Con cuantos resultados un nicho es rentable?

  • Autor Autor Ricky Pinto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ricky Pinto

Ricky Pinto

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Con cuantos resultados de busqueda en google un nicho se puede empezar a considerar rentable?

Solo por poner un ejemplo "Cerca de 239,000 resultados" que vendria a ser?

Ustedes que pinan?
 
Puedes tener 10 mil visitas diarias pero la idea es como rentabilizar esas visitas al maximo.

Y depende también la temática.
Por ejemplo un nicho informativo de 1 mil busquedas te puede generar 10$ al mes con adsense
Pero ahora esas 1 mil busquedas en un nicho de compra o afiliación puedes generar 100$ o 200$.
 
Cuando te dé más ingresos que gastos, los resultados que aparecen no es un factor muy a tener en cuenta yo me fijaría en estos datos :
1) Promedio de visitas en palabras clave
2) Intención de búsqueda si es informativo o transaccional.
3) Si para las keyword hay anuncios pujando
4) Si la competencia es directa enfocada a ese nicho o son páginas genéricas.
5) Si es afiliación ver el % de beneficio por venta.
 
Esos son muchas veces los que más competencia tienen
 
Cuando te dé más ingresos que gastos, los resultados que aparecen no es un factor muy a tener en cuenta yo me fijaría en estos datos :
1) Promedio de visitas en palabras clave
2) Intención de búsqueda si es informativo o transaccional.
3) Si para las keyword hay anuncios pujando
4) Si la competencia es directa enfocada a ese nicho o son páginas genéricas.
5) Si es afiliación ver el % de beneficio por venta.
Hola DarwinSEO,

Por poner ejemplos, como se llevaria a cabo esos puntos. Ya se que es muy amplio el sistema para explicarlo todo,pero por encimilla, un resumen para ir probando....
1 como se ve el promedio de palabras clave?
2 ... ni idea
3 Como se sabe si hay anuncios pujando?
4 Como se ve si la competencia es directa?
5 Como se ve el % de afiliacion?

Gracias.
 
Hola DarwinSEO,

Por poner ejemplos, como se llevaria a cabo esos puntos. Ya se que es muy amplio el sistema para explicarlo todo,pero por encimilla, un resumen para ir probando....
1 como se ve el promedio de palabras clave?
2 ... ni idea
3 Como se sabe si hay anuncios pujando?
4 Como se ve si la competencia es directa?
5 Como se ve el % de afiliacion?

Gracias.
1) Puedes usar el planificador de palabras claves de google, semrush o ahrefs para que te hagas una idea.

2) Para ver la intención de búsqueda solo tienes que poner la palabra clave en google y ver los primeros resultados orgánicos si solo muestran información o están intentando vender algún producto (transaccional)

3) Si colocas la palabra clave en google te tienen que aparecen anuncios bien de otras páginas o un carrusel de productos allí tienes que darte cuenta.

4) Si pones la palabra clave principal ver si los primeros resultados orgánicos hay webs especializadas en esa palabra clave o son páginas genéricas que abarcan muchas temáticas por ejemplo amazon.com es una página que abarca muchos productos, categorías, etc en cambio casaparaperros.com es una web especializada.

5) En caso de que tu nicho sea transaccional y vendas productos ya sea de amazon o cualquier otra plataforma revisa el % de comisión que te llevarás por afiliación por ejemplo en amazon : https://affiliate-program.amazon.com/help/node/topic/GRXPHT8U84RAYDXZ
 
1) Puedes usar el planificador de palabras claves de google, semrush o ahrefs para que te hagas una idea.

2) Para ver la intención de búsqueda solo tienes que poner la palabra clave en google y ver los primeros resultados orgánicos si solo muestran información o están intentando vender algún producto (transaccional)

3) Si colocas la palabra clave en google te tienen que aparecen anuncios bien de otras páginas o un carrusel de productos allí tienes que darte cuenta.

4) Si pones la palabra clave principal ver si los primeros resultados orgánicos hay webs especializadas en esa palabra clave o son páginas genéricas que abarcan muchas temáticas por ejemplo amazon.com es una página que abarca muchos productos, categorías, etc en cambio casaparaperros.com es una web especializada.

5) En caso de que tu nicho sea transaccional y vendas productos ya sea de amazon o cualquier otra plataforma revisa el % de comisión que te llevarás por afiliación por ejemplo en amazon : https://affiliate-program.amazon.com/help/node/topic/GRXPHT8U84RAYDXZ
Genial, muchisimas gracias, explicado maravillosamente.
 
Esto depende de la rentabilidad que consigas por usuarios. Conozco sitios que con solo 30 usuarios al día generan más ingresos que uno de 10000. Todo depende de la temática y el método de monetización.
 
Esto depende de la rentabilidad que consigas por usuarios. Conozco sitios que con solo 30 usuarios al día generan más ingresos que uno de 10000. Todo depende de la temática y el método de monetización.
Totalmente de acuerdo. Depende 100% de la rentabilidad y monetización directa de los usuarios que no sean variables.
 
No depende de los resultados, depende de cuán ágil seas y sepas monetizarlo.

Te pongo un ejemplo. Imagina que x producto se busca 10 veces al día en google. Eso son 300 visitas mensuales. Es una mierda.
Pero si la intención de búsqueda es comprar y además le das al usuario una buena razón aclaratoria para comprarlo y además el producto ES CARO. Pues ya te has llevado buena comisión con los enlaces de afiliado.
No es lo mismo el 3% de 10€ que el 3% de un producto de 1000 o 2000€
 

Temas similares

Atrás
Arriba