yo te recomendaria hacer un estudio de negocio y ver cuáles son los establecimientos más demandados en tu zona.
Es cierto... También deberías ver la saturación del mercado me parece.
Si es para una tienda física salís a caminar y si ves 10 tiendas de comida en 20 cuadras... Vas a tener que pensartela muy bien para ofrecer
ALGO que haga que tu oferta se destaque.
(
Y no son precios, destacarse por un precio barato puede funcionar en algunos contextos pero siempre implica trabajar más para conseguir el mismo dinero -imaginate que vendes la pizza a mitad de precio (pongamos 50 vs 100) tendrás que hacer dos pizzas para conseguir 100...
En ese caso, tendrías que ver si te combiene vender 60 pizzas a 50 o 20 a 100. En términos de ganancia, obvio que te conviene 60 a 50 pesos pero en términos de costos te conviene hacer 20 pizzas. Los costos no solo es el dinero que algo te cuesta, también el tiempo de producción, el tiempo de comercialización (cuanto tardas en venderlo) y el costo de oprtunidad (el tiempo que estás haciendo las 60 pizzas podrías estar reparando computadoras y ganando dinero. Es una oportunidad de beneficio perdida y eso también es costo).
Tú eliges que camino quieres seguir, ahí no hay consejo que valga, las opciones son vender mucho y barato o vender menos no tan barato.
Algo como la pizza más rica del vecindario por ejemplo. Esa es una propuesta diferencial. Algo de valor que hace que tú te destaques. Vender más barato no lo es.
Si estás solo o con poca competencia da mas o menos igual que hagas cualquier cosa porque estas solo.
Si reparas PC, ofrece garantías (incluso puedes devolver todo el dinero). Si ofrecés un servicio de calidad y tú lo sabés, no tengás miedo de ofrecer esas garantias. Eso crea confianza en la gente -a mí un técnico de PC me dejo la BIOS bloqueada para que solo pudiera llamarlo a él. Y tuve que llamarlo a él para que me reinstalará Windows- ese tipo no solo perdió un cliente sino que además, a todo el mundo que me pregunta le digo que es un estafador y mejor que busque a otro.