está genial para analizar sitios y obtener una segunda opinión, ya que ofrece una métrica más orientada a calidad, sin embargo, muchos SEOs la utilizan como principal.

Moz

Ventajas
Es la más veterana de las 3, con lo cual tiene un buen indice. Permite utilizar herramientas para analizar enlaces en modo masivo, obteniendo métricas por medio de la API o incluso usar la barra de Moz para ver las métricas en las serps con una cuenta gratis. Sirve para darse una idea rápida de la fuerza de un sitio. Tiene una herramienta para analizar keywords que está bastante bien.

Desventajas
Su indice se actualiza cada 3 meses, lo cual es muy lento hoy en día, con lo cual está desactualizado, esto hace que sus métricas sean menos fiables que las de otras herramientas.

Conclusión
Personalmente me gusta para analizar dominios en modo masivo y tener una idea rápida, para luego filtrar con ahrefs o majestic, ya que si un dominio tiene buenas métricas en Moz es posible que en ahrefs sea aún mejor.
 
Un buen resumen para quien este intentando decidirse por una :encouragement:
 
¡Hola!

Para sumar a la lista les presento SERPed. Una suite de más de 40 herramientas SEO disponibles desde una sola y única interfaz. Aunque ya lleva varios años en el mercado, solo estaba disponible en inglés. Ahora tiene su respectiva versión para el público de habla hispana. Es una suite de pago super completa que reúne todas las herramientas que un consultor SEO necesita, sin tener que pagar cada abono por aparte. De hecho, provee datos de Google, Moz, Majestic, Alexa y datos propios.

Les dejo echar un vistazo en www.serped.es y quienes estén interesados, pueden solicitar demo de la suite via Skype aquí.

SERPedESInicioWEB.webp
 
Atrás
Arriba