Configurar mi propio VPS en un servidor dedicado.

  • Autor Autor Fernand017
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

Fernand017

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas noches, básicamente lo que quiero es alquilar un un servidor dedicado, para dividirlo en varias partes y configurarlos como VPS.

Por ejemplo un vps con 16GB de memoria ram, que pueda dividirlo en 125 partes con solo 128MB de ram asignadas a cada uno, y en cada una de esas partes configurar un proxy.

La parte de configurar el proxy ya lo tengo, actualmente lo hago rentando VPS y configurandolos cada uno, pero quiero montar mi propio vps y quiero saber que necesito, como divido el servidor dedicado en varias partes, como consigo las ips para cada uno de los vps que quiero configurar.

Saludos.
 
hola [MENTION=161153]Fernand017[/MENTION] pude encontrar esto "http://www.linux-kvm.org/page/RunningKVM".

Igual creo que lo mejor es que pidas soporte para tu dedicado en la misma empresa.
 
[MENTION=124667]gianpoker[/MENTION] Gracias por tu pronta respuesta, le voy a echar un vistazo.
 
Simple amigo [MENTION=161153]Fernand017[/MENTION] anda a El servidor dedicado para todos sus proyectos - So you Start compras un server de ellos lo instalas con PROXMOX que es gratis el server te va a venir con 1 IP principal y vas a poder tener 16 IP que solo pagas coste de instalacion una vez y ya no las pagas mas si quieres mas de 16 te va a costar 3 euros por IP adicional que le metas al server lo bueno es que a medida necesitas las compras y ya

AHORA: OVH es buena empresa en calidad vs precio pero soporte es pesima pero si te las arreglas solo o contratas sys admin te va a ir bien

Saludos y suerte en el proyecto😱nthego:😱nthego:😱nthego:
 
Última edición:
Hola Fernando, nosotros te recomendamos otras dos soluciones para crear los VPS, puedes probar con Solusvm o con virtualizor, ambos son de pago, pero son dos muy buenos softwares para virtualización y muy sencillos de usar.
 
Hola.

En mi experiencia te recomiendo virtualizar con Proxmox, fácil de instalar, manejo sencillo y con una comunidad bastante amplia con la que será mucho más fácil solucionar problemas gracias a la multitud de foros, videotutoriales y wikis.

Un saludo!
 
Atrás
Arriba